Tema 17. Patrón base largo hasta la rodilla


A la hora de hacernos vestidos, necesitamos este tipo de patrón, que no es otra cosa que el que ya conocemos hasta el alto de cadera alargarlo hasta el largo de la rodilla.
Este patrón puede ser recto o entallado.
A continuación os muestro como es con una imagen:
patronycostura.blogspot.com
ESPALDA PATRÓN
BASE RECTO
patronycostura.blogspot.com
PATRÓN BASE RECTO
DELANTERO
La constitución física de la mujer es muy diferente de la del hombre, tiene un conjunto de rectas y curvas, y para que una prenda se ajuste al cuerpo necesitamos hacer PINZAS.
¿QUÉ SON? son unos dobleces de diferente longitud y profundidad, según se precise, que realizados en diferentes partes de una prenda la amoldan al cuerpo. Pueden coserse de arriba  a abajo o parcialmente en el centro (pinza hueca) forman un pequeño pliegue arriba y abajo.
patronycostura.blogspot.com
PINZA HUECA

Las pinzas deben guardar proporción, es decir que su altura sea proporcional a su anchura. Una pinza muy profunda debe tener más altura que otra de poca profundidad.
Muy importante hacerlas donde se necesitan, contrariamente podría producir arrugas, huecos y tiranteces.


TIPOS de pinzas: 


Pueden ser de entalle, de pecho y de hombro.
Pinzas de entalle: se hacen tanto en el patrón de delante como en el detrás y también en la cintura, sirven para entallar.
Pinzas de pecho: van en el patrón de delante justo debajo de la sisa y moldean el pecho.
Pinzas de hombro: se hacen en ambos patrones delante y detrás, se marcan en el hombro, y se les suele llamar pinzas de aplomo.

Y ya tenemos nuestro patrón base recto y largo hasta la rodilla hecho. Y con este patrón es con el que vamos a hacer todos los cortes de vestidos posibles transformándolo a nuestras necesidades.
Hasta la próxima!! Ir practicando. Un beso.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Patrón Base Cuerpo ( Delantero)Seguimos con nuestro proyecto para hacer un vestido? Pues sigamos ,vamos con el patrón delantero. Como hicimos en el patrón anterior pondremos el papel recto y empezamos!!! Delantero Base Marcamos las medidas de ancho de espalda y ancho de pecho ,seguidamente bajamos y marcamos el largo de talle de espalda y como ya hicimos en el patrón de la espalda haremos ...

Con esta entrada voy a empezar una serie de post dedicados a hacer nuestros propios patrones con las medidas de nuestro cuerpo. Estos patrones los iremos modificando para convertirlos en vestidos o faldas que mas nos gusten. (Lo primero que haremos antes de hacer el patrón es poner el papel recto, a sí nos aseguramos que la prenda saldrá recta). Desde el punto * ponemos el 0 de la ...

Seguimos con nuestro proyecto para hacer un vestido? Pues sigamos ,vamos con el patrón delantero. Como hicimos en el patrón anterior pondremos el papel recto y empezamos!!! Delantero Base Marcamos las medidas de ancho de espalda y ancho de pecho ,seguidamente bajamos y marcamos el largo de talle de espalda y como ya hicimos en el patrón de la espalda haremos un rectángulo ,luego marcamos l ...

El patrón base de la americana femenina Cómo cubrir un cuerpo El patrón base de la americana femenina Mostramos este primer trazado de la americana femenina, en él  no distinguimos entre la medida de pecho y de tórax, sólo a mitad del trazado retrasaremos el ancho de costadillo para descontar el DVP. Mostraremos otro trazado de la americana base que la basaremos en el trazado de hombre al que lu ...

Con esta entrada voy a empezar una serie de post dedicados a hacer nuestros propios patrones con las medidas de nuestro cuerpo. Estos patrones los iremos modificando para convertirlos en vestidos o faldas que mas nos gusten. http://auxi36.blogspot.com.es/2013/10/patron-base-del-cuerpo-espalda.html (Lo primero que haremos antes de hacer el patrón es poner el papel recto, a sí nos aseguramos que la ...

Hola a tod@s! se que estáis esperándolo desde hace tiempo, y ya llegó la hora de hacer el patrón a nuestr@s hij@s que son la razón de nuestra vida. Ya os he puesto el del recién nacido, cuando vimos cómo hacer el faldón.Teniendo en cuenta las medidas de los niños que publiqué, nos vamos a fijar en las medidas de niñ@s de 1 a 2 años. El patrón lo pongo con medidas reales para que se vea más claro.M ...

Patrón y costura nos muestra cómo realizar las pinzas de aplomo en el hombro; tanto en el patrón delantero como en la espalda. La pinza del alto de pecho puede ser recta e inclinada.La pinza del hombro en la parte de delante se dibuja en el centro del hombro hasta el alto de pecho justo en la mitad del contorno, éste será el centro de la pinza que será de 3 a ...

Hola!!Hoy os dejo el patrón base de la espalda y lo primero que voy a explicar es la manera de tomaros las medidas y cuales necesitamos. Queda pendiente para los próximos días una entrada con las fotos de como medirnos, pero para eso necesito dos voluntarios, un@ que me haga de modelo y un@ que sea el fotógrafo, pues quien tomara las medidas esta claro...seré yo.Mientras negocio con mi entorno exp ...

Patrón base del corsé con copas separadas Cómo cubrir un cuerpo Patrón base del corsé con copas separadas Este post es la recapitulación de los anteriores, a partir de unas medidas patronaremos el corsé base con copas separadas a punto de trazar los bordes superiores e inferiores de la prenda. Rogamos si tenéis alguna duda leáis los post anteriores, este post de recapitulación servirá para cortar ...

Patrón y costura nos muestra cómo transformar el patrón base para realizar esta preciosa blusa con pliegues solapados.Primero realizamos el patrón base, (ver tema del patrón base) el de delante lo hacemos en el doblez del papel, recortamos y desdoblamos el patrón.Segundo: cerramos las pinzas del pecho y de la cintura, en su lugar, hacemos líneas en la dirección que marco en el dibujo lineal técnic ...