Hoy se pueden repetir esos diseños pero con la ventajas de contar con telas mas adaptables y mas varadas.
Este en particular tiene un diseño peculiar de un cuello con una pseudo solapa drapeada.
Otro punto focal de la moda de esa epoca eran las mangas japonesas o dolman integradas en el cuerpo. Esto se puede obviar
si se hace un hombro convencional y la manga pegada.
Procedimiento:
1) Por ser un diseño irregular trabajar con el delantero desplegado. Ubicar la parte delantera de la manga en la sisa haciendo coincidir la copa
Conservar las pinzas. Trazar un escote recto como se ve en la imagen, dejando en el hombro el espacio que ocupara el cuello.
Continuar desde la caida del hombro la futura manga japonesa, hasta la mitad de la manga base.
Trazar esta prolongacion desde la zona recta de la sisa, hasta donde se ve el punto a
A partir de alli, en la curva de la copa de la manga, dibujar la otra mitad inferior de la manga en rojo, dejando 1cm entre ambas piezas.
Esta parte no estara conectada con el cuerpo de la delantera. Sera una parte del bajo manga.
2) Para diseñar la solapa he dividio el trazado en dos partes. Una de cada lado de la delantera, para mejor visualizacion, pero en realidad se traza sobre si, en un pliego de papel doblado en el borde central que haria el escote en V.
Dibujar la solapa (verde claro) como se situaria en el vestido, dando por encima del hombro, una prolongacion que medira E o sea el recorrido del escote trasero.
En el lado opuesto se ve como se trazaria, la pieza que ocupa el bajo cuello sin solapa. Quiere decir que al desplegar el papel se vera
de un extremo la solapa y del otro extremo sera recto con una inclinacion que requiere el modelo. (En el paso 3) se ve una vez transfromado como se vera el cuello unido por el doblez. )
3) Trazar lineas paralelas en la solapa y el bajo cuello. Separar y dar espacio entre las piezas para el futuro drapeado. Unir por la parte centra creando una pieza unica. El centro sera el doblez.
4) La pieza del cuello solapa transformado se cortara doble o sea 4 piezas en total.
5) Cerrar la pinza de busto y apartar los bajo mangas (rojo) Delimitar el cruce que llegara a la altura de la pinza de entalle opuesta.
Copiar desde el escote y cruce delantero la futura vista.
6) Trazar el trasero colocando la mitad trasera de la manga en la sisa como en la delantera. Continuar la manga conectada desde la zona recta de la sisa, hasta el punto b .
Desde alli trazar el bajo manga (amarillo) dejando 1cm de separacion entre ambas piezas.
7) Unir los dos bajos mangas que se ven en rojo y amarillo creando una sola pieza. Hacer un piquete en el centro de esta union, para que al coser coincida con la costura del lateral del cuerpo.
8) Trazar una falda circular a partir de un cuadrado exacto que mida de lado la suma del largo deseado mas el calculo del Radio que se obtiene de
la division entre 6 de el contorno de la cintura mas 6 cm extra para el futuro cruce. La falda tendra la abertura ubicada en el lateral delantero
para que coincida con la abertura de .la parte del cuerpo. Calcar desde esa abertura la vista de la falda. Se puede colocar botones ocultos con abotobadura solapada o bien botones a la vista
ARMADO DE CUELLO
El cuello solapa se cortara doble o sea dos piezas de exterior y dos piezas del inferior o solapada, del mismo modo que una solapa convencional.
Se cortara las 4 piezas en la misma tela.
Seran entonces 2 cuellos solapas unidos por el centro trasero de la parte del exterior y otros dos cuellos, para hacer la parte inferior
Luego enfrentando los derechos se coseran juntos cuello y vista, por los filos largos dejando libres los extremos que corresponden al centro del
frente del vestido. Por alli se dara vuelta y planchara.
La parte frontal del vestido se presenta con un cruce doble. Colocar el cuello desde el filo del bajo cuello, en todo su recorrido. En los centro
delanteros se drapeara los extremos y se ubicaran de forma uniforme, para luego pulir con la vista y el forro.
Sigueme en Instagram
https://www.instagram.com/kivitamoyo_beaabirached/
Visita mi pagina de Facebook
https://www.facebook.com/BeaAbiRached/?ref=bookmarks
Fuente: este post proviene de KiVita MoYo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: