8 trucos para coser el bajo de un pantalón vaquero con éxito

8 trucos para coser el bajo de un pantalón vaquero - Punto de Lu


La tela de un vaquero se caracteriza por ser, entre otras cosas, gruesa y rígida, por eso es complicado coserla con las máquinas caseras. Sin embargo, hay algunos trucos que nos facilitarán esta tarea, ya que, con un poco de maña y los consejos necesarios podemos coser con éxito esta tela, especialmente cuando queremos coser el bajo de un pantalón vaquero.

Y es que, un arreglo tan sencillo como puede ser el de subir el bajo de unos jeans, puede complicarse, haciendo que se nos rompa la aguja o que la costura no quede perfecta. De ahí que estos 8 trucos que utilizo me parezcan perfectos para compartir con vosotros.

Pero antes de daros unos trucos, profundicemos un poco en la historia de esta prenda... ¿Sabíais que los vaqueros tienen su origen en Génova? Pues sí, los pescadores genoveses utilizaban ya esta prenda hace más de 500 años y los encargados de exportarlos a todo el mundo fueron los barcos ingleses que hacían escala en este puerto italiano. El tejido pasó a conocerse como "Blue de Genes" o azul de Génova y en los paises anglófonos derivó a "blue jeans". Luego Levi Strauss reforzó el modelo y patentó el patrón que tuvo un gran éxito entre los trabajadores que trabajaban a la intemperie y, por tanto, necesitaban pantalones muy resistentes.

¡Y tanto que resisten los vaqueros! Son casi irrompibles, ¿verdad? Y si se rompen siempre se pueden zurcir (como os mostraba en este tutorial) para que aguanten otra temporadita más ;)
Como os comentaba, a la hora de coser los bajos de los vaqueros a máquina hay algunos trucos o tips que os ayudarán a que hagáis esta labor con éxito, a mí me funcionan y, estoy segura de que a vosotros también os serán de gran ayuda.

1. Utilizar aguja gruesa

Es imprescindible que la aguja que empleéis sea del número 100 o 110, de lo contrario no atravesará bien la tela y podrá romper. En mi caso, suelo utilizar la del número 100, salvo si empleo hilo más grueso del normal, como torzal, en cuyo caso utilizo la del número 110 para evitar que el hilo rompa.

8 trucos para coser el bajo de un pantalón vaquero - Utilizar aguja gruesa


2. Mirar cómo está cosido el bajo original

Con esto me refiero a que midáis el dobladillo del pantalón para que, cuando lo cosamos, le dejemos el mismo ancho al bajo y que quede lo más similar posible. Es decir, si la doblez original es de 2 centímetros, nosotros dejaremos 4 centímetros de margen para que el dobladillo, finalmente, sea de 2 centímetros.
8 trucos para coser el bajo de un pantalón vaquero - Mirar como está cosido el bajo original


3. Machacar las costuras laterales

¡Para mí este es el gran truco! Machacar las costuras con la ayuda de un martillo o unos alicates me facilita infinitamente el hecho de pespuntar el bajo, especialmente en los laterales, donde la costura es más gruesa y les cuesta más, tanto al prensatelas como a la aguja, hacer sus respectivas funciones.

8 trucos para coser el bajo de un pantalón vaquero - Machacar las costuras laterales


4. Planchar antes de coser

Además de hilvanar, marcar el dobladillo con la plancha os ayudará a realizar la costura a máquina por dos motivos: el primero es que la tela quedará más aplastada facilitando el paso de la aguja y, el segundo, es que al estar planchado os servirá de guía para que la costura quede recta.

8 trucos para coser el bajo de un pantalón vaquero - Planchar antes de coser


5. Coser de forma manual

Esto no significa coser a mano, sino que significa que debemos ayudar manualmente a la máquina de coser. Se trata de ir girando la rueda, siempre hacia vosotros, y tirando ligeramente de la tela así evitaréis cualquier problema a la hora de coser los bajos. Yo lo hago en las costuras laterales y resulta muy útil.
8 trucos para coser el bajo de un pantalón vaquero - Coser de forma manual


6. Utilizar hilo de torzal

No lo hago siempre porque es algo problemático pero, si queréis un acabado profesional cuando cosáis el bajo de un pantalón, probad a colocar hilo de torzal del color de los pespuntes en la aguja e hilo normal en la canilla. Obviamente, debéis coser por el derecho para que el torzal quede por la parte exterior del bajo y el hilo normal quede por la parte interior ;)
8 trucos para coser el bajo de un pantalón vaquero - Utilizar hilo de torzal


7. Usar puntada media-larga

Aquí depende de la máquina de coser que tengáis, ya que el largo de puntada varía. En la mía suelo ponerla en el número 3 si es hilo normal y 35 o un poco más larga si utilizo torzal, puesto que al ser un hilo grueso la puntada queda más corta y se ve fea. De todas formas, podéis ir probando y aumentando poco a poco la puntada hasta que quede lo más similar posible al bajo original.

8 trucos para coser el bajo de un pantalón vaquero - Usar puntada media-larga


8. Rematar pespuntando adelante y atrás

Nada de rematar a mano, lo mejor es pulsar la tecla de retroceso de la máquina y coser hacia delante y hacia atrás encima del principio y final de la costura. De este modo quedará bien rematado y también reforzaremos la costura.

