Teje conmigo. Parte II

El lunes pasado, pudisteis ver en esta entrada, la primera parte del teje conmigo un cuello y hoy ponemos la parte II y última.



Ya ha llegado el momento de terminar nuestro cuello.

Hoy terminamos, bueno la verdad es que yo lo termine ayer, para poder grabar el vídeo y mostraros como hacerlo, además como queda.

Vamos a ello:

Si hemos tejido unos 20 cm de punto de derecho, lo que hacemos es elegir nuestro botón, si no lo hemos elegido antes, este es el momento, porque depende del botón que vamos a poner necesitaremos hacer ojal o no hacerlo.


Yo elegí un botón que no necesita hacer ojal, pues aunque es grande es estrecho y alargado y entra perfectamente sin ojal, pero os enseño como hacer el ojal por si elegís un botón redondo.


Si estáis utilizando la misma lana y mismas agujas que yo, cuando llegues a los 20-21 cm, a unos 10 puntos del final de la vuelta hacemos el ojal. Para hacer un ojal lo que hacemos es cerrar los puntos necesarios, por ejemplo si tenéis un botón de 4 cm de diámetro, cerrar 3 puntos, si es algo más pequeño como de 3 cm, cerrar dos puntos, si es más pequeño probar si entra sin hacer ojal.

Para hacer el ojal lo vais a ver más claro en el vídeo, pero hay que cerrar los puntos necesarios y seguir tejiendo hasta el final y en la vuelta siguiente aumentar los puntos que hemos cerrado, justo encima, así nos queda la abertura del botón perfecta.

Después del ojal seguimos tejiendo hasta tener unos 24 cm de altura que pasamos a cerrar los puntos. Para cerrar los puntos lo que hacemos es tejer dos puntos y el primero que hemos tejido lo pasamos por encima del otro y fuera de la aguja, así no queda uno solo, tejemos otro y repetimos lo anterior, el primero lo pasamos por encima del segundo y sacamos de la aguja. Así hasta el final.

Pero estos pasos los vais a ver mejor en el vídeo que os dejo ahora. Paso a paso y podéis regular la velocidad como queráis, para verlo bien.

Ya solo nos queda coser el botón y ya tenemos nuestro cuello terminado.


Ahora a ponérnoslo y a la calle a disfrutar de nuestro bonito cuello, tejido por nosotras mismas.Así queda el cuello:






Aquí os dejo el vídeo para que podáis ver todo muy bien y terminar vuestro cuello.



Fuente: este post proviene de Rinconcreacion, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si el otro día os mostré la reforma que yo misma realice en mis baños hoy os voy a mostrar mi cesto de la ropa y como lo hice. Mi baño estaba listo pero el anterior cesto de la ropa, no cabía, yo ...

Quienes me seguís desde hace tiempo y conocéis un poquito de mi sabéis que me encanta reciclar, en ocasiones he sacado por aquí, como he convertido un vaquero en falda, un vaquero en bolso, mochila, b ...

Con este vídeo llegamos al final de las tres partes esenciales de aprender a tejer en continental. Os enseñe en vídeos anteriores como montar puntos y como tejer del derecho, hoy como tejer del revés. ...

Hoy nos toca la segunda parte de aprender a tejer en continental. Hoy aprendemos como tejer el punto del derecho en continental, el método que finalmente me hace adorar las agujas circulares y me he ...

Recomendamos

Relacionado

handmade hazlo tu mismo. lana con gancho. hecho a mano ...

Pues nada aquí estamos, con el primer teje conmigo del blog, El teje con Olga, me gustaría que si lo compartís en redes sociales utilicéis esta hashtag #tejeconolga. Hoy es la primera parte, lo he dividido en dos partes, pues es una prenda muy muy sencilla, que no tiene mucha complicación, pero así vemos como estamos, que nivel tenemos, para todos los públicos, para las que saben tejer y no tiene ...

Moda y complementos complementos cuello ...

