Adorno navideño en yute

Adorno Navideño en Yute

APRENDE DISFRUTA Y COMPARTE



Las manualidades son ideales para desarrollar la concentración y disminuir el estrés, incluso sirven para poder contribuir al medio ambiente con manualidades recicladas y también estimulan, como su nombre indica, la destreza manual, la creatividad y la perseverancia.
Podemos usarlas como terapia, las manualidades nos ofrece muchas oportunidades para expresar la creatividad, de cada persona. Realizar manualidades una vez a la semana ayuda a olvidarse de preocupaciones y problemas por un rato, esto nos ayudará.





MATERIALES:


Tela de Yute

molde del proyecto

Pintura colores a escoger

Goma

Guata

Pinceles para tela

Marcador

PROCEDIMIENTO:





Nuestro molde lo hemos sacado en periódico, para aprovechar su tamaño.



Lo marcaremos sobre la tela,



Asi como lo vemos en la imagen, sacaremos 2 piezas



Cortaremos por donde marcamos



Lo podemos coser a máquina, a mano o bien lo puedes pegar con goma o cola de carpintero por las orillas, una vez pegados le aplicaremos goma por toda la pieza, para que sea más sencillo pintar.



Dejaremos abierto un lado abierto para rellenarlo



Pintaremos de blanco sin llegar a las costuras,



Así como vemos en la imagen



Empezamos a pintar en color verde y podemos combinar con diferentes tonos de verdes para darle un bonito color



Lo ideal es usar pinceles para tela, son mejor para que entre en las fibras de la tela



Con una pintura más oscura en color verde, haremos las divisiones



Con un marcador de tela, vamos a dibujar las extensiones de luces



recuerde también los rectángulos donde van las bombillas



pintaremos las bombillas en diferentes colores, nosotros usamos naranja, amarillo, azul y blanco



el tamaño de las bombillas, vos las elegis, ya que dependerá del tamaño del proyecto



También le haremos unas esferas en color rojo



asi va quedando nuestro proyecto, lindo verdad, aquí se trabaja mucho al gusto de cada una, colores, figuras, etc



También le hemos hecho una estrella para pegarsela arriba,



Con silicon caliente la pegaremos, como vemos en la imagen



Con la guata, rellenaremos nuestro pino, igual es cuestion de gusto cuanto le pongas



por el espacio que no cosimos, rellenaremos



luego cerramos bien para que no se nos vaya a salir la guata



Así hemos cerrado dando una puntada de zig zag en la máquina.

.



Podemos hacer varios diseño como lo vemos en la imagen, a disfrutar y compartir con toda la familia,

asi hemos concluido nuestra propuesta facil y muy linda.



Para que no te pierdas ningún detalle, te compartimos el tutorial paso a paso, esperando que lo realices y decores tu casa con tus propios diseños, ha sido un gusto haber compartido.Si te gusto te agradeceríamos nos dejes tu comentario y/o calificación para nosotros es muy importante para seguir creciendo y compartiendo con todas ustedes nuestros trabajos.

APRENDE DISFRUTA Y COMPARTE
BENDICIONES



Fuente: este post proviene de DISEÑA Y CREA CON ZARYZU, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

manualidades para el oroño hojas DIY ...

El otoño entró el pasado día 22 de septiembre en el hemisferio norte. Esta época del año me encanta porque ya empieza a hacer fresquito, comienzan las primeras lluvias y todo se vuelve de color marrón, ocre, rojizo y amarillo. Los árboles pierden sus hojas secas y nosotros podemos utilizarlas para hacer manualidades. Las hojas secas de los árboles las podemos utilizar sobre todo para decorar. Se ...

Uncategorised

La madera es un elemento cálido y natural que nos permite hacer montones de proyectos de manualidades muy originales a continuación vamos a ver nuestros proyectos favoritos de decoración de madera reciclada más fáciles de realizar y que seguro que te encantarán y querrás poner en práctica. Cuadros decorados con madera reciclada Una de las decoraciones recicladas en maderas más habituales y qué pod ...