Hemos hecho un patrón de falda con las medidas más comunes, para esto sobre un rectángulo; en éste caso con la medida del largo total, mas márgenes de costura y dobladillo por la cuarta parte de la medida de contorno de cadera.
De esta manera trabajamos con la cuarta parte de la medida total de los contornos;
el de cadera siendo 100 centímetros nuestra cuarta parte son 25, para una falda recta será nuestra medida desde la altura de la cadera hasta el final.
Sobre el rectángulo podemos apreciar fácilmente linea de cintura. altura de cadera y linea de largo total.
De la parte lateral hacia el centro del delantero de la linea de la cintura hacemos una pequeña curva bajando 2 centímetros, aplicamos la cuarta parte de la medida de cintura más 2 centímetros de pinza, marcando este punto unimos con una ligera curva la linea hacia la altura de la cadera.
La única diferencia entre el delantero y la espalda es que a esta solo se le baja un centímetro en el centro para unir la linea hacia el lateral, y en caso de llevar el cierra atrás, lleva el aumento para la costura y la abertura necesaria en telas rígidas, las faldas con abertura y cierre al costado tienen una sola diferencia.
Un patrón básico lo podemos modificar para aumentar talla, medidas y diseño.
El patrón base de falda es muy versátil, con el podemos hacer moldes para diferentes diseños, y formas de cuerpos. Si se requiere una falda larga solo hay
que aumentar la medida de largo.
Las lineas de trazo de una falda no solo dependen del diseño sino también de la figura, cuando la persona tiene caderas abultadas y cintura pequeña se requiere hacer dos pinzas a cada lado, no es aconsejable una pinza profunda. Una falda ajustada al la figura confeccionada con materiales rígidos requiere abertura lateral o atrás para poder dar un buen paso.
La falda estilo A, o más amplio en la parte de abajo no requiere de abertura.
Parte de las herramientas con las que se trabaja en el trazo son las reglas especializadas porque ya traen las curvas necesarias para cada forma de figura según la medida, solo hay que colocarlas de la manera apropiada.
Para empezar con las faldas estos son los diseños más comunes y fáciles de confeccionar, pueden ir con pretina o sin ella, la cantidad de material depende del largo de la falda más el dobladillo en tallas de mayores teniendo en cuenta el ancho de la tela que por lo general es de 1.50. Esto para cualquier talla.
Para cortar colocamos la parte de atrás en el borde de la tela cuando son dos piezas y cortamos doble. El delantero, una sola pieza, colocamos la parte central delantera del molde sobre el doblez y cortamos.
Bien amigos, espero les haya sido útil la experiencia, no dejen de hacer sus comentarios, con mucho gusto contestaré sus preguntas.
Los espero en mi pagina de facebook Muchas gracias por su visita.
Quizá pueda interesarle
Como trazar patrón
pantalóm dama sobre medidas