El Halloween vasco
Hace años los Europeos viajaban a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. En ese viaje se llevaban maletas repletas de ilusiones pero también de costumbres de su país de nacimiento. Ya que, por mucho que estés en un lugar diferente, es difícil deshacerte de tus raíces. En los últimos años en cambio, es la cultura estadounidense quien se está haciendo un hueco en nuestras casas, ejemplo de ello es Halloween. Hace pocos años esta costumbre solo la veía en las películas y series americanas pero cada vez va extendiéndose más y más.¿Y nuestras costumbres? ¿Se quedarán atrás?
Según la mitología vasca cuando se creo la Tierra estaba siempre oscuro, y los seres humanos vivían atemorizados por criaturas terroríficas. Es por ello que los humanos insistieron a Amalur (madre tierra) para que les ayudase. Entonces ella creo la Luna. Al principio tanto humanos como brujas y genios se asustaron de su luz, pero poco a poco se fueron acostumbrando. Visto esto, los humanos volvieron a pedirle ayuda a Amalur y esta vez decidió crear un ser más luminoso, el sol. Y así se creo la noche y el día. Los humanos poco a poco se acostumbraron a la luz del sol mientras que el resto de seres no pudo. Era de noche cuando los genios y brujas salían y atemorizaban a los humanos. Entonces, los humanos volvieron por tercera vez donde Amalur y ella decidió crear una flor tan hermosa, que al verla, los seres de la noche pensasen que era el mismo sol y los dejase en paz. Así nació Eguzkilorea (flor del sol).
Basándose en esta historia son muchos las casas y caseríos que aún conservan en sus puertas para que ahuyenten a los seres oscuros. Es una tradición que me encanta es por eso que no me he podido resistir y me he hecho un Eguzkilore con materiales que tenía por casa: capsula de café, fieltro marrón y cuerda.
Corta un redondel de fieltro un poco más ancho que la capsula para poder poner los trozos de cuerda alrededor de la circunferencia. Lo mejor para pegarlo es con la ayuda de una pistola de silicona. Después pega la capsula encima. Por último solo queda recortar fieltro con forma de hoja y pegarlo con la ayuda de la silicona en la parte trasera.
Con esto no quiero decir que no me guste Halloween ni que no me haya sentido tentada a carvar alguna calabaza. Pero al igual que los americanos tienen sus costumbres, me encantaría que aquello no acabe aplastando las nuestras.
La entrada El Halloween vasco fue publicada primero en me mola el diy.
Relacionado
Este DIY lo tenía pendiente desde Halloween del año pasado. Lo hice a última hora para decorar la casa y por falta de tiempo no pude publicarlo.Así que este año, que aunque me hubiera gustado, por falta de tiempo no he podido realizar, todos los DIY que tenía en mente, y eran muchos, os lo puedo asegurar.Por eso, para no faltar a mi cita con Halloween, os traigo este banderín, para decorar la casa ...
Jelou Jelou!!!Qué vas a hacer este sábado? Te han invitado a alguna fiesta de Halloween? Tus niños quieren ir a pedir chuches?. Parece mentira, pero esta fiesta poco a poco va tomando adeptos en España y es que a todo el mundo le gusta festejar y divertirse, verdad? Pues yo ayer me encontré con tres mujeres que llevaban el carrito lleno de cosas para celebrar Halloween, así que si tienes ganas, no ...
Esta vez tengo el gusto de presentaros estos simpáticos murciélagos hechos con cartulina. Se acerca Halloween y hay algo muy curioso, la gente de mi alrededor no quiere oir hablar nada de nada de Halloween. Dicen que es una costumbre americana y yo pienso ¿¿¿y??? si lo podemos pasar bien, si los peques lo van a disfrutar, si puedes hacer manualidades disfraces, pintar caras. Qué mal hay? Claro sie ...
¿Tienes que prepar una fiesta de Halloween para mayores?. Nuestras modas y costumbres cambian en la medida y a la velocidad que cambia nuestro entorno, y también nuestros hijos.Nuestros niños han crecido y si quieres hacer una fiesta en la que no todo sean chuches, dulces y alguna que otra mancha de sangre comestible, tienes aquí una magnifica oportunidad. Con este post participo en el reto de fa ...
PRECIOSAS CATRINAS PARA HALLOWEEN¡¡¡ Hola chic@s !!!En “l’Espai Petit” de artcrenata llevamos días hablando de las diferentes maneras de celebrar el día de los difuntos, para poder escoger la manualidad a trabajar y nos hemos quedado impresionados cómo se vive este día en México.Los cementerios se convierten en un escenario de color, fiesta y homenaje a los difuntos. Las tumbas se llenan de flores ...
Para el importado Halloween usamericano, se me ha ocurrido hacer una brujita. En España hoy es el día de Todos los Santos, cuando se visitan los cementerios y se recuerda a los seres queridos difuntos (papá, q.e.p.d.).Me he inspirado en el patrón de Lidia de Creaciones Batiburrillo, con algunas modificaciones, como el pelo.Envolví la lana en un trozo de cartón y lo cosí por ambos extremos, cortánd ...
¿Estás listo para agregar un toque de diversión espeluznante a tus celebraciones de Halloween? ¡Tengo la solución perfecta para ti! El juego de charadas es una actividad entretenida que mantendrá a toda la familia riendo y adivinando en esta festividad. Además, para hacerlo aún más emocionante, te ofrezco 24 tarjetas con imágenes adorables y aterradoras listas para descargar. Cómo Jugar a Charadas ...
Quien nos iba a decir con lo bonito que es este numero 2020 que iba a marcar nuestras vidas de tal manera con el coronavirus Hoy vamos a expresar nuestra creatividad y nuestros sentimientos con lo que conlleva esta situación. Una situación temporal pero para recordar y que estará en los libros de historia del futuro. ¿ Que os parece crear una time capsule ? Hoy en Ludicobox haremos una manualid ...
La noche de Halloween es una fiesta que comenzó en Estados Unidos y Canadá, junto con la unión de otras culturas procedentes de toda América y Europa, y que, poco a poco, se ha ido extendiendo por todo el mundo. Si queremos estar preparados para el 31 de octubre necesitaremos algunos elementos clave para elaborar manualidades para Halloween que nos ayudarán con la celebración. Actualmente, una gr ...
Hola a todos!En nada tendremos la festividad de Halloween con nosotros y hoy hemos decidido recuperar las ideas que hemos ido proponiendo durante estos más de dos años para esta terrorífica festividad, os venís a recordar estas ideas con nosotros?1- Imanes de Halloween en Pasta Polimérica: con esta entrada os presentábamos tres modelos de imanes que podíamos realizar con pasta polimérica, la terro ...

