CAL La Maison Bisoux – Otoño 2014: El proyecto de Ángela

El 24 de Noviembre comienza el CAL La Maison Bisoux ? Otoño 2014. Sin embargo, nuestra querida Ángela se ha adelantado -como de costumbre- y nos presenta ya su proyecto terminado. Os mostramos las fotos y sus impresiones sobre el patrón. ¡Ah!, y recordad que todavía estáis a tiempo de apuntaros a nuestro CAL en el en el correspondiente hilo de Ravelry.

haiku01


La búsqueda proyecto de ganchillo para un CAL no es una tarea fácil. Procuramos buscar modelos sencillos que cumplan las expectativas de tejedoras nóveles y expertas, que incluyan esquemas para seguirlo bien aún no sabiendo inglés y que sean hermosos. Estos son algunos de los criterios con los que comenzamos la búsqueda en Ravelry.

Así que, navegando por la red, recordé este chal que me había encantado. Sin duda, las fotografías de la también diseñadora Carrie Bostick Hoge refuerzan la belleza del proyecto. De modo que, sin pensarlo dos veces, descargué el patrón y me puse a tejerlo.

Como la diseñadora empleaba un grosor fingering, opté por ese grosor, aunque bien podría haber empleado una lana más gruesa para hacer un chal más amoroso. Pero como el clima de Málaga es tan suave en invierno, escogí un grosor de lana más adecuado, un fingering de 100% merino de Abuelita Yarns: Abuelita 3 ply High Twist.

haiku_01


Sin mucha más dilación, comencé a tejer el proyecto. Tras tejer el esquema, fácil y rápidamente memoricé las tres vueltas del chal y continué tejiendo hasta que se terminó el hilo de la primera madeja. Tras ponérmelo sobre los hombros y colocarlo como un pañuelo, comprobé que era pequeño para lo que deseaba. Comencé entonces otra madeja y continué tejiendo hasta que esta segunda también se terminara. Entonces sí conseguí el tamaño que deseaba.

Tal vez suene repetitivo, pero es un proyecto sencillo, bello y muy rápido de tejer. Es ideal para llevarlo a cualquier quedada y charlar mientras se teje.

haiku_02


TÉJELO CON?

Este chal puede lucir con cualquier grosor y tipo de lana. Eso sí, el modelo original está tejido con una lana de grosor fingering (400 m / 100 gr). La diseñadora empleó exactamente 100 gr / 400 m y lo tejió con una aguja de 3.75 mm.

El chal que tejí lo hice con dos madejas Abuelita 3 ply High Twist en color crudo y aguja de 4.50 mm. Tras tejer la primera madeja, me quedó un poco pequeño para mi gusto y decidí añadir otra madeja más. El tamaño resultante me ha gustado más y puedo colocármelo al cuello más cómodamente.

En el repertorio de nuestra tienda online, hemos escogido tres calidades de Abuelita Yarns, dos de ellas muy similares. Si queréis tejer una pañoleta, con una madeja tendréis suficiente. Si sois como yo y os gustan los chales más grandotes, os aconsejo dos madejas.

Abuelita 3 ply High Twist

3plyhightwist-3_natural


Abuelita Slim Merino

abuelita_slimerino_ 1420yema


Abuelita 3 ply

merino3ply_1433roseantique


Ver también:

 CAL La Maison Bisoux ? Otoño 2014.

Fuente: este post proviene de Blog de LaMaisonBisoux, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción ...

Recomendamos