En este tutorial voy a explicar cómo hacer paso a paso un top deportivo sin necesidad de patrón y con muy pocos materiales. No será necesario el patrón ya que usaré un top que ya tengo y que me gusta la forma que tiene.
Patrón del top
Como veréis yo no he usado patrón pero si tenéis pensado hacer varios en diferentes telas os recomiendo que, una vez cortadas las telas paséis la plantilla a papel. Cómo ya he comentado en algún tutorial nos sirve cualquier papel, desde periódico a papel de regalo aunque yo suelo usar los rollos de papel que venden como manteles desechables para fiestas porque son baratos, resistentes y tienen un largo considerable.
Materiales
0,5 metros de tela elástica (puede ser lycra o algodón) de flores en mi caso
0,5 metros de tela elástica, en mi caso rosa
1,5 metros de cinta al biés (aunque veréis que yo la he fabricado con la tela rosa)
Hilo del color de la tela
1 metro de cinta elástica de 2 cm de grosor
Tijeras
Alfileres
Máquina de coser
¡¡Vamos a ello!!
Lo primero que necesitaremos será un top que nos guste para copiar el patrón. Yo he elegido el top gris de la imagen y dos telas de algodón elásticas, una de ellas me servirá de forro ya que la tela de flores transparenta un poco.
Tela de flores y top elegidos para el Top deportivo sin patrón
1.Cortar el patrón en las telas
En primer lugar cortaremos el patrón de la parte delantera del top. Para ello doblaremos el top modelo por la mitad haciendo coincidir las costuras y lo alfileraremos a la tela de flores doblada con los derechos enfrentados, tal y como se ve en la imagen.
Corte de la parte delantera del top
Una vez cortada la tela y extendida el resultado será éste:
Parte delantera del top
Para la parte trasera haremos exactamente lo mismo. Como veréis no estoy cortando los tirantes en la tela ya que éstos los haré con la tela rosa que junto con el biés rematarán toda la prenda.
Corte de la parte trasera del top
Una vez cortada la tela trasera ya tendremos las dos piezas del top.
Parte trasera del top
Si elegís ponerle un forro, bien porque vuestra tela no sea lo suficiente gruesa como para hacer de sujetador o bien porque transparenta, tendéis que cortar dos piezas más. En mi caso he elegido una tela elástica de algodón rosa en la que he alfilerado la tela de flores y cortado dos piezas exactamente iguales que las anteriores.
Las dos piezas del top sobre la tela rosa que nos servirá de forro
2.Unir los laterales
En este paso empezaremos a coser la prenda. Lo primero que haremos será unir los laterales del top colocando las telas con los derechos enfrentados, como se ve en la imagen. Alfileraremos las tela para que no se muevan y coseremos con una costura en zigzag ya que se trata de tejidos elásticos.
Colocación de las telas con los derechos enfrentados
Una vez cosidos los laterales el resultado será una costura en zig zag que permitirá que las telas se estiren sin romperse.
Costura en zig zag en la unión lateral de las piezas
Lo siguiente que haremos será abrir las costuras con la plancha para que queden bien planas cuando pongamos el biés. No es necesario rematar las telas ya que no se deshilachan aunque si lo preferís podéis hacerlo con un zig zag.
Costuras interiores de los laterales abiertas
3.Cortar el biés
La cinta biés es simplemente una tira de tela cortada a 45 grados en el rollo de tela. Se corta precisamente a 45 grados para conseguir la màxima elasticidad del tejido. En las mercerías encontrareis cinta al biés de infinidad de materiales aunque en este caso yo os recomiendo que sea elástica.
Yo tenía bastante tela elástica rosa así que he decidido hacer mi propio biés. Para ello he cortado una tira de unos 5 cm de ancho colocando la tela a 45 grados. Despues he doblado y planchado los dos extremos largos del rectángulo resultante hasta la medida de 2,5 cm (la mitad del ancho de la tira). Finalmente he doblado otra vez la cinta longitudinalmente para que me quede el biés.
En la imagen siguiente podéis ver los tres pasos de forma mucho más visual:
Proceso de corte y planchado del biés
4.Coser el biés
Una vez tenemos el biés lo colocaremos alrededor de todo el borde de la sisa del top, el frontal y la parte trasera.
Ubicación del bués en el top
Existen varios métodos para colocar el biés aunque en este caso yo he preferido alfilerearlo y luego simplemente coserlo. En mi tutorial “vestido surf” explico otro método para coser el biés por si lo preferís.
Alfilereado del biés en el top
Una vez alfilereado pasaremos a coserlo con una costura recta, vigilando siempre que nos queden cosidas también la tela del top y la tela del forro.
Costura del biés a la prenda
Una vez vosido el biés el resultado visto y el del interior será el que se ve en la foto:
Resultado de la colocación del biés
5.Coser los tirantes
Para los tirantes, en lugar de usar el biés he preferido cortar dos tiras de tela rosa un poco más ancha, de 5 cm por 29 cm de largo. Podría haber usado perfectamente el mismo biés pero me apetecía que el tirante fuera más ancho. Para saber la longitud el tirante es imprescindible que os probéis el top y marquéis la medida que se os ajuste bien.
Una vez tenemos las dos tiras cortadas tenemos que coserlas longitudinalmente con los derechos enfrentados y luego darles la vuelta para que nos quede un tubito como el de la foto:
Confección de los tirantes del top
Una vez tengamos los tirantes, nos volveremos a probar el top para determinar la medida exacta de los dos y los uniremos doblando ligeramente los extremos para que nos quede una costura limpia. En el caso del frontal del top he reforzado la unión con una costura en forma de rectángulo en cada una de las tiras, como veis en la foto:
Vista de la unión del tirante a la parte frontal del top
En el caso de la parte trasera he unido en primer lugar los dos tirantes y después los he cosido como veis en la foto, reforzando la costura haciendo un rectángulo.
Vista de la unión de los tirantes a la parte trasera del top
6.Coser la goma
El último paso antes de dar por acabado el top será la costura de la goma en el bajo. Como yo tenía dos telas lo primero que hice fue unir el borde de ambas con una costura en zigzag para asegurar que no se moviesen.
Costura en zigzag para unir ambas telas del top en el bajo
Una vez unidas medimos la longitud de goma que necesitamos para conseguir que el top nos sujete y con una costura en zigzag la vamos siendo a unos 0,5 cm del borde de la tela mientras vamos tirando ligeramente de ella.
Costura de la goma en el bajo del top
Finalmente hacemos un dobladillo doblando la goma hace dentro y metiendo los 0,5 cm de margen de tela que hemos dejado en al bajo para que nos quede por delante un acabado como el de la foto:
Acabado del bajo del top
Resultado
Espero que os haya gustado el tutorial, que le deis al “like it” y que ¡compartáis! Pero sobretodo espero que os animéis a hacer vuestra propia ropa en casa!
Os dejo con las fotos del resultado del top deportivo finalizado y en un entreno ¡para que veáis lo funcional y mono que es! Sin más os dejo disfrutar y ¡¡nos vemos en el próximo tutorial!!
Archivado en: Crear Tagged: coser, DIY, estampado, flores, inspiration, ropa, sew, sewing, top