Hacemos el patrón del vestido entallado



Primeramente, hacemos el patrón base con las medidas para quien hagamos el vestido; ponemos la 4ª parte de los contornos y la mitad de las sisas. La bajada de sisa la calculamos restando 3 ó 4 cm al alto de pecho. La profundidad de pinza del alto de pecho es la que resulta de restar el talle de delante el talle de detrás; así los igualamos ambos talles. Alargamos el patrón al largo deseado del vestido (largo o hasta la rodilla).

 


patronycostura.blogspot.com

PARTE DE DETRÁS

patronycostura.blogspot.com

PARTE DE DELANTE
Con este patrón, ya podéis iniciaros para hacer un bonito vestido entallado. Podéis poner el cuello a pico, redondo, cuadrado, barco... y si queréis podéis realizarlo en largo o corto.

Pero el modelo del que queremos hacerlo tiene una pequeña modificación, sustituir la pinza del pecho al hombro, que es el corte de costado.
Una vez realizado este paso, hacemos la siguiente transformación al patrón para hacerlo como el de la imagen:
PARTE DE DELANTE
 * Engomamos (cerramos)  pinza del alto de pecho y abrimos un corte en la mitad del hombro hasta el alto de pecho. Al cerrar la pinza del alto de pecho, se nos abre en su justa medida para cada cual.
* La pinza de la cintura la subimos a unos 14 cm para que nos quede más entallado,
* Alargamos 5 cm la línea del hombro para hacer una manga caída y unimos con la sisa en diagonal.
* Hacemos un corte a 1 cm del escote en curva hacia el costado.
*Dibujamos escote cuadrado, terminado en curvo hacia el corte.

patronycostura.blogspot.com

TRANSFORMACIÓN PARTE
DE DELANTE

PARTE DE LA ESPALDA
* El patrón de la espalda solo escotamos 1 cm desde el hombro hacia el centro espalda.
* Alargamos el hombro 5 cm y unimos en diagonal hacia la sisa.
patronycostura.blogspot.com

TRANSFORMACIÓN
PARTE DE LA ESPALDA
Y este sería el resultado de nuestro patrón.

NOTA: 

La pinza del hombro del patrón de delante se corta en el papel, se señala en la tela pero no se corta la tela de la pinza, se plancha una vez cosida.



Ahora medimos el largo del patrón con el largo total que queremos y esa es la cantidad de tela que necesitamos en doble de ancho. 

Recomiendo Punto de Roma o similar, porque no necesita forro, sienta bien y es cálida para este tiempo. Pero la elección es vuestra, si queréis  otro tipo de tela de más vestir para algún acontecimiento, en caso de necesitar forro, con un 1 metro en doble de ancho es suficiente.

Antes de cortar en la tela, pido que os aseguréis bien las medidas, dejaremos de margen de costura mínimo 2 cm cuando lo vayamos a cortar.
Ya sabéis que patronycostura.blogspot.com está seleccionado como mejor blog de educación en los premios Bitácora.com 2014 con la posición número 13.
Si no es mucho pedir, me gustaría contar con vuestro voto para establecer posición. Muchas gracias.

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

En grupoAGUJA, DEDAL, HILO Y TIJERAS VAMOS A COSER !!!!!, una compañera y gran maestra esta realizando un Cose conmigo. Nos va a enseñar desde tomar medidas, a dibujar el patrón, como a confeccionar el vestido. Esta amiga no quiere que de su nombre, pero agradezco que me haya dejado publicarlo, porque es bueno expandir la sabiduría y ella lo esta haciendo. Gracias P..iMATERIALES NECESARIOS:* REGL ...

Patrón y costura nos muestra la transformación en el patrón base para el corte princesa o medio costado y la sisa cuadrada. corte princesa, sisa cuadradaAl patrón base con nuestras medidas, le anulamos la pinza del alto de pecho y la abrimos en la mitad de la sisa subimos la pinza del alto de pecho a la mitad de la sisaLa pinza de la ci ...

Patrón Base Cuerpo ( Delantero)Seguimos con nuestro proyecto para hacer un vestido? Pues sigamos ,vamos con el patrón delantero. Como hicimos en el patrón anterior pondremos el papel recto y empezamos!!! Delantero Base Marcamos las medidas de ancho de espalda y ancho de pecho ,seguidamente bajamos y marcamos el largo de talle de espalda y como ya hicimos en el patrón de la espalda haremos ...

Patrón y costura nos muestra cómo realizar las pinzas de aplomo en el hombro; tanto en el patrón delantero como en la espalda. La pinza del alto de pecho puede ser recta e inclinada.La pinza del hombro en la parte de delante se dibuja en el centro del hombro hasta el alto de pecho justo en la mitad del contorno, éste será el centro de la pinza que será de 3 a ...

Patrón base espaldaUna vez que ya vimos cómo tomar las medidas (visita: CÓMO TOMAR MEDIDAS DEL CUERPO PARA HACER ROPA ó TABLA DE MEDIDAS INDUSTRIALES PARA ROPA DE MUJER), es hora de realizar tu patrón, con tus medidas o, las medidas estándar.Ya vimos cómo hacer el patrón base de falda delantero y espalda (visita: CÓMO HACER EL PATRÓN BASE DE UNA FALDA (TUTORIAL)Hoy te enseñaré a hacer el patrón ba ...

Seguimos con nuestro proyecto para hacer un vestido? Pues sigamos ,vamos con el patrón delantero. Como hicimos en el patrón anterior pondremos el papel recto y empezamos!!! Delantero Base Marcamos las medidas de ancho de espalda y ancho de pecho ,seguidamente bajamos y marcamos el largo de talle de espalda y como ya hicimos en el patrón de la espalda haremos un rectángulo ,luego marcamos l ...

patrón y costura comenzamos el primer día de este cosemos junt@s realizando el patrónpatrón lineal del vestido bicolor asimétrico (vestido-chaqueta)1. Nos tomamos bien las medidas2. Realizamos el patrón base de la espalda y la pinza la hacemos en el centro de la espalda de 3 cm y le damos de bajada de hombro 4 cm ( porque lleva una pequeña hombrera).3. Hacemos el patrón de la manga clavada( cortam ...

Vamos a empezar el año con alegría y buen pie.Así que vamos a ir preparando el vestido de sevillana para la feria de abril, que nos da tiempo de sobra de terminarlo, porque es fácil de hacer, pero muy laborioso.A España se la asocia el vestido de sevillana, que es el más exportado al mundo; ya sea por la alegría de las personas del sur, el clima, y sus ganas de diversión, atrae, seduce, gusta y en ...

Patrón base delanteroUna vez que ya vimos cómo tomar las medidas (visita: CÓMO TOMAR MEDIDAS DEL CUERPO PARA HACER ROPA ó TABLA DE MEDIDAS INDUSTRIALES PARA ROPA DE MUJER), es hora de realizar tu patrón, con tus medidas o, las medidas estándar.Ya vimos cómo hacer el patrón base de falda delantero y espalda (visita: CÓMO HACER EL PATRÓN BASE DE UNA FALDA (TUTORIAL)Para complementar este tutorial, h ...

El patrón base de la americana femenina Cómo cubrir un cuerpo El patrón base de la americana femenina Mostramos este primer trazado de la americana femenina, en él  no distinguimos entre la medida de pecho y de tórax, sólo a mitad del trazado retrasaremos el ancho de costadillo para descontar el DVP. Mostraremos otro trazado de la americana base que la basaremos en el trazado de hombre al que lu ...