Por: Carolina A.
Hola, te traemos este lindo patrón Crochet Virgen María. Aprendamos el día de hoy cómo tejer ésta Virgen María, un tejido fácil amigurumi. Esperamos te encante y sin más preámbulos vamos por el patrón crochet Virgen María gratis
COPYRIGHT: Te agradecemos, si realizas éste amigurumi con nuestro patrón Crochet Virgen María que nos etiquetes en Instagram y Twitter #VirgenMaríaTelaresyManualidades . Nos menciones en Facebook T & M Telares y Manualidades y, si deseas compartir el patrón SIEMPRE derives a nuestra página copiando el enlace que lleve a nuestro sitio, compartimos con mucho cariño y esperamos que se respete nuestro trabajo también reconociendo y enviando a la gente a consultar el patrón a esta entrada en nuestra página web, así que por favor no copies y pegues el patrón en otro sitio, ni lo tomes o cites como propio. Derechos de autor reservados Carolina Acosta R. De T & M Telares y Manualidades
(Find pattern in English in next post)
Puntadas que usaremos en nuestro patrón Crochet Virgen María
(Si deseas aprender o recordar cómo se tejen las puntadas da clic sobre nombre de cada una)
Anillo mágico: AM (ring magic, rm)
Punto bajo: PB (single crochet, sc)
Punto Deslizado o raso PD (slip stitch, ss)
Patrón Crochet Virgen María
Cabeza Virgen María
(Iniciar con color piel)
1ra Vuelta: Anillo mágico, 6 puntos bajos (6)
2da Vuelta: 1 aum en cada punto bajo (12)
3ra vuelta: (1 pb, 1 aum) x 6 veces (18)
4ta vuelta: (2pb, 1 aum) x 6 veces (24)
5ta vuelta: (3 pb, 1 aum) x 6 veces (30)
Vuelta 6 – 14: 1 punto bajo sobre cada punto de la vuelta anterior (30)
15va vuelta: (3 pb, 1 dism) x 6 veces (24)
16va vuelta: (2 pb, 1 dism) x 6 veces (18)
17va vuelta: (1 pb, 1 dism) x 6 veces (12)
18-19 va vuelta: 1 pb sobre cada punto de la vuelta anterior (12)
Cuerpo Patrón Crochet Virgen María
(Cambiar a color blanco)
1 Vuelta: (3 pb, 1 aum) x 3 veces (15)
2: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (15)
3: (4 pb, 1 aum) x 3 veces (18)
4: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (18)
5: (5 pb, 1 aum) x 3 veces (21)
6: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (21)
7: (6 pb, 1 aum) x 3 veces (24)
8: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (24)
9: (7 pb, 1 aum) x 3 veces (27)
10: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (27)
11: (8 pb, 1 aum) x 3 veces (30)
12: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (30)
13: (9 pb, 1 aum) x 3 veces (33)
14: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (33)
15: (10 pb, 1 aum) x 3 veces (36)
16: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (36)
17: (11 pb, 1 aum) x 3 veces (39)
18: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (39)
19: (12 pb, 1 aum) x 3 veces (42)
20: 1 pb en el bucle trasero en cada punto de la vuelta anterior (42)
21: (5 pb, 1 dism) x 6 veces (36)
22: (4 pb, 1 dism) x 6 veces (30)
23: (3 pb, 1 dism) x 6 veces (24)
24: (2 pb, 1 dism) x 6 veces (18)
25: (1 pb, 1 dism) x 6 veces (12)
26: 1 dism x 6 veces (6)
Rematar y cerrar.
Manto Virgen María
Con color azul rey
1ra Vuelta: Anillo mágico, 6 puntos bajos (6)
2: 1 aum en cada punto bajo (12)
3: (1 pb, 1 aum) x 6 veces (18)
4: (2pb, 1 aum) x 6 veces (24)
5: (3 pb, 1 aum) x 6 veces (30)
6: (4 pb, 1 aum) x 6 veces (36)
7: (11 pb, 1 aum) x 3 veces (39)
Vueltas 8-14: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (39)
15: Tejer 15 pb girar
16: 1 aum, 13 pb, 1 aum (17)
17: 1 aum, 15 pb, 1 aum (19)
18: 1 aum, 17 pb, 1 aum (21)
19: 1 aum, 19 pb, 1 aum (23)
20: 1 aum, 21 pb, 1 aum (25)
21: 1 aum, 23 pb, 1 aum (27)
22: 1 aum, 25 pb, 1 aum (29)
23: 1 aum, 27 pb, 1 aum (31)
24: 1 aum, 29 pb, 1 aum (33)
25-29: 1 pb en cada punto de la vuelta anterior (33)
30: 1 dism, 29 pb, 1 dism (31)
31: 1 dism, 27 pb, 1 dism (29)
32: 1 dism, 25 pb, 1 dism (27)
33: 1 dism, 23 pb, 1 dism (25)
34: Ahora vamos a rodear con puntos bajos alrededor de todo el manto con color azul rey.
