¿Es un top o una blusa?
Esta es una de las preguntas que siempre me hago. En México a esto que he tejido le llamaríamos blusa. Los tops son cortos, como los de hacer deporte.Pero en la web veo muchas veces la palabra top, a lo que yo creía que era una blusa. Entonces busqué la diferencia entre top y blusa y encontré que las blusas generalmente tienen cuellos, botones y cubren, normalmente, hasta la cadera, aunque también hay de distintos largos. En cambio los top, aunque también hay de distintos tipos, se diferencian principalmente de las blusas porque cubren solo hasta la cintura y suelen realizarse en tejidos elásticos, enlace aquí.
Entonces ya lo tengo claro: lo que tejí fue un top, el top Konina.
Material para un top tejido
Siempre digo que de preferencia hay que comprar toda la lana que vayamos a necesitar desde un inicio. Sin embargo, para este top no fue el caso puesto que es una mezcla de todo.
El año pasado me regalaron 4 madejas de lana en color lila (es uno de mis colores favoritos). Tenía claro que quería tejer una blusa, pero con 4 madejas era imposible que me alcanzara. Busqué comprarlas online pero no había en stock. Así que completé mi proyecto con esta bonita lana en color beige, que es del mismo grosor. Con esto ya tenía suficiente material para tejer el top, pero cuando estaba diseñando mi patrón pensé que quedaría bonito un toque de color. Entonces pensé que esta lana en color fresa hacía un contraste muy adecuado.
El material que utilicé para tejer este top fue el siguiente:
1 madeja de estambre en color beige claro (tono 8), de hilo de algodón Menfis, de Lanas Katia
3 madejas de lana (150 g) en color Glicina (color N30), de hilo Natura Just cotton, de D.M.C
1 madeja de lana en color Fresa, de estambre omega sinfonía. Este estambre fue un regalo de mi hermana, el cual compró en una merecería llamada Ecoestambres, que tiene una FanPage llamada @estambreshilarte y la chica que lleva la página es de lo más amable y simpática.
Ganchillo 3,0 mm
1 marcador de puntos
Tijeras
Aguja lanera (para esconder las hebras sobrantes)
¿Cómo hacer un top tejido a crochet?
Este top es fácil de tejer. Fue tejido en canesú cerrado, siguiendo el mismo proceso que el de nuestro post ¿cómo hacer un canesú a crochet para todas las tallas?, pero haciendo punto acanalado en la parte del pecho, hasta la mitad. El resto del top fue en vareta sencilla. En los bordes de la blusa y de las mangas hice 3 filas en punto bajo ¡y eso fue todo!Espero que os haya gustado esta idea de top tejido a crochet para mujer. Yo ya estoy pensando en mi próximo proyecto.