3 pasos para moler pigmentos que debes conocer

En este artículo te enseñamos 3 pasos para moler pigmentos que debes conocer. Aunque en las tiendas se encuentran ya preparados prácticamente todos los productos que el artista pueda necesitar, hay algunas fórmulas sencillas para elaborar ciertos tipos de pintura que no pueden comprarse. Muchos artistas desean incorporar a sus obras materiales encontrados, y desde hace siglos se vienen empleando pegamentos animales, cera y huevo como adhesivos. Cada tipo de pintura tiene características muy distintas, y su uso también comunica significados.

Aprovechar las muy distintas cualidades de los adhesivos y trabajar directamente con ellos es un verdadero placer. Además de probar las fórmulas tradicionales con huevo, aceite, cera y pegamento animal, es posible elaborar pintura casera pegajosa (y también un poco grumosa) mezclando pigmento con un adhesivo PVA, gel acrílico, goma laca, aceite de linaza, medio dammar o resina alquídica.

Materiales encontrados como tierra de un jardín o ceniza de objetos quemados, pueden secarse en el horno, tamizarse y después molerse finamente en el mortero. Con materiales con base de agua como la pintura al temple, la tempera al huevo, el acetato de polivinílo o PVA y el gel acrílico, puede ser útil remojar previamente los pigmentos en un poco de agua destilada y mezclarlos para hacer una pasta que se añade después. Otra opción es comprar el pigmento en forma de pasta preparada. También pueden incorporarse fluidos de plantas, aunque no son indelebles.

deGranero pigmentos
3 pasos para moler pigmentos que debes conocer.

Para obtener una versión más suave y estable del pigmento en pasta o de la pintura al óleo, invierte una moleta de vidrio con una placa del mismo material o de piedra y muele el pigmento en agua o en aceite.

Pon el pigmento en la base. Distintos pigmentos requieren cantidades diferentes de solución: añade gotas de agua o aceite poco a poco con una cucharilla y mezcla con espátula para elaborar una pasta seca.

Muele con movimiento circular con la moleta. Observarás que el pigmento se acumula a los lados de la moleta y en torno al borde de la zona de molienda. Rasca este material con una espátula y vuelve a ponerlo en el centro de la placa. Sigue moliendo hasta que la pintura quede suave al tacto. Si parece demasiado húmeda, añade más pigmento. Ciertos pigmentos absorben más agua o aceite, y algunos tardan más que otros en molerse.

Guarda la sustancia en frascos herméticos. La pintura al óleo puede cubrirse con un poco de agua para mantenerla fresca.
Molido de ingredientes encontrados.

Tal vez desees emplear ingredientes encontrados, como tierra o piedras. En tal caso, tendrás que golpearlos un poco para eliminar terrones. Sécalos al horno antes de añadirlos a medios no solubles en agua (óleo o cera) para facilitar las mezclas.

Pasa por un tamiz los materiales encontrados para eliminar terrones.

Muele en el mortero la tierra secada al horno.

Muele el pigmento con agua para hacer una pasta de pigmento.
Hasta aquí nuestros 3 pasos para moler pigmentos que debes conocer. Esperamos haberte enseñado algo nuevo. Estaremos encantados de recibirte en nuestras clases de pintura en Madrid.

Fuente: este post proviene de deGranero TALLER DE DIBUJO, PINTURA Y FOTOGRAFÍA, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Uncategorized

Recomendamos

Relacionado

Uncategorized

En este artículo te enseñamos 12 puntos sobre los pigmentos de las acuarelas que debes conocer. Los materiales son una parte muy importante al momento de pintar a la acuarela. En este artículo vamos a darte algunas claves sobre los pigmentos de las acuarelas. Vamos allá. 12 puntos sobre los pigmentos de las acuarelas. Acuarelas, una aproximación química. El principal atractivo de la pintura a la ...

Uncategorized

La forma más común de la pintura clásica al temple es el temple de huevo. En esta técnica solo se suele utilizar el contenido de la yema del huevo. La clara y la membrana de la yema se descartan (la membrana de la yema se coloca en un recipiente y se perfora para drenar el líquido del interior). La mezcla de la pintura tiene que ser constantemente ajustada para mantener un balance entre grasa y ag ...

ideas diy academia dibujo madrid aprenderadibujar ...

Al igual que hacemos con nuestros alumnos de clases de pintura en Madrid, en este artículo te vamos a desvelar 6 técnicas pictóricas que debes conocer si te dedicas al mundo de la pintura: 1. La acuarela, es la primera de las 6 técnicas pictóricas que debes conocer. Es la más estricta y para obtener buenos resultados deberás practicar mucho. Los colores a la acuarela están hechos a base de pigment ...

Uncategorized

En este artículo te enseñamos 5 herramientas para pintar con pasteles que debes conocer. El buen resultado del dibujo con pasteles o crayones depende en gran medida de la cantidad de colores de la que dispongamos. No es posible obtener colores exactos mezclando unos cuantos primarios como se hace con la pintura, por lo que es aconsejable, incluso para los principiantes, adquirir el juego más compl ...

Uncategorized

Las pinturas acrílicas son unas de las más modernas que existen. Su existencia deriva de la necesidad de un tipo de pintura de calidad, con un medio disolvente limpio y rápido de secar. Los pigmentos de que constan son de gran pureza y permiten obtener todo tipo de colores, se mezclan con gran facilidad y el resultado cromático es tan vistoso como el de la pintura al óleo, aunque mate. Pero siempr ...

Uncategorized

En este artículo te enseñamos 2 procedimientos (temple y encáustica) que debes conocer. La encáustica, que deriva del griego enkaustikos (‘grabar a fuego’), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos, la mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa, la pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El a ...

En este artículo te explicamos 4 procedimientos pictóricos que debes conocer. Pinturas con cera, esmalte, alquídicas y miscibles en agua. Las pinturas alquídicas, de esmalte y miscibles en agua son usadas por los artistas en combinación con la pintura al óleo convencional o como alternativa a ésta. El medio de cera se emplea para cambiar la consistencia a la pintura al óleo. En conjunto, estas pin ...

pintura dibujo materiales ...

En este artículo te enseñamos 8 materiales para pintar al óleo que debes conocer. El óleo, palabra proveniente del latín oleum (aceite), es una técnica pictórica consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. Por extensión, se denominan óleos a las pinturas ejecutadas mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: m ...

Uncategorized

En este artículo te enseñamos 3 puntos sobre teoría del color que debes conocer. Mientras que algunas personas tienen una intuición natural para el color y saben cómo escoger los colores de forma personal, otras se sienten abrumadas al empezar a trabajar con pintura porque no están seguras de qué pigmentos comprar ni, cuando los tienen, cómo mezclarlos. Si tienes problemas, la teoría del color te ...