Tema 20. La capa clásica

Ya puestos vamos a hacer la capa clásica. Actualmente se usa poco esta prenda, suele estar reservada para grandes ceremonias (noche vieja o eventos ceremoniosos).
Pero así vemos las diferencias de una capa de con otra.
Se necesita  (dos largos) de género de abrigo, forro, entretela , hilo y botones.
Hacemos el patrón base y lo alargamos hasta el largo de la capa, en la bajada de hombro le damos 3 cm y en el escote de delante 7 x 7 cm, además de 12 + 4 cm de vista y traslape ( donde pondremos la entretela termo adhesiva a todo lo largo) y le damos 6 cm de ancho en la base.
En la espalda hacemos lo mismo alargamos hasta el largo, bajada de hombro 3 cm, el cuello vamos a poner 3 x 7 cm y en la base le damos otros 6 cm.
Os muestro como es el patrón:
patronycostura.blogspot.com
PATRÓN DELANTERO Y ESPALDA DE LA CAPA CLÁSICA.
Para cortarla, colocar el tejido doble y al hilo. La espalda colocamos el patrón justo en el doblez del tejido. Y el delantero también al hilo , dejamos margen de costura 2, 5 cm. en el zona de los hombros por el revés, damos unos pequeños cortes sin llegar a la costura, para que la costura haga asiento.

Y el forro , le doblamos al patrón la zona de la vista y procedemos del mismo modo.


La confección sencilla: unimos ambas partes derecho con derecho, hacemos los cortes en ambos y planchamos abriendo las costuras; una vez hecho esto ponemos la entretela a las vistas y ya colocamos derecho con derecho y unimos con pespunte alrededor y damos la vuelta por el cuello. 


El cuello es de gusto personal. (ver el tema 6).


Y ya tenemos la capa clásica. Esta la hice con restos de una bata de casa. Pero para ver la forma la pongo de ejemplo. Lo ideal sería en un paño bueno y en colores neutros (negro, azul marino).


patronycostura.blogspot.com


patronycostura.blogspot.com
Capa clásica con abertura bolsillos ojal.


Un beso amig@s! y              ¡FELIZ FIN DE SEMANA! 






¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hace mucho frío; así que ,como es fácil de hacer vamos abrigarnos con una capa española.Este tema es tanto para niños como adultos.Necesitamos:Tejido ( dos largos ) de abrigo en doble de ancho (ej.: paño) y forro a juego, entretela termo adhesiva, hilo del color, botones o broches automáticos.Vamos a hacernos nuestro patrón base y en la parte de delante añadimos 6 cm para vista y traslape y lo col ...

capa clásicauna vez que tenemos el patrón preparado, calcamos la vista de la capa primero.Comento que la capa es unisex si la abrochamos del lado correcto.Un detalle, esta capa lleva cruce para abotonar, si no lo deseas así, doblas esa parte y procedes igual todo.MATERIALES:1, 80 metros de tela en doble de ancho (1,60 m) en lana, paño o la que os guste que sea de abrigo; misma cantidad de forro. H ...

SEÑALAMOS LA CINTURA Y EL LARGODoblamos el cuadrante de tela y lo volvemos a doblar, en el vértice dibujamos la 4ª parte de la cintura y de ahí medimos allargo total en círculo, dibujamos con jaboncillo y cortamos, teniendo cuidado en la base de empezar y terminar en ángulode 90º .CORTAMOS AL EMPEZAR Y AL TERMINAR EN LABASE EN 90ºCORTADA LA FALDA DE CAPA ENTERALE COSEMOS CINTURILLA ELÁSTICA A PUNT ...

Tras hacer la braga-pico con el peto, vamos aprender hacer una camisa para ponerle debajo. CONJUNTO COMPLETO DE LA BRAGA-PICO CON PETO Y LA CAMISAMATERIALES:Para la camisa: 0,50 m en doble de ancho de brillantina o batista, hilo y 4 botones pequeños planos.MATERIAL NECESARIO PARA EL CONJUNTOPara la braga-pico con peto id al tema 46Vamos aprender hacer la manga ...

Botonadura clásica camisaHoy te enseño a hacer la botonera o botonadura clásica de camisa. Este tipo de botonadura está formada por una vista interna, que dobla en el extremo del cruce y, sobre esa zona, colocamos los botones y los ojales. Fíjate en la imagen de arriba para tenerlo más claro.DESARROLLO Partimos como siempre de nuestro patrón base delanteroEn este caso será una transformación simét ...

Patrón y costura con espíritu navideño nos trae la capa del Rey Mago de Oriente. Vamos a ver cómo se colocan los patrones base para realizar la capa clásica: capa rey magoUnimos los patrones base por los hombros, separados unos centímetros por el cuello y medimos alrededor en círculo midiendo desde el cuello hasta la base. Para la capa española.Para ...

¿Recordáis el patrón base largo que hicimos sin pinzas, que os dije que nos serviría para todas las transformaciones? pues a ese mismo patrón le he dibujado el corte que quiero hacer. Os lo muestro:PARTE DE DELANTE, alargarEn la base redondeamos conforma en el costado de 2 cm.PATRÓN ESPALDA, alargary en la base redondeamos ysubimos en el costado 2 cm.Este es el vestido que vamos a ver cómo se hace ...

Patrón y costura nos muestra cómo realizar una toga de graduación a la medida y el birrete.Es época de graduaciones y es fácil realizar ya que no es una prenda entallada. toga de graduación1. Tomamos las medidas del ancho de espalda y el largo desde lo más elevado del hombro hasta los pies. Y el largo de la manga.2. Realizamos ...

patrón y costura nos enseña este sencillo y precioso vestido de niña con manga corta:conjunto completoMATERIALES1 metro en doble de ancho en tela de piqué blanca con topos bordados, 0,5 metros en piqué de color rosa,0,5 m de batista blanca, 2 m puntilla color blanco, 4 botones pequeños planos, hilo, 2 m cinta de raso 3 cm ancho, 1,5 m de puntilla color rosa.EL VESTIDOvestido cuello bebé, pliegues ...

patrón y costura nos presenta cómo hacer el gorro de chef. gorro de chef1ª medimos el contorno de la cabeza, a la altura de la frente. Y esa medida tiene que tener la tira larga más 2 cm que agregamos para costura. Y de ancho 14 cm, una vez doblada se nos queda en 7 cm.2º Directamente sobre la tela cortamos un cuadrado de 50 x 50 cm. a) Lo doblamos por la mitad. b) Lo volvemos a doblar po ...