¡Hola Costurera! En este post te voy a enseñar a coser una cesta de tela perfecta para ayudarte a ordenar en casa . Te puede servir como separador para organizar los cajones, o para organizar los botes de cremas y geles en una estantería…Yo por ejemplo los he hecho para organizar todos los productos de cambio de mi hijo. Tengo todo más ordenado y más a mano, y encima queda mucho más bonito.
Las opciones son infinitas. Seguro que ya se te está ocuriendo donde quedarían perfectas en tu casa, verdad?
Pues no me enrollo y vamos al ataque.
Materiales
Tela-Escoge dos telas que te guste como combinan entre sí. Una hará de tela exterior y la otra de forro. Calcula unos 50cm de cada una
Entretela– Utilizaremos la adhesiva que se pega con la plancha ,50cm , si no sabes de que se trata te recomiendo veas este post, donde te lo explico todo.
Máquina de coser : si aún estás pensando en comprarte una mira este post donde te doy mis recomendaciones para hacer la buena elección.
Patrón
Te voy a dar las medidas para hacer dos cestas: una grande y otra más pequeña. Si estas medidas no te convienen siempre puedes sacar tu propio patrón y ayudarte del paso a paso para realizarlo.
Patrón Cesta Grande
Patrón Cesta Pequeña
Paso a paso
Independientemente de cual sea la medida de la cesta de tela escogida, los pasos para realizarla son los mismos. ¿Preparada?¡Empezamos!
1- Corta la tela, corta cada patrón tal como te indico en el esquema de arriba.
3- Coge el rectángulo de la tela principal( al cual le has pegado la entretela),doblalo sobre si mismo y cose los laterales, lados buenos enfrentados . Repite la operación con el forro
4- Una vez cosido , pasa la remalladora o un punto zigzag por el margen de costura de ambas piezas.
5-Si te resulta útil marca con jabón de sastre (o con un marcador especial para tela) los ,ángulos rectos en la base de nuestra cesta para saber cuando girar la labor
6 – Vamos a coser la base de la cesta, primero a la tela principal y luego al forro, cada una por separado, de forma que nos quedaran como dos cestas(forro por un lado y tela principal por el otro).
Para coser la base necesitas saber como coser ángulos rectos. Si no sabes como coser ángulos rectos te recomiendo veas este vídeo
Recuerda hacer una muesca cada vez que llegues al ángulo recto en el margen de costura para poder girar la tela con mayor facilidad y que así los ángulos rectos queden perfectos
5-Mete la cesta con la tela principal dentro de la cesta del forro , la cual previamente la habremos puesto del revés, de forma que una vez las cestas estén metidas una dentro de la otra tengamos lados buenos enfrentados. Mira las fotos para una mejor explicación.
5- Pon alfileres para bien alinear los bordes y cose todo alrededor. pero no olvides dejar un hueco para poder darle la vuelta a la cesta.
6- Por el hueco que has dejado dale la vuelta.
7- Pasa un poco de plancha para bien asentar la costura y el hueco que hemos dejado sin coser lo vamos a rematar dando un pespunte a unos centímetros del borde todo alrededor de la cesta
Espero que te haya gustado, no dudes en compartir conmigo el resultado por redes socales con el #costuralivinginflipflops , me encanta ver lo bonitas que quedan tus creaciones.
Un abrazo y nos vemos muy pronto entre costuras.
Fuente: este post proviene de Living in Flipflops, donde puedes consultar el contenido original.
En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber en cuanto a forrar botones se refiere. Soy una gran enamorada de las prendas con botones forrados. Es algo que vemos mucho en vestidos de ...
Si te gusta coser tu propia ropa seguramente ya te hayas enfrentado a este problema: Sisas y escotes desbocados al coser. Es un problema muy común y que se puede evitar con unos simples pasos que te ...
Organizar proyectos de costura no es siempre tarea fácil. Por eso he querido traer a Mar, más conocida como Valdesoiro, para que nos cuente cómo lo hace ella. ¿Quién es Mar de Valdesoi ...
En este artículo te voy a explicar como casar rayas al coser ropa. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber a la hora de cortar la tela y coser para que así tus prendas queden perfectas. La reali ...
