Unir los triangulos transformados: el de la derecha al cuerpo y el de la izquierda a la falda haciendo coincidir los anchos de la aperturas.
Diseñar el trasero tomando de referencia el formato del delantero, dando un ajuste en el centro de 1cm hasta la altura de la cintura.
El olan sera compuesto. Comn la medida del alto del tajo (D) trazar un circulo calculando el Radio dividiendo D entre 6. Dar el ancho deseado para el olan ya descontado del largo del vestido (J) Justo a mitad del circulo se hara una terminacion recta, y se vaciara la parte inferior a 90 grados, terminando en pico. Esta parte se cosera en la zona alta del tajo. Se usaran 2 de estos olanes en caracol simple, para cada extremo del olan compuesto. Por otro lado trazar una falda medio cicular para el resto del olan. Tomar la suma del bajo del delantero mas el del trasero y dividirlo por 3 (A+B+C /3) El resultado sera el Radio del arco de un disco trazado en el papel doblado en 2, con el mismo ancho descontado del largo total (J) Se puede unir los patrones y cortar una pieza unica en tela, o se pueden cortar las piezas en tela por separado y unir con costuras los olanes caracol al olan medio circular del bajo.
Armado del nudo: La zona del vertice de la union de los recortes tanto con el cuerpo (d) como con la falda (i) sera el quiebre donde se emulara el retorcido del nudo. Coser los laterales del cuerpo entre si, plegando la extension, encarando los derechos, como señala la flecha dejando libre la zona del vertice central d. Introducir la extension de la falda por esa abertura libre y coser una vez mas plegando sobre si, los laterales opuestos como muestra la flecha hasta las marcas de i .
Una vez preparada la delantera, unir a las partes traseras. Incorporar un cierre, o cremallera (zipper)y por ultimo incorporar el olan comenzando y terminando en el tajo.
Fuente: este post proviene de KiVita MoYo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: