A mis hijas les gustan mucho la colecciones de cromos o postalillas, pero muchas veces no consiguen acabarlas y terminan con un montón de cromos repetidos para cambiar que no consiguen cambiar pero tampoco quieren tirar... y que tienden a aparecer debajo de las mesas o de la cama... Cansada de esta situación, qué mejor idea que tomar mano del mi nuevo tablero de hendidos o scoring board y preparar unas sencillas cajas para guardas estas postalillas.
Hace tiempo que tenía guardada una caja de unos dulces deliciosos del supermerado Lidl. La conservé porque era muy bonita, con el interior de un precioso papel plata metalizado con mucho brillo, ahora se me presentaba el momento ideal para darle uso. También puedes usar el cartón de las cajas de cereales, galletas, juguetes, etc... o cualquier cartulina con un poco de cuerpo que tengas por casa. También voy a reciclar un trozo de acetato de una caja de un muñeco, normalmente guardo estos pedazos de plástico transparente antes de tirar una caja que no me interese reciclar, si tiene un pedazo de acetato se lo arranco y lo guardo en una bandeja... la verdad es que utilizo estos pedazos para muchos propósitos, y este es sólo uno de ellos, siempre me viene bien tenerlos a mano.
Para que os sea fácil hacer este tipo de cajas y la podáis adaptar a cualquier tamaño de postal, cromo o tarjeta que necesitéis guardar, he creado un esquema genérico que espero que os ayude en esta tarea, lo podéis descargar completo en el enlace que hay más abajo de este texto. Aunque esta plantilla está pensada para usar con un tablero de hendidos, también la puedes aprovechar para hacer tus cajas a mano, aunque no tengas tablero. Con este esquema como base, tan sólo tendréis que medir el tamaño del ancho (A), largo (B) y grosor (C) del taco de postalillas para tener todas las claves. Como los tableros de hendidos suelen venir en el sistema métrico imperial (pulgadas= inches) os recomiendo que A, B y C los midáis también en este sistema. Con el método que os explico en el video no vais a necesitar andar sumando cantidades como cuartos de pulgada con octavos de pulgada, así que no os va a ser difícil aplicar el esquema aunque no tengáis demasiada práctica con este sistema de medir.
Es importante tener en cuenta que la gran mayoría de los tableros de hendidos vienen preparados para hacer hendidos cada 1/8 de pulgada. Ahora coloca el pedazo de cartulina con el que vas a hacer la caja en el scoring board y empieza a seguir el esquema que te coloco a continuación para poder hacer la caja, siempre empezando por el punto que está más arriba y a la derecha si tienes un scoring board que esté numerado como el mío, con el cero a la derecha. Si lo tienes que esté numerado con el cero a la izquierda, empieza por la medida que esté más hacia la izquierda y arriba de esquema.
En este caso, la primera medida que veo a la derecha del todo, arriba, es la que pone C+1/8" y corresponde a un lateral de la caja. Miro la medida que tenía apuntada como C (el grosor del taco) y la busco en la regla del scoring board, pero no marco el hendido en ese punto sino en la siguiente línea de hendido hacia mi izquierda, que es 1/8" más allá, con lo que le añado cierta holgura a la caja para que los cromos se puedan sacar y meter con facilidad, es por eso que a casi cada medida le hay que añadir 1/8" de pulgada.
Ahora pongo esa línea de hendido que acabo de marcar sobre el punto 0 de el tablero y así evito tener que sumar la siguiente medida a la anterior y me libro de este tipo de cálculos y voy mucho más ágil haciendo la caja. Ahora veo en el esquema que tengo que marcar el tamaño de A (ancho del cromo) más otro octavo de pulgada, con lo que no marco sobre donde pone la medida de A sino que paso a la siguiente línea de hendido, marco... y vuelvo a mover la línea que acabo de marcar hasta el punto 0 del tablero... sigo así hasta acabar con todas las medidas verticales y paso a las horizontales girando la cartulina y volviendo a marcar como indica el esquema. Quizá veáis más claramente el proceso en el video que os pongo más abajo, está claro que en estos casos una imagen en acciónvale más que mil palabras.
Una vez marcadas todas las líneas, utilizando una tijera, cortamos las zonas sobrantes de la caja, las que veis en gris en el esquema. Para cortar nos guiamos por las líneas marcadas en la cartulina, lo que lo hace muy fácil. En el esquema también veis en línea contínua las partes por donde hay que meter tijera y el línea de puntos las partes donde no hay que cortar. Fijaos que en la parte de abajo hay que cortar entre cada solapa.
Con una taladradora circular pequeñita (o a tijera) taladramos medio círculo de la cara de la caja que no lleva la tapa y que servirá para que nos sea más fácil abrir la caja y sacar los cromos de ella. También es conveniente cortar la tapa con los laterales un poco inclinados y redondear las esquinas, eso facilitará abrir y cerrar la caja. La caja ya está lista para pegar y usar, pero antes...
A mi me gusta que se vea ya desde fuera lo que tengo dentro de la caja, por lo que, en la cara de la caja a la que va unida la tapa, he marcado un margen de 1 cm para dejar un marco y abrir una ventanita que me desvelará rápidamente el contenido. La corto a cuchilla y sobre ese marco que queda pego un trocito del acetato de una caja de muñecos, sobre el que os comenté antes, cortado a medida de la ventanita abierta. Ahora ya pego la solapa lateral y las solapas de la base de la caja, siempre escondiendo las solapas pequeñas detrás de alguna o de las dos solapas más grandes.
El resultado es muy útil y bonito. Ahora ya puedes tener todas tus colecciones de tarjetas o cromos o postales bien ordenadas y conservadas, y a tus hijos seguro que les encantará llevarlas al colegio guardadas en estas cajitas que, en cuanto les cojas el truco, podrás hacer en menos de 10 minutos cada una.
DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA-GUÍA, ADAPTABLE PARA HACER LA CAJA A CUALQUIER MEDIDA (cuando veas la imagen, dale al botón derecho del ratón sobre la imagen y elige "Guardar como")
DOWNLOAD HERE THE BOX LAY-OUT, CUSTOMIZABLE FOR MAKING THIS BOX AT ANY SIZE (then right- click on the image and "save as..." to your computer).
Quiero dejar aquí constancia de mi más sincero agradecimiento a Sam Donald por enseñarnos tantas ideas para hacer cajas en su canal de YouTube, Pootles Papercraft: https://www.youtube.com/user/PootlesPapercraft