La semana pasada vi en el blog de Herminia AQUÍ unas calabazas tejidas a punto inglés y fue amor a primera vista. Lo dejé todo para ponerme a ello, jaja. Y lo curioso es que había visto muchas calabazas y nunca me habían atraído, pero éstas eran diferentes, tenían algo especial....
Son muy sencillas de hacer, os cuento cómo las hice:
CALABAZA PEQUEÑA: Con una hebra de "Eco" de Lanas Stop y agujas de 3 mm, montar 33 puntos y tejer a punto inglés 26 vueltas
CALABAZA GRANDE: Con 2 hebraS de "Eco" de Lanas Stop y agujas de 4.5 mm, montar 25 puntos y tejer a punto inglés 34 vueltas
Cerramos los puntos, cosemos con costura invisible el lateral y cerramos los puntos de arriba y de abajo, cogiendo la hebra de alante de todos los puntos y tirando del hilo, hasta cerrar la abertura, rellenando previamente. Así:
El rabito se lo hice a ganchillo. Se puede hacer con agujas, montando 5 puntos y tejiendo en punto icord, pero no me gustó, así que lo hice a ganchillo: 6 puntos en anillo mágico, unas vueltas (a gusto de cada una) sin aumentos, después hacemos una vuelta aumentando en todos los puntos (12 p) y otra vuelta aumentando 1 punto sí y 1 punto no (18 p). Sencillo ¿verdad?
El que está más contento de todos es mi espantapájaros ¿os acordáis de él? Os lo enseñé en esta entrada AQUÍ. ¿No me digáis que no quedan perfectos juntos? Lo bonito que quedó mi salón ahora!!!
Hay 2 formas de hacer el punto inglés:
Punto inglés original AQUÍ
Punto inglés falso o punto brioche AQUÍ
Si lo queréis tejer en circular, el punto brioche se teje así AQUÍ
Costura invisible lateral AQUÍ
Hala, a ponerse a hacer calabazas como locas, que el otoño (por fin) ya está aquí
Besos
Nuria