¿Aún no conoces el Knooking? Ha llegado el momento



¿Has oído hablar del knooking? Si eres fan del tejido y te gusta experimentar con nuevas técnicas, esta te va a encantar. El knooking es una mezcla entre el tejido a dos agujas y el crochet, y te permite tejer puntos que parecen hechos con palillos, pero usando una sola aguja especial. ¡Sí, una sola!

Te cuento: la palabra knooking viene de la combinación de "knit" (tejer en dos agujas) y "hook" (gancho de crochet). Es una técnica que usa una aguja similar a un ganchillo, pero con un agujerito en la parte trasera donde pasas un cordón auxiliar. Este cordón funciona como una segunda aguja, ayudando a sostener los puntos mientras avanzas con tu labor.

Lo mejor de todo es que con el knooking puedes hacer los mismos puntos que en tejido a dos agujas, como el jersey, el punto elástico y hasta algunos calados. Pero aquí está la magia: el tejido queda con el mismo aspecto, pero sin necesidad de lidiar con dos agujas al mismo tiempo. ¡Ideal si el tejido tradicional te resulta complicado o si simplemente quieres probar algo distinto!

¿Cómo se empieza con el knooking?

Para lanzarte a esta aventura, solo necesitas:

- Una aguja de knooking (que es un ganchillo especial con una punta redondeada y un agujerito en el extremo).

- Un cordón auxiliar (puede ser de nylon, algodón o cualquier material que deslice bien entre los puntos).

- Lana o hilo de tu elección.

 

El proceso es bastante sencillo:

- Haces una cadeneta base, igual que en crochet.

- Levantas los puntos en la aguja, como si hicieras un punto bajo, pero dejando los puntos abiertos.

- Deslizas el cordón auxiliar por esos puntos para que queden en espera.

- Sigues tejiendo con la aguja de knooking, avanzando fila a fila.

Con esta técnica puedes tejer en plano o en circular, así que es ideal para prendas como bufandas, gorros, fundas y hasta suéteres. Además, el knooking suele ser más fácil de corregir en caso de error, porque los puntos no se te escapan tan fácilmente como en dos agujas.

¿Para quién es ideal el knooking?

Si eres de las que se enreda con dos agujas, pero el crochet se te da bien, esta técnica puede ser perfecta para ti. También es una gran opción si quieres hacer tejidos con apariencia de dos agujas sin invertir en todo un nuevo set de herramientas.

Así que ya sabes, si buscas una forma diferente de tejer, el knooking puede ser tu próximo gran descubrimiento. ¡Anímate a probarlo y cuéntame qué tal te va! ¿Ya lo habías intentado antes? 

 



Si, ya se que parece raro pero mirando el vídeo que os dejo a continuación estoy segura que os apetecerá probar.
 

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: knooking tutoriales

Relacionado

Knooking. Aprender a tejer al estilo japonés.Ya sabéis que en La Hilandera nos encanta aprender, aprender y aprender Labores del Mundo! Aquí os traemos lo más novedoso en tejidos artesanales: KNOOKING Para las más atrevidas y las más curiosas, ahora puedes comprar las agujas en nuestra tienda online haciendo click aquí. Allá vamos!¿Que es el Knooking?El Knook es una aguja de ganchillo con un orifi ...

Hola Patronartistas!!!! Seguimos los tutoriales de Knooking con algo que muchos estabais pidiendo desde hace tiempo tejer con Knooking en redondo. Desde que empece a compartir los tutoriales de Knooking siempre he dicho que esta técnica me gusta sobre todo para tejer en redondo labores pequeñas o medianas y hoy por fin vais a comprobar por que. Aquí os dejo el vídeo con instrucciones paso a paso p ...

Hola Patronartistas!!! seguimos con los tutoriales dedicados al Knooking con el Punto Jersey Knooking . Ya hemos aprendido a montar los puntos, el punto revés y el punto derecho en Knooking y para terminar con lo más básico que podemos aprender para empezar con esta técnica del knooking solo nos queda aprender el Punto Jersey Knooking. Al igual que en el punto tradicional para hacer el Punto Jerse ...

Hoy innovamos con este tutorial de Knooking, y os enseñamos a tejer una funda de móvil muy facilita. ¿Quién se atreve?Vamos allá. El knooking es una original técnica que combina crochet con punto, concretamente es una aguja de crochet con un ojal para anudar una hebra y el resultado que se obtiene es como si tejiésemos punto, si sabes hacer ganchillo te resultará muy sencillo. Material: - Aguja ...

Hola Patronartistas!!! Hoy, a petición de una seguidora del blog, voy a explicar como hacemos el punto arroz con Knooking. Es muy sencillo de realizar por que se hace exactamente igual que con agujas rectas. El truco del punto arroz con Knooking y sin Knooking está en saber identificar muy bien el punto derecho y el punto revés, si tienes esto dominado ya tienes la mitad del trabajo hecho ya que e ...

Hola Patronartistas!!! Seguimos con el Knooking y hoy le ha llegado el turno a las disminuciones en Knooking.Ahora que ya sabemos tejer los principales puntos ha llegado el momento de ver como damos forma a nuestros proyectos de tejido y para dar forma a cualquier labor lo principal es conocer como hacer aumentos y disminuciones y por ello he decidido explicaros primero como hacer disminuciones en ...

Cuando hablamos de ganchillo siempre me viene a la mente la técnica tradicional con el ganchillo corto, pero lo cierto es que hay mas variantes y como ejemplo tenemos el ganchillo tunecino y la técnica cuyo nombre en ingles esknooking o aguja mágica como se la ha traducido. Los conocéis? Los practicáis?Mas adelante hablaremos del knooking, pero este es el primero de una serie de post que dedicare ...

(INGRESA AQUI: )si te gustaria aprende a tejer paso a paso ya sea a crohet o con dos agujas, te recomiendo que ingreses en el link que esta en esta descripcion, alli encontraras un completo curso que te explicara como tejer bufandas, sweters, ropa de hombre, de mujer, de niños y mucho mas, todo esta explicado paso a paso como aprender a tejer como aprender a tejer bufandas quiero aprender a tejer ...

Gorro orejeras. Talla: 0-3 meses. Técnicas utilizadas: Punto derecho. Aumentar un punto del revés. Vídeo. Hacer un aumento levantando hebra con la aguja derecha. Vídeo Hacer un aumento levantando hebra con la aguja izquierda. Hacer una disminución, tejiendo dos puntos juntos. Tejer un cordón tubular. Materiales utilizados: Un ovillo de Katia Merino Fine color 34. Agujas intercambiables ...

Buscando ideas para aprovechar los pequeños restos de lana que me van quedando, se me ha ocurrido tejer un cordón y utilizarlo para hacer pulseras o collares. Después de usar la lana he decidido probar con otros materiales y he tejido estas dos pulseras: una con cordón de seda y la otra con un cordón de cuero Asi es como están hechas: Hace falta cordón y dos agujas de doble punta. Se montan t ...