Cómo hacer un osito de tela para un bebé



25 de Julio , día do Apóstolo , el día grande de Galicia !!!, pero con el triste recuerdo , hace ya tres año del accidente de Angrois.


Ahora , vamos al tema de hoy.

Este verano he decidido hacer recopilatorios y abordar trabajos ligeros .

Así que aprovechando un trabajo que he hecho esta semana para una cesta de bebé , desarrollaré el post en torno al tema.

El trabajo en cuestión ha sido un peluche tamaño bebé , para añadir a una construcción tan simpáticas que se hacen con pañales.

Veréis que es muy sencillo y queda muy chulo.

Cuando se hacen peluches o muñecos o mordedores o cualquier cosa que los bebés puedan llevar a la boca , debemos pensar en algunas cosas para evitar accidentes y para mantener la higiene de los juguetes.

A mi juicio , las cosas que debemos tener en cuenta son ; el tejido , el tamaño , añadido de piezas pequeñas y el color

Para empezar , la elección del tejido.

Los peluches que todos tenemos en mente son los típicos, peluche nos sugiere inmediatamente pelo , en realidad son sintéticos pero pretende imitar el pelaje de los animales.

Son bastante antihigiénicos , regogen mucho polvo y si los más peques se lo llevan a la boca pueden llegar a tragarse alguna que otra fibra que se desprenda.

Por eso yo prefiero cualquier otro tejido , opciones hay infinitas , cualquier tela puede servirnos , desde tela de unos vaqueros ( reciclaje 100% ) , tela de tapicería o una tela de algodón , en realidad cualquiera que pueda ir a la lavadora todas las veces que sea necesario , sea suave al tacto y no desprenda fibras.

Para mi osito , yo he elegido una toalla , de un color azul turquesa precioso .


La tela de toalla , se puede lavar un millón de veces , además puede ir a la secadora y es suave al tacto, se puede pedir más ????

El tamaño es importante también . Hay grandes peluches que quedan monísimos sobre las camas y sobre los sofás , pero me parece que con estos juguetes tan grandes los bebés no pueden jugar y disfrutar.

Por eso entiendo que es mucho mejor que el muñeco tenga un tamaño que el pequeño pueda manejar con sus manitas .

Cuando hacemos un peluche , estos generalmente llevan ojos , hocico en el caso de animales , etc.., , Podemos utilizar abalorios , o incluso ojos que ya están pensados para este tipo de trabajos , pero en lo que toca al añadido de pequeñas piezas , creo que para niños tan pequeños puede ser peligroso.

Los niños tocan , muerden , tiran , chupetean , y pueden llegar a tragarse algunas de estas piezas.

Prefiero dejar esto para juguetes destinados a niños más grandes , y para hacer los ojitos y el hocico podemos bordarlos o hacerlos con otra tela y luego coserlos a la pieza, de este modo evitamos que el pequeño se trague cosas que puedan provocar que se atragante.

Finalmente , pero a mi juicio no menos importante es el color .

Todas sabemos como se comportan los peques con los colores , lo miran todo con mucha curiosidad.

Porqué hemos de utilizar siempre los colores pastel ??? , si a los chiquillos les gustan los colores alegres , hagamos sus juguetes con colores vivos .

Los peques exploran el mundo a través de sus sentidos , por eso me parece importante el color , las texturas , que puedan manejarlos con sus manitas , y que esto lo hagan con la máxima seguridad para evitar situaciones complicadas y trágicas en el peor de los casos .

Creo que es importante que tomemos en consideración estas precauciones que os he dado antes de ponernos a trabajar.

Para hacer este ositos , he utilizado;

una toalla ,
fibra sintética de relleno,
hilo de bordar de color negro,
papel ( para hacer el patrón ) o un patrón ,
hilo , agujas , tijeras , marcado de tela.

Para empezar yo he dibujado el patrón sobre un folio doblado por la mitad ( yo he reciclado una hoja de un cuaderno usado).



En internet hay cientos de patrones que también podemos utilizar.

He recortado el patrón , y lo desdoblo , puede ser que necesite un pequeño retoque , algún pico donde no debiera , lo recortamos y ya tenemos el patrón listo para pasarlo a la tela.



Pondremos la tela doble , cuidando que el derecho quede hacia dentro. Marcamos todo el contorno y recortamos dejando 1´5 cm aproximadamente de margen .

Un consejo !! si alguna vez hacéis algún trabajo con toalla hacedlo en un sitio donde sea fácil recoger todos los hilitos que se caen al cortarla, si se os caen en la alfombra aprenderéis a jurar en 10 idiomas diferentes.

Cosemos todo el contorno dejando una apertura suficiente para poder rellenar con cierta comodidad.

Otro consejo!! si no tenéis mucha experiencia con la máquina de coser , cosedlo a mano , a máquina es mucho más complicado , en un trabajo anterior me ha hecho perder los nervios , por eso en esta ocasión lo he hecho a mano , y me ha resultado más fácil y más rápido.

Una vez cosida la pieza , con una tijera que corten muy bien , hacemos pequeños cortes alrededor de toda la pieza , epecialmente en las curvaturas , esto lo hacemos para que al darle la vuelta al osito no nos queden zonas tirantes y las formas redondeadas nos queden mejor.

Le damos la vuelta y lo rellenamos con la fibra sintética, que no quede muy fofo sino se deformará ,



Una vez consideramos que el relleno está listo , toca cerrar el hueco que hemos dejado sin coser , lo hacemos con puntada escondida , lo aseguramos muy bien para que no salga de ninguna manera el relleno.

