DIY: Mochila de tela

DIY #MOCHILA DE TELA

Materiales:

  40cm de tela

  2m de cordón

  Hilo y aguja

  Aguja de ganchillo

 


   

  1. Doblar la tela por la mitad e hilvanar los bordes dejando  abierta la parte superior. Podéis utilizar cualquier tela o retal pero mejor de tipo loneta que al ser más gruesa hace más consistente a la mochila.  

 


  2. En la parte superior abierta hacemos un dobladillo en  cada uno de los bordes dejando un par de centímetros de separación por donde introduciremos posteriormente el cordón.

 


  3. Sobre las esquinas inferiores incluimos unas pestañas de tela para pasar el otro extremo del cordón

 


  4. Una vez que tengamos todo hilvanado cosemos a máquina.

 


  5. Por último, pasar el cordón por una pestaña hacia arriba para introducirlo  rodeando la abertura con la ayuda de una aguja de ganchillo. Tiramos del cordón de vuelta a la pestaña inferior y hacemos un nudo. Repetimos con la otra asa.

 


   

  Y ya tenemos nuestra mochila de tela :)

 


   

Fuente: este post proviene de Hojaldre de Botones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Las pequeñas cosas que suelen pasar desapercibidas son aquellas que más nos sorprenden cuando nos percatamos de ellas. A todas las abuelitas les encanta una visita a la merceria. Esta filosofia podemo ...

Hola hojaldreros!!! Hoy os traigo un DIY de la mano de La Pajarita y Handbox. Se trata de un nuevo desafío craftlover utilizando pinturas para tela en spray FASHION Textil Spray, una pintura permanent ...

Etiquetas: costuradiy

Recomendamos

Relacionado

costura diy

INGREDIENTES 40cm de tela 2m de cordón Hilo y aguja Aguja de ganchillo 1. Doblar la tela por la mitad e hilvanar los bordes dejando abierta la parte superior. Podéis utilizar cualquier tela o retal pero mejor de tipo loneta que al ser más gruesa hace más consistente a la mochila. 2. En la parte superior abierta hacemos un dobladillo en cada uno de los bordes dejando un par de centímetros de ...