También he dejado de donar. Al enterarme hace unos cuántos años qué se hace con la ropa que se llevan a los contenedores, y más recientemente qué se hace en Cáritas de mi pueblo y la del al lado, paso. No me gusta.
Entonces, me encuentro con más de dos bolsas de las grandes llenas de ropa que ya no me voy a poner. Pero no sé qué hacer con ella. En un momento de lucidez momentánea tuve una idea: recíclala.
Eso de abajo era mi fondo para fotos.
No reciclarla en el sentido de hacerme un bolso con unos vaqueros (no, por Dios), reciclarla en el sentido de sacarle los botones, las cremalleras, cierres y demás cosas que me puedan ser útiles. Una vez que la prenda ya está deshecha no me da tanta pena tirarla.
No soy de las que reciclan absolutamente todo y bajo cualquier pretexto: no me da pena tirar botellas de plástico de 2 litros, porque, de todas maneras, la mochila a propulsión que me iba a hacer con ellas me estorbaría mucho. Por ejemplo. Pero las cremalleras, los botones y los corchetes que estoy sacando me van a ser útiles tarde o temprano.
Sin embargo, tengo un par de jerseys viejos (que sorprendentemente, no están deshechos y llenos de bolitas) que van a ser calentitas faldas de lana para este invierno. El año pasado, con una chaqueta que me quedaba corta, me hice unos guantes calentitos. Y otro par de jerseys, que me quedaban pequeños, están siendo ovillos de lanas de nuevo.
De momento en eso estoy: separando la ropa que me vale la pena deshacer de la que puedo cortar, y de aquella de la que no hay nada que sacar. Voy poco a poco, en ratos libres que tengo, y no siempre tardo poco.
Y ahora, las preguntas de rigor. ¿Alguien ha reciclado unos vaqueros en una falda y luego se la puso? ¿Y Cds en posavasos? ¿Y botellas de plástico en... macetas, por ejemplo?
Curiosidad: 18 cosas en las que no deberían reciclarse vaqueros
.