Para terminar el trabajo ya sólo nos queda hacerle la carita , yo lo he hecho con una hebra de hilo de bordar de color negro , y más simple no he podido hacerlo , las grandes bordadoras pueden hacer filigranas seguro .



He hecho unos circulos a ganchillo para los ojos , y más ovalado y más grande para el hocico, y los he cosido en su lugar , para determinar el lugar exacto los he marcado con unos alfileres.



Así ha quedado el osito terminado, le pondré un lacito en el cuello con un nudo bien seguro y con una puntadas a prueba de bebés , y está listo para ir a la lavadora .

Este trabajo es muy fácil, ya no hay escusas , ningún bebé sin su peluche........

El proceso para hacer cualquier tipo de peluche o muñeco es el mismo , la única diferencia es la complejidad de los patrones , o que decidamos vestir a muestro muñeco.

En esta línea quiero compartir con todos , trabajos anteriores .





Os emplazo a que visitéis este enlace , un post ed costura creativa de este mismo blog, PINCHA AQUÍ

Espero que este post os haya resultado de utilidad.

Nos vemos pronto , no olvidéis que podéis encontrarme en facebook cada día , , pincha aquí: FACEBOOK

Besiños

Fuente: este post proviene de Sólo Mar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy voy a hacer una entrada corta, os propongo unas botas navideñas, las mías no son muy grandes porque se las regalaré a mi hijo y su novia, y no tienen chimenea, así que las podrán `poner en cualqui ...

Recomendamos

Relacionado

osito peluche articulado ...
Osito articulado de tela

Hace un par de meses, con la cercanía de las Navidades y los Reyes, la Asociación de Patchwork de Asturias propuso coser unos ositos de tela de manera altruista para donarlos a los niños menos afortunados de nuestra región. Lo apunté en "tareas pendientes" y al final, hace unos días, me animé con este proyecto. Haciendo limpieza en el armario, encontré unos vaqueros viejos que iba a tira ...

costura accesorios de viaje accesorios para el baño ...

¡Buenos días! Hoy hace un día precioso y la verdad es que esto anima a cualquiera, así que me puse manos a la obra para subir este tutorial! Hacía tiempo que no subía tutoriales hechos por mi, no por falta de ganas os lo aseguro, sino por falta de tiempo y porque necesito más días soleados para poder hacer fotos bonitas. El tutorial de hoy es una cesta o bolsita de tela muy especial ya que pienso ...

bebe diy ropa moldes ...

Hola a todas!!!!! No podía esperar para compartir estos preciosos pantalones para bebé!!!!! Los hice ayer y hoy mismo ya los quería compartir :D Las mamás siempre me piden cositas para bebé varón, y tengo que comentar que tengo más o menos planificados los post de bebés y van a salir por igual ropa de niño y ropa de niña, iremos alternando. Así que os pido mucha paciencia, porque entre la organiza ...

oso peluche costura fácil

Este osito lo hice hace muchos años. Fue una de las primeras cosas que cosí yo solita :-) El patrón lo saqué de una revista de Labores, del año 1996. Yo lo hice a mi manera, pq usé una tela distinta, los ojos y nariz los bordé en vez de usar fieltro y lo dejé desnudito. Lo particular de este osito es que es muy comodón: está sentado! Es muy pequeñín, de unos 9 cm de alto (sentado, eso sí) por 6 de ...

más manualidades costura

Cuando en diciembre nos dieron vacaciones de Navidad en el centro a donde voy a clase, estaba tan harta de la profesora nueva y de sus clases que me dije que no iba a coser nada para ella. Aunque al llevar cuatro meses con una falda, no es que hubiese mucho que coser. Pero sí sabía que quería desconectar. Me planteé por encima hacer algún patrón por mi cuenta, experimentar un poco y salir de lo qu ...

regalo bolso de tela con cremallera bolso de tela tutorial ...

Hola a todos! Esta semana vamos a hacer un bolso sencillo, a dos colores: usando tela estampada y unicolor; lleva forro y bolsillo interior con cremallera y como se acerca el día de las madres es perfecto para regalar. Espero que te guste. Vamos a necesitar: Telas: para el exterior y el forro Dos cremalleras: una de 42 cm para el bolso y otra de 15 cm para el bolsillo interior (las mías las he ...

ideas diy celebraciones de tela ...

Hola a tod@s!! Aquí estamos con una tutorial de costura. Han llegado a mis manos unos sacos de granos de café que, además de ambientar la casa, me han inspirado una idea navideña. La tela de saco da un aire rústico muy bonito a los calcetines. Si os gusta la decoración de este estilo corred al primer tostadero de café que conozcáis a por uno de sus sacos. Es un tejido con muchas posibilidades, e ...

general moldes para hacer muñecos

Moldes y Modelos para coser caritas a ositos Dime si los ositos no son los muñecos mas tiernos que existen y los mas vendidos,al coser un muñeco parte importante de su confección es la carita ,los ojos y la nariz lo puedes comprar y los hay de muchos tamaños, formas y de diferente material,pero no siempre tenemos la posibilidad de poder comprarlos y por eso te traigo estos bonitos modelos de cómo ...

más manualidades adornos navideños copos de nieve ...

Hola a Tod@s. Para quienes disfrutan del cambio de estaciones, en en hemisferio norte ya habrán dejado atrás los hermosos colores terráceos del otoño, porque el frió es por estos días cada vez mas intenso y la nieve ya se ha hecho sentir en muchos lugares. Por esto quise enseñarles éste "barrette", hebilla, broche de cabello o como quiera que lo llamen en sus países, adornado por una ...