¡Buenos días! Hoy hace un día precioso y la verdad es que esto anima a cualquiera, así que me puse manos a la obra para subir este tutorial! Hacía tiempo que no subía tutoriales hechos por mi, no por falta de ganas os lo aseguro, sino por falta de tiempo y porque necesito más días soleados para poder hacer fotos bonitas. El tutorial de hoy es una cesta o bolsita de tela muy especial ya que pienso ...
Hola, Hola Por sugerencia de una seguidora, he hecho esta semana una bolsita que puedes usar para llevar el almuerzo o la merienda, a tu trabajo al colegio, universidad, o a la guardería para tu peque etc... Está hecha de una forma muy sencilla, tanto que puedes coserla también a mano. Puedes ponerle entretela o guata para hacerla más firme, o usar algún otro tipo de tela gruesa y fue ...
Vamos a ver el paso a paso para realizar un estuche de tela de una manera fácil y que nos resulte sencillo para confeccionarlo nosotros mismos. Este estuche nos puede ser útil para llevar los colores y bolígrafos bien guardados al cole. Materiales: Estos son los materiales que necesitaremos para confeccionar nuestro estuche: Tela exterior: Una bonita tela con los colores y estampados que más nos g ...
Aprende conmigo a hacer esta linda cestita de tela. Puedes usarla en cualquier estancia de tu casa, como vacía bolsillos en la entrada de tu casa, como joyero en tu mesita de noche o en tu cómoda o donde quieras. Ahora que se acerca navidad puedes hacerla con estampados navideños y usarla para decorar la mesa con frutos secos, galletas, bombones o como panera. Para hacerla necesitamos: * Una h ...
Hola a todos! Esta semana os voy a enseñar a hacer unas prácticas bolsitas multiusos, hechas con retales de tela. La puedes hacer del tamaño que quieras y utilizarlas para organizar tu maquillaje, tus accesorios etc. la puedes colocar en el baño, en alguna estantería o incluso en tu mesilla de noche. Puedes hacerlas cosidas a mano o en máquina; te sorprenderá lo fácil que es de hacer. Empezamos! ...
¡Menudo día llevo! hoy es festivo en Fuerteventura, celebramos la patrona de la Isla, Nuestra Señora de la Peña, pero para mi ha sido un día como otro cualquiera. Desde bien tempranito he estado haciendo cosas sin parar, entre el trabajo y la costura. Algunas ya saben lo que tengo entre manos y eso me está ocupando bastantes horas. A pesar de todo no he querido dejarte hoy sin un tutorial, para qu ...
¡¡Hola a todos!! El DIY de hoy ha sido un poco por beneficio propio jajaja. Mi problema era que no tenía cesta para las pinzas de la ropa y al final las acababa teniendo por todas partes menos en su sitio. Me pareció buena idea hacer esta cesta porque al ser de tela de hule iba a ser resistente y fácil de limpiar si se ensucia. Tengo que deciros que he quedado encantada y no descarto hacer más por ...
Después de las anteriores lecciones teóricas, ha llegado el día de ponerse mano a la máquina y pie en el pedal!! Coseremos dos versiones de cesta multiusos. La primera para "novatas costureras" donde reciclarás un pantalón vaquero. La segunda; una cesta con más pasos a seguir, pero facilita de coser, para más experimentadas. Empezamos!!!! Bolsa denim - Un vaquero viejo que puedas corta ...
Hola a tod@s! Hace unos cuantos meses os enseñe como hacer un cesto de trapillo en redondo, yo lo uso en casa para poner las llaves y la verdad es que me va súper bien, porque lo tengo nada más entrar y nunca se me han vuelto ha perder unas llaves. Las cestas de trapillo son muy vistosas a la vez que prácticas y se le puede dar infinidad de usos. Como revistero, para poner los mandos del salón, pa ...
Medidas patrón bolsa. Es aconsejable usar telas de algodón,lavables y con cuerpo, lonetas, gabardinas o telas para cortinas y cubrecamas Con un patrón cortado en cartulina es mas fácil macar la tela,Es aconsejable telas de algodón con cuerpo, o telas para confeccionar cortinas, cubrecamas Coser las pinzas del bajo y planchar Coser los laterales y el fondo y planchar Cortar un rectangulo de tela de ...