Diy: de jersei encogido a protector de mesa, tutorial+kit de materiales a la venta

Sí, has leído bien, una nueva era en missoluciones-pángala se ha iniciado, y a partir de ahora muchos tutoriales del blog tendrán su kit de materiales que podrás adquirir para crear tus pangalaideas en tu propia casita y también  para solucionar esos regalos imposibles. En muy breve te lo enseño todo, ahora vamos al lío

Hoy vamos a ver cómo reciclar un jersei convirtiéndolo en textiles para la cocina más elegante, chic y práctica de la galaxia. Vamos a crear una base para recipientes calientes que proteja la mesa y, opcionalmente, que se adhiera ella solita al recipiente metálico.



sin título (26 de 27)


Y es que un jersei de pura lana virten encogido en la lavadora es un drama, un drama personal tanto si era ese suéter de lana merina que te trajiste de escocia y que tanto adorabas  cómo él lo hacía a tu piel, como si era esa prenda práctica y carente de estilo que compraste en las rebajas de un gran centro comercial, y acompañabas de un pantalón de pijama de tu chico para pasar los domingos tomando chocolate con bollitos. Sin duda, sea como fuere, es un drama

Pero como en missoluciones-pángala no estamos para lamentaciones, bastantes son los problemas reales, vamos a sacar partido a ese accidente lavadorístico creando estilo, vas a ver.

Para crear este  protector de mesa para cazuelas calientes necesitamos:



Un jersei de pura lana encogido y por el que ya hayamos terminado de llorar

Un trozo de cuero grueso y flexible

Pinzas de la ropa

Lápiz

Cinta de pintor, washi tape, celo…, cualquier cinta adhesiva vale

Opcional: imanes pequeños y potentes de neodimio, su poder de atracción ha de atravesar dos capas de jersei, por eso es opcional

Hilo de coser coordinado con el cuero, alfileres, tijeras grandes, cinta métrica, regla, y máquina de coser

Un cuadrado de papel de  22 x 22 cms, es el patrón

Una aguja muy gruesa, y si es para trabajar cuero mejor aún, pero no es indispensable, e hilo de palomar

Unos alicates de cualquier tipo para ayudarte a sacar la aguja cuando atravieses las capas y sobre todo el cuero

o bien



el kit de materiales de pángala que pronto, muy pronto, tendrás a la venta

Los pasos

1. Cortar las piezas de tejido. Necesitamos:



tres piezas de 22 x 22 cms

Y ya empezamos mal, si el suéter había encogido no va a dar para tanto, y lo sé. Por eso podemos hacer una trampa: dos piezas serán enteras, y una hecha de retales

sin título (2 de 27)


2. Cortar el cuero. Cortaremos:



una pieza de 22 x 22 cms, este cuero es para intercarlarlo entre los pedazos del jersei

dos tiras de cuero de 20 x 2,5 cms, estas son las tiras para dejar colgadito todo de un gancho y darle un aire de cocina molona

Paso 3.

Creamos un sandwich de cuatro pisos y los mantenemos fijos con ayuda de las pinzas de madera:



planta baja: pieza de suéter de 22 x 22 cms que vaya entero, sin retales

primera planta: pieza de cuero de la misma medida

segunda planta: pieza de suéter de otra vez de 22 x 22  cms que puede llevar retales

tercera planta: pieza de suéter de 22 x 22  cms que vaya entero, sin retales

IMPORTANTÍSIMO: si decidiste usar los imanes, colócalos en el centro, entre la tercera y la cuarta planta. Servirán para que nada más acercar el recipiente metálico al protector, no necesites preocuparte más, quedarán unidos por la fuerza del amor, y más aún por la de la atracción, incluso al recoger la mesa sólo te preocuparás del recipiente, el protector irá pegadito a la cazuela.

sin título (4 de 27)


Paso 4.

Nos sentamos delante de la máquina de coser y la enhebramos con un color que nos guste. Yo elegí este naranja para coordinarlo con el fosfi de las asas de cuero y que además hiciera un contraste chic con el casi negro. Iremos pespunteando con puntada larga tiras y más tiras, yendo y viniendo sin cortar nunca el hilo, y en un sentido y en el otro.

Ojo 1: si has decidido usar imanes, deberás esquivarlos con la aguja tratando de que queden al centro y que no se imanten con la máquina. Esto requiere cierta destreza

Ojo 2: nunca llegaremos hasta los bordes, dejaremos como 1 ó 2 cms libres porque…

sin título (5 de 27)


Paso 5.