35: Rodear todo el manto con puntos bajos color dorado (o el color escogido para el borde del manto y corona)
Manos Virgen María:
1ra Vuelta: Anillo mágico, 4 pb (4)
2da Vuelta: (1 pb, 1 aum) x 2 (6)
3: (2 pb, 2 aum) x 2 (8)
4-5: 8 pb, rematar dejar una cola larga para coser las manos al cuerpo.
Corona:
1ra Vuelta: 18 cadenetas unir con punto deslizado a la primera cadeneta para formar un círculo
2da Vuelta: 2 cad para subir, 17 pb unir con punto deslizado (18)
3ra Vuelta: 2 cad para subir, 1 pb, 1 picot (3 cadenetas, unir a la primera de estas 3 cadenetas con punto bajo, ajustar), saltar 1 punto, *2 pb, 1 picot, saltar un punto* repetir de * a * hasta el final de la vuelta y unir con punto deslizado a la cadeneta del inicio. Rematar.
Base:
En nuestro caso tomamos un aro plástico de una botella de gaseosa PET (el aro que queda en la boca de la botella al quitar la tapa) y lo “forramos” tejiendo puntos bajos alrededor de él hasta cubrirlo por completo, unimos con punto deslizado y rematamos. Tú puedes usar una argolla u otro aro que te sirva de base para tu Virgen.
Armado:
Tenemos el manto y el cuerpo, así que ajustaremos el manto sobre la cabeza para que quede sobre la cabeza y el cuello como “gorro”, verificamos el frente del manto y donde se une adelante ubicaremos las manos a manera de que se vea orando la Virgen. Fijamos las manos con unos alfileres y las cosemos unidas a la altura que nos parezca conveniente. Una vez cosidas las manos, pasamos a asegurar el manto tanto en la base del cuello a los lados de la cara cosiendo unas dos puntadas a cada lado. Luego aseguramos, cosiendo, el manto a los lados de las manos. Coser la base a la parte baja del cuerpo. Cosemos la corona a la cabeza y listo, tenemos lista nuestra Virgen, hecha con este Patrón Crochet Virgen María.
¿Te encantó? No te quedes sin realizarla y sin compartirla!
Para concluir, te invitamos a que lo intentes, así mismo, te invitamos a comentar tu experiencia, cuáles de nuestros proyectos o tutoriales has podido llevar a cabo, al igual que tus opiniones y/o dificultades durante el proceso, etc. Todo lo anterior, lo puedes dejar en la caja de comentarios más abajo, o en nuestras redes sociales.
Además, no olvides compartir ésta entrada en tus redes sociales para que lleguemos a más y más personas, recuerda que gracias a ti: “Cada día somos más en ésta comunidad”
Un saludo grande desde Colombia, esperamos tener muchas noticias acerca de las manualidades que te hemos dado a conocer en ésta tu página de manualidades. Te esperamos en nuestras diferentes redes sociales las cuales encuentras más abajo, felices labores.
Telares y Manualidades
Nuestras redes sociales oficiales:
Fan Page Manualidades y muchas técnicas + T & M Telares y Manualidades ⇐ clic
Fan Page Repostería y muchas técnicas más: Kingdom Cake Cupcake <— clic
Fan Page Moda, belleza y cuidado. Canal de venta de nuestras líneas de accesorios nacionales e importados: Serendipia Accesorios de Moda <— clic
Síguenos en Instagram
Instagram Telares y Manualidades: @telaresymanualidades <— clic
Instagram Serendipia Accesorios de Moda: @serendipia_accesorios <— clic
Instagram Kingdom Cake Cupcake: @bakingdomcakecupcake <— clic
Síguenos en Twitter!!!
Twitter Telares y Manualidades: @tymtelares <— clic
Twitter Serendipia Accesorios de Moda: @serendipia_ac <— clic
Kingdom Cake Cupcake: @kingdomcakecupc <— clic