Knitting. Colour, structure and design

knittingcolourstructure


Knitting. Colour, structure and design.
The Crowood Press.
Autora: Alison Ellen.
Publicación: 2012.
ISBN: 978-1-84797-284-2.

La biblioteca tejeril internacional cuenta con libros esenciales, clásicos que recopilan un saber enciclopédico. Algunos de los más destacados son The Knitters Handy Book of Patterns (Interweave Press, 2002), Knitters Handbook (Reader’s Digest, 2002) o Vogue Knitting. The Ultimate Knitting Book (Sixth&spring Books, 2002). Ahora bien, también existen otras publicaciones no tan ambiciosas, que quizá no alcancen el estatus de imprescindibles, pero que también nos parecen muy aconsejables. Como habrás adivinado, sagaz lector, Knitting. Colour, structure and design es una de ellas.

La de Alison Ellen es una obra que resultará de mucha utilidad a quien quiera perfeccionar su técnica. Más precisamente, interesará a aquellas personas que deseen mejorar su habilidad para tejer con colores y atreverse con formas más complejas. En definitiva, es un libro indicado para tejedores con experiencia que quieran seguir aprendiendo, de modo que no nos parece muy recomendable para principiantes.

El libro comienza con una interesante introducción que incluye un apartado sobre la historia del punto. No es que sea necesario para tejer mejor, claro, pero nunca está de más conocer el pasado de la técnica de las dos agujas. El segundo capítulo está dedicado a los tipos de puntos, de los más básicos a algunos de los más complicados. Comienza entonces un curioso tercer capítulo, titulado Técnicas, que, contrariamente a lo que se podría esperar, sólo ocupa cuatro páginas. En lugar de listar numerosas técnicas, la autora se limita a recordar que no hay ninguna mejor que otra, que lo esencial es tejer cómodamente o, en todo caso, optar por la manera más eficiente de tejer, aquella que permita realizar menos movimientos y, por tanto, tejer más rápido.

En el cuarto capítulo, eso sí, vuelve a extenderse, pues se centra en esa gran aventura que es tejer con colores. Posiblemente este sea el apartado más atractivo y valioso del libro, el que justifica su compra. Aquí el lector con inquietud sí puede aprender mucho. El siguiente capítulo está dedicado a los materiales, especialmente a las fibras. Es menos interesante que los precedentes, pero no está mal como complemento. Acto seguido figura un sexto apartado sobre uniones de fragmentos tejidos, acabados y remates, en el que explica una serie de útiles consejos y técnicas para sacar adelantes proyectos de cierto nivel.

Knitting. Colour, structure and design concluye con un capítulo dedicado a los patrones de Alison Ellen. Son trece proyectos que incluyen un jersey, un chaleco, un vestido y muchos y muy creativos tipos de chaquetas. Son patrones bien explicados, cosa necesaria en vista de la destreza que exigen. Pero es un acierto esa complejidad, pues es justo la que permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en el libro.

A la venta en:



Otras publicaciones:

Amigurumi de punto. Mochimochi.

 Gorros de punto.

 El libro de el punto.

Iniciación al punto.

 Punto para bebés.

[Biblioteca bisunera]

Fuente: este post proviene de Blog de LaMaisonBisoux, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción ...

Recomendamos