Si eres principiante este es tu patrón. Es muy sencillo de tejer y queda fenomenal. Vas a pasar el invierno calentita y a presumir un montón. Por supuesto, si no eres principiante también vas a disfrutar mucho tejiéndolo y aun más con el resultado. Técnica: dos agujas o tricot. Material: Agujas de punto del nº4’5. Hilo para agujas del  nº4’5. También puedes utilizar una hebra más fina ...

costura circle skirt diy ...

Hola a tod@s!! En mi último post os enseñé la primera parte de este DIY (podéis verlo aquí) y hoy traigo la segunda y última parte por si queréis hacerla este fin de semana!!! (Podéis ver como hice esta bufanda cerrada en este post) En el post anterior vimos:1. Los materiales2. Como dibujar y cortar el patrón3. Como cortar la tela y obtener: una falda sin casi costuras y una pretina (o cinturill ...

cuello. proyecto DIY handbox ...

Hoy quería hacer algo nuevo, un proyecto que nunca antes he realizado. Como siempre os gustan mis creaciones de lana, las de tejer, además en alguna ocasión me habéis pedido hacer un teje conmigo, pues nada que me he animado. Aquí tenéis el primer teje conmigo, para las que estáis lejos y no pudisteis asistir al que realice presencial, os propongo animaros a este online. Si este os gusta y os anim ...

aumentos y disminuciones baberos bebé DECONSTRUCCIÓN del tejido ...

Para hacer este babero, he COMENZADO TEJIENDO 6 puntos, se trata de hacer aumentos , las vueltas del revés se tejen como se presentan , Esos 6 PUNTOS, los he convertido en 12, aumentando uno en cada punto, , divido la labor en 6 gajos de 2 puntos, sigo aumentando 2 en cada gajo, o sea 12 en cada pasada del derecho CADA 4 PASADAS hago esos aumentos, cuando tenemos 4 puntos de base ...

punto cuello schachenmayr ...

Este cuello esta realizado con Super Big Color de Schchenmayr original. Tejido con un ganchillo del 15, recomienda uno del 20 pero yo no tengo...todavía, jajaja. Haciendo este punto se sacan 2 cuellos de cada ovillo o un cuello y un gorro... El gancho es de 17 cm de largo, pero es suficiente, no hace falta que sea un gancho largo de tunecino porque solo se montan 8 puntos. Empezamos con 8 puntos ...

Agujas circulares Jersey Tutorial ...

Jersey con calados. Talla: 0-3 meses. Materiales utilizados: Un ovillo  de silky lace de Katia. Agujas de 3,5 milímetros. Cable de 50 centímetros. Cable de 80 centímetros. Marcadores. Tijeras. Aguja lanera. Técnicas utilizadas: Punto derecho. Punto revés. Pasar hebra. Hacer una disminución, tejiendo dos puntos juntos Instrucciones: Comienza montando 65 puntos. Línea 1 – línea 2: teje 65 punt ...

punto cuello ganchilo

Este otoño lo he dedicado a hacer cuellos, y es que a mis compis del trabajo les han encantado las lanas que traje del Creativa en Madrid. Este modelo es para Julio. Está realizado en punto jersey, con agujas del número 6, en color naranja y azul marino. El cuello está empezado por el lado que lleva el botón, por un lado monté ocho centímetros y a continuación 12 centímetros más con dos hebras ind ...

general labores y costura lanas ...

Bueno, pues como tenemos un frío aún impresionante, hemos decidido diseñar este cuello para combatir el temporal! Es un cuello súper abrigado, con lana gordita y muy suavecita. Se trabaja con agujas del número 15 y en la tienda puedes encontrar hasta 7 combinaciones diferentes de colores. Materiales para hacer un cuello de lana * 1 ovillo de lana Easy Loop de Schanmayr (200gr) *Agujas de tricot de ...

general ganchillo - punto

Cómo tejer con las manos bufandas de lana No necesitarás agujas para tejer una bufanda o cuello de lana. En este post aprenderás a tejer con las manos gracias al taller impartido en el Café- Costura “Yo hago, tú haces”. Te lo enseñamos indicándote el paso a paso y a través de un vídeo. El Café-Costura “Yo hago, tú haces” imparte talleres de costura, ganchillo, punto y mucha ...