Me costó un tiempo pensar cómo quería el patrón, como iba a confeccionarla, que forro le pondría pero finalmente me ha quedado una bomber jacket brutal!. Os comparto el tutorial por si os ayuda a hacer vuestra bomber particular.
Materiales
1,5 metros de tela (en mi caso un jaquart con flores y pata de gallo)
1,5 metros de tela de forro (en mi caso roja, satinada y guateada)
Tela para puños, cintura y cuello (la venden en forma tubular)
Una cremallera que se abra completamente (la mía es de 60 cm)
Hilo del color de la tela
Alfileres
Tijeras
Máquina de coser
Patrón de camiseta con manga ranglan disponible en las fichas descargables
¡Vamos a ello!
1.Cortar la tela
Lo primero que cortaremos será la tela del forro. Tened en cuenta que al ser una chaqueta y no un suéter, el delantero irá en dos partes por lo que dejaremos unos 2,5 cm de más para poder poner la cremallera. Cortaremos una pieza para el trasero, dos piezas para el delantero y dos piezas de la manga.
Lo primero que haremos será coser el forro uniendo los delanteros y el trasero por las mangas tal y como véis en la foto:
Una vez tengamos el forro haremos exactamente la misma operación con las piezas de la chaqueta. Una vez estén los dos cuerpos ya cosidos comprobaremos que el forro cabe sin problema dentro de la chaqueta y que los dos cuerpos encajan perfectamente.
Para los puños, cinturilla y cuello usaremos tela de puño de algodón. Las medidas de las piezas dependeran de vuestras propias medidas pero a grandes rasgos hay que considerar lo siguiente:
El ancho del cuello debe ser como mínimo de 3 cm por lo que el ancho de la pieza del cuello será de 6 cm más 1,5 cm + 1, 5 cm para costuras, es decir, de 9 cm. El largo de la tira coincidirá con la medida del cuello de vuestra chaqueta.
Los puños deben quedar un poco apretados para coseguir el efecto de manga abombada por lo que debéis tenerlo en cuenta al cortarlos. En mi caso el ancho ha sido de 6 cm por lo que el rectángulo que he cortado medía 12 cm + 3cm para costura x el contorno de mi muñeca.
La cinturilla debe de quedar también apretada, igual que los puños y ser del mismo ancho. En mi caso la cinturilla no completa toda la circumferencia de la chaqueta, si queréis que sea así debeis tenerlo en cuenta a la hora de cortar.
Para montar los puños coseremos los dos rectángulos a lo largo de forma que nos quede un tubo. Después doblaremos el tubo de forma que queden las costuras por dentro, tal y como se ve en la foto:
Para montar el cuello lo primero que haremos será cerrar los extremos y darle la vuelta de modo que las costuras queden por dentro. Una vez doblado lo uniremos al cuello de la chaqueta (sin el forro) por el derecho de la tela, tal y como véis en la foto:
En primer lugar, para conseguir el diseño de la cintura he recortado el sobrante de tela y de forro despues de marcar un cuadrado a lado y lado de la cremallera. En la foto podéis ver el resultado en la tela de la chaqueta. Lo que deretminará las medidas de este cuadrado será la longitud de la cremallera y el ancho de la cintura de puño.
Cuando tengamos la parte de fuera de la chaqueta acabada, es decir, con los puños, cuello y cintura, pasaremos a coser la cremallera. Tendremos la precaución de hilvanarla o sujetarla con alfileres para asegurarnos de que nos quede pareja.
Para coser el forro lo primero que he hecho ha sido unir ambas telas por el cuello. Para ello he enfrentado los derechos de las telas dejando el cuello de punto en medio y he pasado una costura justo por encima de la que ya unía la tela de la chaqueta al cuello. en la foto podéis ver el proceso:
Resultado
Espero que os haya ayudado el tutorial aunque sea un trabajo de costura un poco más complicado os aseguro que vale mucho la pena el resultado. Si os ha gustado dadle al “like it” y espero que ¡compartáis en las redes! Pero sobretodo espero que os animéis a hacer vuestra propia ropa en casa, ya sabéis, ¡coser es revolución!
En breve colgaré más fotos del resultado… ¡¡nos vemos en el próximo tutorial!!