8 trucos para coser el bajo de un pantalón vaquero - Rematar pespuntando adelante y atrás


Y hasta aquí mis trucos para coser un bajo de un pantalón vaquero con éxito ¡y no morir en el intento! Espero que os resulten útiles y contadme, ¿tenéis más trucos? Me encantará conocerlos ;)

Quizás te interese...

Fuente: este post proviene de Punto de Lu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El outfit de hoy está protagonizado por una camiseta handmade con bolsillo que me encanta y que, para mí, es el claro ejemplo de que una prenda sencilla puede tener mucho rollo. Su diseño sencillo y c ...

Recomendamos

Relacionado

ESCUELA COSTURA

A veces voy por libre, siguiendo las normas de toda buena costurera pero también utilizando el sentido común. Es por esto que detesto afirmar verdades universales y menos cuando tratamos de crear. Cada cual emplea sus recursos y busca la mejor manera de obtener un resultado excelente. Yo tengo mi manera particular de coser los bajos de los pantalones vaqueros, que se parecerá o no a lo que dictan ...

Curso gratis Costura Tutoriales Videotutoriales

En la clase del Curso de Costura de hoy vamos a ver cómo hacer bajos de vaquero. Hace tiempo ya hablamos de ellos, pero en esta ocasión vamos a profundizar un poco más. Veremos diferentes formas de coserlos, con algunos trucos que pueden hacer que la tarea sea todavía más fácil. Además todo esto también lo puedes ver en un vídeo, así que... ¿Te animas a hacer este arreglo? Vamos a empezar por tr ...

confección consejo coser ...

¡Buenas! El otro día me tocó coserle el bajo a unos vaqueros y se me ocurrió que podría aprovechar la ocasión para escribir una entrada con consejillos para coser con hilo de torzal. El hilo de torzal es un hilo más grueso de lo normal y dada su resistencia se utiliza para confeccionar ojales y para realizar las costuras decorativas de los vaqueros. En la siguienta imagen te enseño la diferencia ...

diy manualidades reciclar ...

Hoy un proyecto muy útil para hacer esta bolsa a partir de un vaquero que ya no usamos, como se nota que estoy haciendo cambios en los armarios. Es un proyecto rápido y sencillo, para el que no nos hará falta coser mucho. Necesitamos: - Un viejo pantalón vaquero de pierna recta - Cinturón para hacer el cierre - Aguja e hilo Instrucciones: Cortamos unos 40 cm por encima del bajo del pantalón, y ...

acortar pantalones acortar un vaquero costura creativa ...

¿No tienes la sensación de que los fabricantes de pantalones diseñan para gente muy muy alta? Ahí va el primer tutorial de la semana que tantas veces me habéis pedido. En el vídeo tutorial de hoy te voy a mostrar cómo meter el bajo de unos pantalones vaqueros sin que se note, y conservando el pespunte original de fábrica. ¡Es súper fácil! Y además, dos formas más de hacerlo que son menos pro pero ...

Coser polipiel, piel sintética o simil piel no es complicado siempre que tengas en cuenta una serie de puntos que vamos a repasar en este post. Ya hemos usado este material antes en el blog, especialmente para confeccionar bolsos fáciles, sus posibilidades son muchas y solo necesitas conocer unos cuantos trucos para que no se te resista. Recientemente he descubierto otro material que imita la piel ...

blogs de csotura como coser costura para principiantes ...

Archivos Coser telas gruesas puede ser una pesadilla si no conoces cuatro cosas básicas que tienes que tener en cuenta para enfrentarte a este tipo de tejidos. Hoy damos un repaso a unos cuantos aspectos que conviene conocer a la hora de confeccionar cualquier proyecto de costura con telas de cierto grosor como lonetas, denim, telas de tapicería, panas… ¿Quien no ha partido más de una aguja ...

blogs de csotura costura para principiantes empezar a coser ...

Hoy hacemos un repaso a los tipos de hilo para coser a máquina que hay en el mercado, te damos las claves para elegirlos correctamente y poder probarlos en casa con un sorteo especial (sigue leyendo). Te vas a encontrar muy distintos tipos de hilo para coser a máquina, saber distinguir qué hilo es adecuado para cada proyecto te va a facilitar mucho la costura. Si te gusta darle a la aguja sabes qu ...

coser tela vaquera costura para principiantes prensatelas ...

Coser denim o tela vaquera, jeans o mezclilla no tiene por qué ser complicado siguiendo los trucos que compartimos hoy contigo. El denim es un tejido que desde sus orígenes hasta hoy no ha dejado de usarse y, si cabe, cada vez más, en pantalones, camisas, vestidos, chaquetas, faldas hasta zapatos. Parece que nos historiadores no se ponen de acuerdo a la hora de poner fecha y lugar al denim per ...

coser costura DIY Tutoriales ...

Los mejores trucos para máquina de coser para principiantes La costura es un placer que nos permite crear prendas únicas, muñecos, ropa de hogar, objetos decorativos y un sinfín de proyectos creativos. Además hoy en día existen en el mercado máquinas de coser baratas por lo que no tenemos ningua escusa para lanzarnos en este hobby tan bonito. Pero antes de convertirnos en unas costureras expertas ...