DIY: cómo ovillar a mano con la ayuda de un tubo de cartón



Hoy os quiero mostrar un truco muy muy bueno que he aprendido hace poco a raíz de retomar mi amistad con las agujas circulares y el ansia por aprender a tejer calcetines y jerseys con ella. He descubierto que tengo muchos ovillos, mal enrollados y enredados que ocupan mucho espacio. Con este método manual para enrollar las lanas lo tendrás todo ordenado y además, podemos aprovechar las grandes ventajas de este método que os contaré más adelante.
¿Alguna vez os habéis encontrado con un ovillo mal enrollado o enredado como el de la imagen de abajo? Hoy os enseñaré la solución: un tubo de cartón, de esos del papel higiénico o de cocina.


¿Cómo se procede? Muy secillo. Hay que introducir el cabo suelto del ovillo y ponerlo dentro del tubo. Si eres diestra, sujeta el tubo con la mano izquierda y el cabo del ovillo para que no se salga. Con la mano derecha comienza a enrollar la lana alrededor del tubo de forma diagonal y con la mano izquierda vamos girando el tubo lentamente. Las vueltas del hilo se irán interponiendo unas sobre otras



Poco a poco el ovillo va tomando forma. Hay que ir dándole cierta tensión al hilo, algo intermedio (ni muy flojo ni muy tirante), hasta que lleguemos al cabo del otro extremo del ovillo. Lo que hacemos con ese extremo es introducirlo por alguna de las vueltas que hemos dado para que no se suelte.


Ahora, lentamente, sacamos el tubo del ovillo y lo apretamos un poco para darle algo de forma más compacta.
Y aquí vienen las GRANDES VENTAJAS de este método:
1) para tejer usaremos el cabo interno del ovillo, por tres razones principales: la lana no se va a liar, el ovillo no se va a deformar y por último, no nos va a salir rodando. El hilo irá saliendo del ovillo conforme lo vayamos necesitando/utilizando.
2) con este método podremos saber si el ovillo trae nudos y empalmes internos. Como ya sabemos, algunas lanas de baja calidad (incluso de marcas buenas, aunque no es habitual) traen nudos internos que estropean afean nuestras labores. Podremos detectar estos nudos y cortarlos y hacer diferentes ovillos, tantos como nudos tenga la lana.



Espero que este truco/idea os sirva y lo probéis. Porque de verdad que yo me he quedado alucinada con el orden que tengo ahora en mi cuarto de manualidades. Un beso soñador y hasta la próxima :*
Fuente: este post proviene de Srta Pomelo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general ¡ofertas especiales! amigurumi ...

Lanas baratas online y de alta calidad Cuando hagas manualidades con lana, escoge bien el material con el que realices el proyecto. El resultado final dependerá mucho de ello. Hay muchos ovillos de lana que se venden en cualquier tienda, a precios muy muy bajos, pero son lanas malísimas que harán que tu manualidad no luzca lo que tiene que lucir. Buscando para mis tareas, he encontrado esta oferta ...

ideas diy organizar lanas almacenar lanas ...

Con esta afición que tenemos las tejedoras de ver un ovillo bueno, bonito y barato (o no), y comprarlo, tendemos a acumular y acumular ovillos de diferentes colores, composiciones, marcas... y llega un día en el que nos damos cuenta de que tenemos que hacer algo para mantenerlos ordenados, a la vista (para saber cuales tenemos) y, sobre todo, de una forma bonita. Por eso, hoy he querido recopilar ...

Ganchillo Knooking Punto ...

Hola Patronartistas!!!!! hoy aprendemos a unir dos lanas de forma fácil y segura, solo con unos nudos, y que además de notarse poco no se deshará ni con el uso, ni con los lavados. El nudo se verá así: Como veis prácticamente tiene el grosor de la propia lana, y aunque un cambio de ovillo siempre se va a notar algo con este nudo se notará mucho menos ya que no nos quedarán “rabitos” d ...

ideas diy objetos decorativos macramé ...

Parece mentira que a partir de nudos se pueda conseguir un tejido que pueda resultar decorativo, pero así es, y no solo eso, sino que, además, esta técnica tiene nombre, se llama macramé, y ya forma parte, junto con el punto y el crochet, de esta gran 'revolución' que está experimentando el knitting, con sus diferentes vertientes: moda, decoración, complementos... Utilizar la técnica de ...

El macramé es un técnica que merece respeto, he logrado realizar pocos trabajos gracias a que en la primaria nos enseñaron a realizar un búho, como el tema hilos, ovillos y nudos me encanta, del crochet al macramé hay un salto, muy largo pero... Este es el resultado de utilizar algunos nudos para crear un colgador Porque, cómo faltar al reto de Anna? y es que debo confesar que si esta involucrad ...

crochet Don Ovillo DIY - Hazlo tú mismo

Buenos días crafter!Llega el día de presentar los trabajos del Reto Amistoso 128 de este mes con el tema Sandías! y yo os traigo un bandeau de bikini muy fácil de hacer para disfrutar de los últimos destellos del verano, al menos por estos lares^^... Lo vamos a hacer en colaboración con La tienda de lanas online Don ovillo tienda perteneciente el grupo Lanas Gayfil, empresa familiar que durante d ...

costura/knitting diy

¡Buenos días! Hoy os traigo un DIY "costuril" de esos que os gustan tanto: cómo hacer una bolsa para llevar las labores (de punto o crochet) aunque es tan versátil que podréis usarla para cualquier otra cosa que se os ocurra. Llevaba años buscando la bolsa perfecta para mis bártulos de punto; he pasado por bolsas de tela colgadas al hombro, bolsas de plástico, bolsas plegadas.... pero ...

papel

Últimamente me ha dado por el cardmaking o tarjetería, y quería hacer una tarjeta especial para una muy buena amiga Lady Crochet, una gran amante del ganchillo. Así que la tarjeta debía ser especialmente relacionada con el mundo de las lanas y el trapillo. Qué os parece el resultado final? Y resulta que los ganchillos y la lana se mueven y se pueden sacar y poner! Aquí tenemos el videotutorial: E ...

Crafts & DIY knitting retrosaria ...

Esta es probablemente la escapada más loca que he hecho nunca. Motivada por el impulso desesperado de visitar tiendas de lanas y comprar ovillos que tenemos las tejedoras, jajaja. No me juzguéis. La semana pasada fuimos de viaje exprés a Badajoz (asunto familiar, nada romántico ni turístico que resaltar). Realmente el primer día fue para ir hasta allí, y el tercero para volver. PERO teníamos un dí ...