Básico sin pinza
Hoy te voy a enseñar a trazar el patrón básico de cuerpo sin pinzas.
En concreto, la pinza que realmente eliminamos, es la de pecho.
Antes de que empieces a saltar de la emoción por haber descubierto ¡POR FIN! el básico "perfecto", sin pinza, lo que todo creador de moda sueña...Tienes que tener en cuenta que éste básico no es válido para todas las prendas.
Ejemplo de prenda sin pinza
Igual esto, para muchas personas, es algo lógico, pero no viene mal recordarlo. Básicamente, se recomienda hacer cuando la prenda no necesita demasiado entalle o tejidos elásticos. Algunos ejemplos son las camisas estilo holgadas u oversize, manga japonesa, body o bañador, top anudado, etc...La cuestión es que, si quieres hacer alguna prenda con cierto entalle y con tejido que no estire, necesitarás el patrón base con pinza.
Procedimiento
La principal característica de este patrón es que el largo de talle debe de tener la misma medida tanto en delantero como en espalda. Para ello, vamos a realizar un cálculo sencillo. Compara la siguiente descripción con el ejemplo que te muestro en el gráfico.
Tomamos la medida de Talle Delantero y Talle de Espalda que tengamos y hallamos la diferencia, es decir, al T.D. le restamos el T.E. Por lo general, el delantero suele ser mayor que la espalda pero, si no es así, no pasa nada, lo haces al revés.
El resultado que nos dio lo dividimos entre 2.
Restamos el resultado del punto 2 al talle delantero*
Sumamos el resultado del punto 2 al talle espalda*
Ambos nos dará la misma medida, esa será la que tendremos que aplicar como largo talle
*En el caso de que tu talle delantero sea menor que la espalda, debes de hacer los cálculos al contrario, es decir, al delantero le sumas el resultado del punto 2 y a la espalda se lo restas
Cálculo para igualar talles
Como ves, voy a utilizar las medidas de la talla 34 basándome en la tabla de medidas industriales pero, como siempre suelo comentar, tu debes de utilizar tu talla o hacerlo a medida.
El procedimiento es similar al básico espalda y básico delantero, por lo que, si ya sabes hacerlo, te resultará más fácil.
DELANTERO
A-B: 1/6 de contorno de cuello (Ej: 34/6= 5,7 cm)
A-C: Medida A-B + 2 cm (Ej: 5,7 cm + 2 cm= 7,7 cm) Escuadramos una línea recta como referencia para apoyar la curva del escote
B-D: Medida hombro (Ej: 12 cm)
D-E: Caída de hombro (siempre son 5 cm para adulto)
B-E1: Misma medida B-D (Hombro)
E1-F: Largo de sisa (Ej: 17 cm)
Punto 1: Mitad E1-F
Punto 2: 1 cm desde Punto 1
Punto 3: 3 cm desde F
G-H: 1/4 contorno de pecho + 0,5 cm (Ej: 80 cm / 4= 20 cm + 0,5 cm= 20,5 cm)
A-I: Largo talle (Ej: 40,8 cm)
I-J: 1/4 contorno de cintura + 3 cm (Ej: 64 cm / 4= 19 cm) En este caso, aunque tampoco vayamos a hacer pinza de cintura, le añadimos los 3 cm para dar más holgura
I-I: Mitad de la diferencia de talles para equiparar el delantero y evitar que se levante, sobretodo si tienes mucho pecho (Ej: 42 cm - 39,5 cm= 2,5 cm/2= 1,25 cm). Si no tienes mucha diferencia entre un talle y otro, puedes obviar este paso (si tienes mayor medida de espalda que delantero, este paso lo harás en la espalda)
Estructura inicial delantero
Unimos los puntos como ves en la imagen:
B-C: Curva escote espalda
B-E1: Recta hombro
E1-2-3-H: Curva de sisa delantera
C-I: Línea recta centro delantero
H-J: Línea recta del costado
I-J: Semicurva, empezando recta y acabando en curva suave hasta J para la cintura
Trazo delantero sin pinzas
ESPALDA
A-B: 1/6 de contorno de cuello (Ej: 34/6= 5,7 cm)
A-C: Entre 1,5 cm y 3 cm. Escuadramos una línea recta como referencia para apoyar la curva del escote
B-D: Medida hombro (Ej: 12 cm)
D-E: Caída de hombro (siempre son 5 cm para adulto)
B-E1: Misma medida B-D (Hombro)
E1-F: Largo de sisa (Ej: 17 cm)
Punto 1: Mitad E1-F
G-H: 1/4 contorno de pecho + 0,5 cm (Ej: 80 cm / 4= 20 cm + 0,5 cm= 20,5 cm)
A-I: Largo talle (Ej: 40,8 cm)
I-J: 1/4 contorno de cintura + 3 cm (Ej: 64 cm / 4= 19 cm) En este caso, aunque tampoco vayamos a hacer pinza de cintura, le añadimos los 3 cm para dar más holgura
Estructura inicial espalda
Unimos los puntos como ves en la imagen:
B-C: Curva escote espalda
B-E1: Recta hombro
E1-1: Recta
1-H: Curva para finalizar sisa espalda
C-I: Línea recta centro espalda
H-J: Línea recta del costado
I-J: Línea recta de cintura
Trazo espalda sin pinzas
Espero que te haya gustado pero, sobretodo, que te haya servido.
Me gustaría que me dijeras qué contenido te gustaría ir viendo en este blog
Este contenido está realizado 100% de mi conocimiento y las ilustraciones hechas por mi, por favor, si quieres utilizar este contenido en alguna otra página, hazlo con mi consentimiento :)