Hola! Ya por fin el clima mejorando! Aunque aun tenemos mañanas frescas, ya a las 11 empieza el calor, siiiiii! Yo no lo puedo evitar, no soy de frío y me ha costado acostumbrarme a vivir tan al norte.
Así que el calor a mi me pone de buen humor, aunque haga mucho, no me importa!
Y bien, hoy llego con una manualidad para el RMB Reto Mensual Bloguer@s del mes de Junio Tema Reciclaje, cuya organizacion recayó en la ganadora del mes de Mayo, Anaisa del blog Las cositas de Anaisa.
Anaisa crea muchas cosas hermosas en su blog: bisutería, bolsos, cajas decoradas, cojines, costura, muñecas, no dejen de visitarla y de ver también los trabajos que se presentaran en el reto.
Desde Diciembre, que hice este trabajo y la verdad que no había tenido oportunidad de mostrárselos, de hecho estoy haciendo otro. Se trata de un costurero, la idea me vino porque tome dos envases de plástico, de esos donde se empacan las setas o champiñones y después de lavarlos los traía para todos lados con mis cositas de costura. Pero, para mi tenían forma de esas canastas lindas de tela forrada que venden como costureros y pensé en usar dos envases, uno para la base y otro para la tapa. Y así fue que nació este proyecto.
Luego me sucedió que tenia retazos de tela, pero creyendo erróneamente que tenia suficiente de un estampado, no me complete y use otro en la otra charola, porque creí que en la tienda conseguiría mas del primero y que estaría bien de todos modos forrar el otro para hacer una segunda canasta. Pero ay de mi, que ya no conseguí de la primera tela.
Así que se quedo con dos estampados, pero mi hija me dijo cuando las vio que le parecía que habia tenido yo una gran idea de poner base y tapa de diferentes telas porque combinaban muy bien y jajaja! Cuando me dijo eso decidí dejar el costurero así. Al final, creo que contrasta bonito y que bueno que mi niña me hizo esa observacion.
Con este trabajo tambien participo en el Reto Handmade Reutilizar Plástico del fantástico blog Little Kimono de Jen. Otra bloguera muy creativa que hace creaciones fantasticas y mes a mes pone retos muy interesantes.
Y bien aquí vamos con el costurero! Tenganme paciencia porque me temo que son muchas fotos del proceso.
Costurero con charolas de plastico
Materiales:
Charolas de plástico recicladas (de las que se usan para los champiñones)
Telas estampadas
Hilos blanco y azul rey
Agujas
Tijeras
Relleno del que se usa en las colchas de quilt
Pegamento blanco
Silicon (hot glue)
elastico
pinzas de ropa
hilo perle azul
1 boton
encaje
estambre azul rey
aguja para crochet
Procedimiento:
1.- Empecé como les decía con este tipo de envases que comúnmente traen empacados los champinones o setas en el super. Primero los lave y seque muy bien.
2.- Le puse pegamento por toda la superficie de afuera y luego pegue un rectángulo de relleno para quilt de tamaño que cubra por fuera con un sobrante de 3 cm, que pegue por dentro del envase, doblando las esquinas en triángulo como se aprecia en la foto. Dejar que seque.
3.- Igual que el relleno de quilt, corte la tela estampada en un rectángulo que cubra todo alrededor mas una orilla de unos 3 cm para que de la vuelta sin problema por dentro. Acomode las esquinas de triángulo que quedan hacia adentro, que queden escondidas y sujete todo con pinzas de ropa para que no se mueva de su lugar.
4.- Procedí a coser como se ve en las fotos, de la base hacia la parte de arriba de la charola, juntando lo mas apretado posible las orillas de las esquinas.
5.- Para la parte interna de la charola, cortamos un rectángulo igual pero en tela azul lisa para el contraste, pero esta vez asegure todo con alfileres encima de la misma charola. Luego la saque con cuidado y cosí las esquinas en la maquina de coser, cuidando de llegar solo de la base a lo que seria el comienzo de la orilla de la charola. No coser todo porque después no se podría acomodar de las esquinas.
6.- Voltee esa pieza y le cosí un elástico que medí para que sujetara un alfiletero que tengo. Luego le puse pegamento a la base plástica de la charola (o silicon) y acomode la pieza sobre la charola. Dejar secar. El pegamento o silicon es importante porque es la parte de la tapa y no queremos que se nos venga encima al ponerla sobre la otra parte del costurero.
Claro que repetiremos para la otra charola pero sin el elástico.
7.- Ahora si, acomodamos hacia afuera las orillas, metiendo los bordes de las orillas de la tela 1 cm hacia adentro y sujetamos con alfileres. Esto lo hacemos con las dos charolas.
8.- Acomodo el alfiletero para asegurarme de que todo esta bien antes de coser la orilla.
La orilla del borde que queda hacia afuera se cose con hilo azul, igual que cosimos las esquinas.
Ese alfiletero que ven en la foto, es un cojín que borde y cosí hace uuuuuuuuuh, de recién casada. Tiene unos 14 anos. Le he dado mucha carilla y lo lavo y lo cuido mucho.
9.- A la charola de la base le cosi encima una tira de encaje de bolillo.
10.- Acerco las dos charolas, la de abajo y la de arriba.
Cosí un rectángulo con la tela lisa, de 14 cm X 7 cm dejando un espacio para la costura de 1cm, doblado a la mitad por lo largo y lo voltee para que quede una tira de 14 cm X 3.5 cm
11.- Esa tira la centramos y acomodamos con alfileres sobre ambas charolas, fijandonos en que tenga espacio suficiente para permitir que se abra y cierre con facilidad la tapa
Cosemos.
12.- Así queda el costurero con las tapas unidas.
13.- Finalmente le faltaba un cierre, pero como no tenia de ninguno, mientras se me ocurrió ponerle un botón. Pero les aclaro que no sujeta muy bien por toda la orilla del costurero. Tendria que haberle puesto quizá otros botones a los lados también u otro sistema de cerrado, pero por lo pronto este fue el arreglo. Tejí a crochet una tira de medios puntos sobre una cadena para hacer el lazo y le metí un hilo elástico para poder jalarlo hacia el botón.
14.- Ya nada mas le faltaba encima una asa, cosí igual otro rectángulo pero a este si le metí adentro un refuerzo de elástico de ese muy grueso y ancho para hacerlo fuerte. Por fuera mide 12 cm X 2 cm. Lo corte de 12 cm X 4cm dejando espacio para coser por la orilla 1 cm. Volteamos la pieza después de coserla, dejando un espacio y metí el elástico de 12cm X 2cm también y cerré. Lo planche a 1 cm de la orilla de ambos lados para hacerla un poco levantada. Cosimos sobre la tapa.
Bueno, es un proyecto rustico, no soy experta en costura, pero quede muy contenta con mi costurero y como les contaba ya estoy haciendo otro de otros estampados para un regalo.