… con la cinta adhesiva elegida vas a definir un cuadrado sobre tu inminente protector de mesa,y por dentro de esos límites cortaremos los bordes con unas tijeras bien grandes, para que quede perfecto.

sin título (6 de 27)


Paso 6.

Colocar las asas de cuero.

Vamos a utilizar la aguja gruesa, mejor si es para trabajar el cuero, para unir el cuero al super sandwich del siguiente modo.

sin título (1 de 1)


Marca primero como ves en la imagen: necesitamos cuatro puntos para pasar la aguja y coser las asas. Para ello toma una referencia con la cinta métrica, y así quedarán iguales los cuatro extremos. Yo dejé 1 cm desde el borde, y 1 cm entre los puntos; y así las cuatro veces, en los cuatro extremos de las tiras

sin título (9 de 27)


Ahora  atraviesa con la aguja cada uno de esos puntos antes de coserlos a la pieza que ya tienes hecha. Es más cómodo atravesar primero el cuero  para que queden marcados los agujeros, y después ya puedes unirlo al  protector.

Enhebra la aguja y haz un nudito, pásala por uno de los agujeros que hiciste antes.

A 5 cms. del borde del protector empieza a coser la tira

 

PicMonkey Collage


 

Para que quede bien acabadito, mira en la imagen de abajo cómo las puntadas han de coincidir por la parte de delante, la visible, y por la de detrás, que se verá menos, pero en algún momento se verá ;-)

PicMonkey Collage 2


Vamos a dar las puntadas en forma de aspa, y al finalizar lo remataremos y sacaremos la aguja con el hilo por entre las capas de nuestro ya casi sandwich protector de mesas. Nos podemos ayudar con los alicates, y cortaremos el hilo al ras para que no se vea.

PicMonkey Collage 4


Esto va viento en popa, ya has cosido una de las cuatro partes, vamos a por la segunda siguiendo los mismo pasos: colocamos el otro extremo de la tira a 5 cms del otro lado del protector…. bla, bla, bla, otra vez lo mismo, igualito

sin título (1 de 1)-2


 

Algo muy importante a la hora de coser el cuero con hilo de palomar es que la tensión sea la justa, y si no mira lo que he tenido que hacer para mostrarte que un exceso de tensión en el hilo estropea la labor: en la imagen de la izquierda las aspas del cosido se ven bien monas, sin embargo en la de la derecha queda arrugado y feote por haber estirado en exceso, así que tengamos cuidado. La idea es pasar dos veces por los mismos agujeros, pero sin que quede fruncido.

 

PicMonkey Collage 5


Ahora cosemos la otra tira simétricamente, y voila, el protector de mesa ya está hecho, y tu querido jersei encogido se ha reencarnado, antes daba calor, y ahora lo va a recibir, paradojas del destino ;-)

sin título (23 de 27)


Y ya lo tienes, ahora sólo me queda contarte dos cositas.

La primera es que si quieres crear este protector tan chulo, o piensas que a alguien le encantaría pero sabes que le faltan ganas o tiempo o posibilidad de adquirir los materiales, o incluso si no sabes qué narices regalar ya estas navidades…

Pángala tiene una vez más solución para tí, y es que este tutorial es gratuito, ya lo ves, pero además en muy breve tendrás a la venta el kit diy para hacértelo tú en tu casita, que se lo haga tu prima, su vecina, o ese amigo tuyo que tiene una máquina de coser heredada y no sabe muy bien qué hacer con ella. Además incluirá consejitos extra en exclusiva para poseedoras y poseedores del kit pangálico

sin título (24 de 27)


¿Te gusta la idea?, sé que sí, porque muchas veces no emprendemos acciones por falta de tiempo o de materiales, lo que se conoce como la perrería bien excusada por falta de recursos. Pero queridas, queridos, ese problema ha desaparecido ya de tu vida ;-)

sin título (27 de 27)


La segunda es que los imanes de neodimio son de excelente calidad pero pierden atracción irrecuperable a temperaturas a partir de 8o grados centígrados, así que valdrían para un protector que se coloca sobre la mesa, pero no para los cogedores que usamos al sacar fuentes del horno, el potente calor del horno ya los desmagnetizaría de por vida, has de saberlo.

 

¿Qué te ha parecido?, ¿lo ves suficientemente chulo como para dejar de sufrir por ese jersei que se coló en la lavadora?

