Materiales
Necesitaremos un montoncito de restos de tela variados
Una tela para el cactus (la mía es un algodón verde atopos blancos)
Un folio para dibujar vuestra plantilla
Alfileres
Máquina de coser (o no)
Hilo del color de la tela y tijeras
¡Vamos a ello!
Lo primero que haremos será dibujar en un folio un cactus. Yo lo he hecho a mano alzada pero seguro que por internet encontráis plantillas para imprimir y recortar sin problema.
1. Recortar la plantilla en la tela
Una vez tenemos la plantilla la alfilereamos a la tela con los derechos enfrentados y la recortamos dejando 1 o 2 cm de márgen de costura y un buen trozo de tela en la parte inferior para poder “plantar” nuestro cactus.
2. Coser y rellenar el cactus
Una vez tenemos la tela cortada solo tenemos que coser por la marca y darle la vuelta a la tela con cuidado. Ya sabéis que para dar la vuelta a las curvas tenéis que hacer pequeños cortes sin llegar a la costura.
Una vez lo tenemos cosido lo iremos rellenando poco a poco con los restos de tela. Os aconsejo ayudaros de un palito de madera para ir llegando a todos los rincones y empezar por los “bracitos” del cactus.
Una vez lo tenemos relleno y bien prieto solo nos queda cerrarlo con una costura por abajo y plantarlo en nuestra maceta!
Resultado
Pues tal y como os he prometido, ¡con solo dos pasos y 30 minutos tenemos un cactus monísimo! ¡Animaros a dar una nueva vida a vuestros resuduos textiles!
Os dejos con las fotos del resultado y recordad que si os ha gustado podéis darle al “like”, suscribiros al blog para ser los primeros en recibir nuevos tutoriales e ideas o ¡¡¡compartir en vuestras redes sociales!!!
Anuncios