El punto alto o punto vareta como también es llamado, es un punto que da mucha altura a nuestra labor, tiene el doble de altura que el punto bajo. Además es un punto muy suelto, por ello, es usado cuando queremos hacer distintos puntos de fantasía. Dada a la altura de este punto se avanzará mucho más rápido a la hora de elaborar nuestra labor.
Punto alto o punto vareta paso a paso:
1. Para comenzar a tejer con el punto alto tenemos que localizar la cuarta cadena contanto desde donde tenemos insertada nuestra aguja.
2. Antes de insertar la aguja en la cadera correspondiente tenemos que hacer una lazada en la aguja pasando ésta por debajo de la hebra.
3. Con la lazada hecha introduccimos la aguja en la mitad de la cadena. Volvemos hacer una lazada en la aguja y la sacamos por la cadena tirando hacia nosotros.
4. Ahora tenemos tres lazadas en la aguja.
5. Volvemos a coger una lazada en la aguja y tiramos hacia nosotros pasando esta hebra por las dos primeras lazadas.
6. Haciendo este movimiento se nos quedarán dos lazadas en la aguja. Para terminar el punto volvemos a hacer una lazada con la hebra y sacamos de nuevo por las dos que nos quedaban en la aguja.
7. Este será nuestro punto alto terminado. Repetimos durante todo el largo de la cadena repitiendo los pasos que hemos descrito.
8. Este será el aspecto de nuestros puntos.
Cómo girar la labor con punto alto o punto vareta
1. Una vez terminada la primera vuelta hacemos dos cadenas para subir el punto.
2. Giramos la labor de derecha a izquierda. Estas dos cadenas que hemos subido nos sirven como punto, por lo que no será necesario tejer en el primer punto de esta vuelta. Comenzamos a tejer en el segundo, como se indica en la imagen. Recordad que a partir de ahora se cogen las dos lazadas del punto al introducir la aguja.