 

La entrada Diy: de jersei encogido a protector de mesa, tutorial+kit de materiales a la venta aparece primero en Mis Soluciones Pangala.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hola de nuevo, por aquí andamos y hoy os traigo algo muy facilito de hacer, un protector para el cinturón del coche. La idea o necesidad ha venido porque ahora que ya llevamos menos ropa a mi niña le molesta el cinturón, le roza en el cuello y hombro y no va cómoda, se queja y se lo quiere desabrochar. Es cierto que en el mercado venden muchos y de muchas clases, pero los que he visto siempre vi ...

Escribo esta entrada para contaros que está en marcha el tutorial para coser eladaptador de cinturón para el coche para embarazadasque os enseñé el otro día.Os gustó mucho y me alegro, así que os cuento que para la semana que viene espero tenerlo listo. Para las que ya quieran ir buscando material vamos a necesitar:Un trozo de loneta de unos 70 cm x 40 cm para la cara "bonita" o vista y lo mismo p ...

A la hora de preparar la habitación para Diego éste fue uno de los primeros proyectos a los que me animé, por lo sencillo que es y porque me hacía mucha ilusión hacer las cosas por mi misma. Además, como asidua que soy a las tiendas de telas, me resulta sencillo encontrar telas bonitas e inspiradoras para todo tipo de proyectos. Sin embargo, a la hora de ir de compras no siempre encuentro lo que b ...

Os lo prometí y aquí está, el tutorial de las casitas!!!, con plantillas, muuuchas fotos y explicado paso a paso. Os voy a dar algún truquillo para que no gastéis mucho en material y algunas ideas para hacerlas también navideñas.Las pudistéis verAQUÍy ahora las podéis hacer vosotr@s mism@s.Empezamos????Material que vamos a necesitar:- Goma eva o Foamy: Lisa o estampada, de los colores que queráis, ...

Bufanda modelo Nube a punto Trigo Una vez mas se demuestra que la sencillez va de la mano con la elegancia. Esta bufanda tiene muchas posibilidades, al final os dejo alguna forma de llevarla dependiendo de la ocasión. Es calentita, mullida y muy fácil de hacer.Materiales:4 ovillos de 100 grs de lana gris para trabajar con agujas 7/8un par de agujas nº83 botonesPunto empleado:punto TrigoSe hará ...

De nuevo es miércoles y aquí estamos con el tutorial del bolsonline, el que tú que no has cosido en la vida pero tienes acceso a una maquinita de coser te estás atreviendo, o te vas a atrever cuando veas que es taaaaan fácil si le pones tiempo, empeño, cuidado y cariño. ¿Ya te has mentalizado?, ¿estás motivad@?, venga, ponte en marcha plissss. La semana pasada ya empezamos a trabajar en él (click) ...

Buenos días Creativa diyera, espero que tengas una buena semana y sigas disfrutando de tus DIY.Por eso te he preparado este Post ,he pensado que te gustaría encontrar una recopilación de 7materiales indispensables para tus DIY de Moda,dónde encontrarlos y comprarlos.Materiales que necesitas tener si o si en tu casa para hacer tus DIY de Moda y poder reciclar,customizar,personalizar ROPA,ACCESORIOS ...

Hola otra semana más creador@s!!Hace tiempo que tenía ganas de tener un fondo para mis fotos. Como no encontraba nada que me gustase, decidí hacerlo yo con un protector de plástico que me compré en Ikea (pone para suelo, pero también es para poner encima de la mesa).Lo tenía entre la mesa y la pared cogiendo polvo. Así que un día observándolo me dije, y si convirtiera eso en lo que busco?Así que m ...

Tutorial bufanda cuello Infinitum Me sigo decantando por los puntos sin complicaciones para hacer estos cuellos que tan de moda están. Cuanto mas sencillos mas bonitos y no tienen nada que envidiarles a los muy trabajados. Este cuello me encanta. Está hecho en punto de arroz doble y el resultado es excelente. Se puede poner con dos o tres vueltas y para estos días de frío a modo de capuc ...

Cómo hacer un cabecero de falso capitoné low cost y con diseño propio.Cuando empecé a decorar mi piso mi intención en cuanto a la habitación de matrimonio era un estilo romántico y acogedor. Pero en su momento, aunque ahora también, recién comprado el piso pues todo lo buscaba de bajo presupuesto y, aunque no siempre, lo más barato es hacerlo tu mismo ,"DIY".Todo en la habitación es bajo presupues ...