Tricotar en casa sigue consolidándose en los quioscos con un recomendable cuarto número. La ventaja de ser ya un referente del mundo tejeril es que puede presentar contenidos más especializados. En este caso, y a pesar de lo que su nombre y logo sugieren, se centra en las prendas de ganchillo. Más precisamente, en los proyectos veraniegos. Es evidente que el verano en materia tejeril se empieza a preparar con meses de antelación: por muy rápido que uno teja, conviene tomarse el tiempo necesario para hacerse con un buen armario-tejido-fresquito.
Tras la editorial de su directora, Nuria Vilar, que anuncia las intenciones veraniegas del número, la revista comienza con nuestra sección preferida, “tricotar en casa y compartir”, en la que conviven mini-reportajes, noticias y novedades. Figura información sobre Urban Knitting Barcelona, Duduá, Tricotoki, Debbie Bliss, Knitink, Greta and the Fibers…, junto con el rincón de lectura. Nosotros, una vez más, participamos con un mini-artículo sobre la prestigiosa diseñadora de crochet Doris Chan.
Acto seguido figura una entrevista a We are Knitters, preludio del apartado estrella de Tricotar en casa: la colección de patrones. Como de costumbre, primero tenemos las imágenes, luego las instrucciones. Comienza con “el arte del ganchillo”, sección a la que siguen propuestas de bolsos, vestidos, chales, bufandas, cojines, gorros… Proyectos variados y con un amplio abanico estético pensado para todos los gustos. Posiblemente no todos te seduzcan, pero justamente por eso es muy probable que añadas varios de ellos a tus favoritos. Por lo demás, las fotos son de Rowan, Phildar y DMC, entre otras marcas, de modo que resultan tan atractivas como podéis imaginar.
En el apartado de patrones nos gusta ver que, de nuevo, los textos están acompañados con imágenes. Varias páginas están incluso enteramente dedicadas a mostrar los gráficos. En cambio, en vista del creciente protagonismo de los proyectos de ganchillo, echamos de menos un apartado didáctico dedicado a esta técnica, dado que la sección “cómo hacer” sólo explica los aspectos básicos del punto.
Otro buen número para una publicación que sigue consolidándose y mejorando.
Ver también:
Reseña del número 3.
Reseña del número 2.
Revistas de punto y ganchillo en los quioscos españoles.