Las cuevas del Canelobre

Buenas tardes, ¿qué tal va el fin de semana? Por aquí el viernes y el sábado parecía que volvía el invierno, pero parece que ya se van yendo las nubes y vuelve a lucir el sol.

Esta mañana me he levantado prontito, aprovechando que todos dormían, y con mi café mañanero, he adelantado bastante mi mantita de flores de colores. Hay poca luz en la foto porque todavía no había amanecido.



Cuando se ha levantado el resto de la familia y hemos estado todos preparados, hemos comenzado a organizar una excursión. Hay un sitio al que habíamos ido hace tiempo, y al que quería volver, las Cuevas del Canelobre.


Las cuevas están en el término municipal de Busot, provincia de Alicante (España)


La vista desde la explanada en la que se encuentran las cuevas es espectacular.





Tras sacar las entradas en la taquilla,




hemos accedido por un largo pasillo que se interna en la montaña




Y una vez dentro la visión es espectacular. Se trata de una formación de un millón y medio de años, que fue descubierta por los árabes en el siglo 8 d.C., según nos ha contado el guía, que está repleta de estalactitas y estalagmitas, algunas de las cuales han llegado a formar columnas y otras formas curiosas.



Durante la guerra civil española, las cuevas fueron utilizadas como polvorín y como taller de aviación. En ellas se montaban motores de aviones. Fue en 1963 cuando se inició esta actividad y cuando se abrió la puerta por la que se accede en la actualidad. La utilización como polvorín y la dinamita que se utilizó para adecuar la cueva para estos trabajos, la dañaron bastante.



Las cuevas reciben su nombre de esta formación que parece un candelabro al que se le estén derritiendo las velas. Canelobre significa candelabro en valenciano.





En el interior de la cueva principal, el desnivel que existe entre el techo y el fondo llega a alcanzar los 100 metros. La visita a las cuevas se realiza bajando unas escaleras hasta el fondo, en el que en otro tiempo había agua. En la actualidad y con lo poco que llueve en esta zona, está completamente seco.



Este es el corte transversal de la cueva para que os hagáis una idea de cómo es.



Hay algunas formaciones curiosas como esta que parece un tótem indio


O esta otra en la que algunos ven la cabeza de un tiburón, a mí me ha costado un poco, lo tengo que confesar... pensad en la cabeza del tiburón vista desde abajo, esa línea horizontal sería la boca...


Mirad, esta es la entrada original, la que descubrieron en el siglo 8 d.C. Se accedía a la cueva mediante cuerdas.



Os dejo alguna foto más para que disfrutéis de la visita tanto como lo hemos hecho nosotros. Dentro de la cueva no se podía utilizar el flash de la cámara, por eso algunas fotos no tienen demasiada calidad, espero que lo disculpéis.







Fuente: este post proviene de Un taller en la torre, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡HOLA! Después de bastante tiempo aquí vuelvo de nuevo, a mi rincón de labores y cosas bonitas. Este último año en el que no he escrito nada por aquí no ha sido un tiempo fácil, pero todo va pasando y ...

Por fin pasó el invierno y el tiempo de los constipados y las gripes. La primavera nos trae más horas de luz y se nota en el jardín. Hoy quiero enseñaros algunas fotografías de las plantas de casa, al ...

De unos meses a esta parte, conforme voy haciendo más y más labores, me he ido dando cuenta de cuánto hay que no sé y de tantísimo que me queda por aprender en esto de las labores con lana, por ello y ...

Como pasa el tiempo ¿verdad? Hace nada que terminaron las vacaciones, y ya estamos a punto de celebrar Halloween un año más. Yo sinceramente hasta que tuve a los niños no había celebrado esta fiesta n ...

Etiquetas: puntoexcursión

Recomendamos

Relacionado

Fotografía Paseo Valencia ...

Pues si, el Verano ha terminado y a mi se me ha hecho corto! Aunque no tengo rutina a la que volver la gente que me rodea si, y eso hace que termine el verano y toque volver a los horarios normales, retomar el blog, etc... Hoy voy a repasar con vosotras lo que han dado de si estos dos meses de vacaciones, aunque en realidad solo fue un mes con la familia. Este verano, como la gran mayoría, lo he p ...

bisutería

Voy a aprovechar esta entrada para invitar a todo el que se encuentre cerca de Infiesto a daros una vuelta por el prau de la cueva y disfrutar de esta jornada que la asociación ANJO nos ofrece. Además os dejo el enlace a la asociación por si queréis conocer las actividades que realizan. Anjo animales del Oriente de Asturias Estos broches de arcillla polimerica podreis comprarlos en el bar que se ...

Diseño gráfico Freebies Láminas

Hay que ver lo rápido que pasan los días, estamos ya en la segunda semana de Julio! Se acercan las vacaciones para muchas de vosotras, tu qué planes tienes? Este año la familia y yo saldremos a hacer excursiones por las cuevas cercanas al pueblo, ya os enseñaré cositas por Snapchat (irene_apfmhead). Hace un par de semanas diseñé unos fondos para el móvil que gustaron mucho y he decidido transform ...

más manualidades cavernas de luray cuevas ...

LAS CAVERNAS EN EL CORAZON DE VIRGINIA Hace un tiempito atras, mi mama quien tambien tiene un blog, y aprovecho para dejarles su direccion web asi la visitan ; elrincondemarhil.blogspot.com, comento en el, su viaje a las Cavernas de Luray , y cumpliendo la promesa que ella hizo, comparto mis fotos para que puedan conocer estas cavernas tan bellas. Estas cavernas que atraen turistas nacionales e i ...

ideas diy happycaravan playa ...

3 semanas de desconexión, 3.500 km de ruta y pilas cargadas a tope para afrontar el nuevo curso: ¡De viaje con la HappyCaravan ;)! Acostumbrada al Mediterráneo, me fascina el juego de las mareas y la transformación de las playas norteñas. Y aunque siempre diga que no soy playera tras este viaje he cambiado de opinión. He descubierto un universo de playas hermosas, de todo tipo y para todos los gus ...

general crochet-ganchillo tutoriales

Siguiendo con los puntos básicos de ganchillo o crochet, vamos a empezar a ver los puntos que dan mas altura a la labor. El primero de ellos es el punto alto también conocido como punto vareta o pilares. Este punto es menos tupido que los anteriores que hemos visto pero se puede utilizar para hacer cualquier prenda o trabajo, eso si, si lo utilizáis para hacer bolsos o monederos, os aconsejo que ...

papel tarjetas

Buenas a tod@s! Que tal ha ido el fin de semana? Yo me lo pasé muy bien, la verdad. Fuimos a cenar con mi familia, nos reímos muchísimo, recordando las anécdotas que nos habían pasado alguna vez :) Bueno, hoy vengo con una tarjeta que nació después de una visita de mi inspiración. Tenía ganas de estrenar mi carpeta de embosing y eligí un tema que nunca deja de ser el principal de nuestra vida que ...