Cada alumno podrá emplear la técnica que desee o que consideré más oportuna para la representación de su idea. Grafito, carboncillo, tinta china, pastel, acuarela, acrílico, óleo, ceras, fotografía, técnicas mixtas, fotos coloreadas… Aquellos materiales con los que el alumno se sienta cómodo para llevar a cabo su obra. El tamaño de todas las obras será de 60 x 60 cm. El soporte será un tablero de contrachapado con su correspondiente bastidor que será igual para todos los participantes, y de los que se os comunicará el precio a su debido tiempo. El soporte también podrá ser intervenido por el alumno a su antojo, podrá trabajar sobre él directamente, entelarlo, empapelarlo, pegar cualquier textura…
Para participar en este proyecto titulado VERDE, da igual el nivel del alumno, no importa que sea veterano o nobel, buscaremos algo apropiado y que podamos llevar a cabo teniendo en cuenta las aptitudes de cada participante.
¿En qué debo pensar para generar esta obra? Como punto de partida, piensa en temas cercanos que hagan referencia o nos traslade directamente a una imagen con gran cantidad de verde, y que te parezca que no deberían faltar en una exposición sobre el líquido elemento. Mide tus fuerzas y piensa en de qué manera puedes representarlo. No debes quedarte en “lo facilón”, se original, no tenemos intención alguna de que este proyecto se llene de bosques…
Se establecen los siguientes plazos:
Semana del 15 de Octubre, presenación del proyecto en los distintos grupos.
Semana del 5 de Noviembre, comienzo de la ejecución de la obra en si.
Semana del 28 de Enero de 2019, fin de la obra.
Con todas las obras participantes tendrá lugar la exposición “Verde que te quiero VERDE” durante la segunda quincena de febrero en una sala aún por determinar de Madrid (estamos en plena negociación).
Con la finalidad de que empieces a pensar… te dejamos aquí alguna imágenes en las que el verde es el protagonista…