Recursos en Internet de punto y ganchillo

He aquí una lista con los portales y webs que consideramos útiles, interesantes y recomendables para tejedores. Algunos son esenciales para principiantes, pero la visita de cualquiera de ellos es también aconsejable para expertos en la materia. Unos son predominántemente didácticos, otros idóneos para estar al día. No figuran aquí las webs centradas en la publicación de patrones, pues ya las recopilamos en el post Webs y blogs con patrones de punto y ganchillo. Por otra parte, esta lista puede ser complementada con las dedicadas a los blogs esenciales en español, los blogs internacionales y los grupos tejeriles de España.

EN ESPAÑOL



Dehilos: no es exactamente igual, pero sí lo más parecido que existe a Ravelry en español. Todavía en versión beta, eso sí.

Facilisimo: el apartado de manualidades de la web incluye nutrida información sobre punto, ganchillo y bordado.

Guía para tejer bien: la más completa información didáctica sobre el mundo tejeril.

Ibérica de punto: lleva años sin ser actualizada, pero merece ser incluida por haber sido pionera en casi todo.

Mercería Actualidad: revista trimestral que puede consultarse oline, dedicada a los materiales de mercería, entre ellos los tejeriles.

Portal de labores: la gran referencia en la red en cuestión de punto, ganchillo, bordado y prácticamente cualquier labor y manualidad. Ver entrevista con su directora.

Tejemanejes: como Ibérica de punto, parece un proyecto abandonado, pero fue una apuesta ambiciosa y pionera de revista online escrita en español.

Tejiendo Perú: amplísima oferta de vídeos didácticos, muchos de ellos pensados para principiantes.

EN INGLÉS



Craftster: poblada comunidad laboriosa con un muy activo blog en el que abundan los proyectos tejeriles.

Craft Yarn Council: organismo estadounidense que regula los estándares tejeriles, entre ellos la dificultad de los proyectos o la forma de medir el cuerpo.

Craftgawker: álbum de imágenes, al estilo Pinterest, dedicado a las labores, entre ellas el punto y el ganchillo.

Craftsy: web dedicada a las labores que incluye amplia información sobre punto y ganchillo.

Crochet Liberation Front: una suerte de asociación por el ‘orgullo del ganchillo’.

Crochet Me: una de las webs del grupo Interweave, siempre actualizada y con mucho contenido sobre el ganchillo.

Crochet Talk: foro que, a pesar de su nombre, está dedicado tanto al ganchillo como al punto.

KnitHacker: deliciosa fuente de imágenes tejeriles, seleccionadas con mimo y un muy bienvenido sentido del humor.

Knitting Daily: otra web del grupo Interweave, en este caso centrada en el punto y con el mismo énfasis en la actualidad.

Knitting History: repaso a la historia del punto que, eso sí, no alberga mucho contenido.

KnittingHelp: clarificador nombre para una web nacida para ayudar a tejedores.

Ravelry: con diferencia, la más popular y activa red social para tejedores, cuyo mayor aliciente es su asombrosa base de datos de patrones.

Spinning Daily: tercera web del grupo Interweave, esta orientada a quienes disfruten realizando sus propias madejas.

Tricksy Knitter: una buena fuente de ayuda y consejos tejeriles.

Yarn Obsession: consejos para negocios relacionados con el ganchillo que, evidentemente, también serán de ayuda para los especializados en punto.

YouTube: es obvio, pero justamente por eso debíamos incluir esta plataforma. Es asombrosa la cantidad de vídeos explicativos sobre punto y ganchillo que puedes encontrar.

REVISTAS ONLINE

knitty


Clotheshorse Magazine: formato de revista tradicional que se consulta online y cuya web incluye una sección de patrones.

Knitty: otra referencia esencial en la red, actualizada y bien nutrida de información y patrones.

Knitcircus Magazine: menos conocida revista que cuenta entre sus atractivos con un blog y un podcast.

LookBooks: aunque no se trata estrictamente de una revista, es una interesante iniciativa periódica de Brooklyn Tweed que incluye la publicación ya establecida Wool People.

Petite Purls: menor ritmo de edición que muchas de sus compañeras de categoría pero que ofrece casi siempre contenido interesante.

Textisles: revsita de pago, creada por la destacada diseñadora Kate Davies, que nació en Junio del 2011.

Twist Collective: una de las más conocidas y recomendables revistas de la red, publicada por estaciones. Lástima que los patrones no sean precisamente baratos.

UK Handmade: revistas británica exclusivamente dedicada a las labores y manualidades del Reino Unido.

¡The AntiCraft!: revista alternativa que huye de los estereotipos y los lugares comunes del mundo de las labores. Una suerte de revista anti-sistema muy recomendable.

TIENDAS

(Donde vender si eres artesano tejeril)



Artesanio: la plataforma española más popular, también para artesanos que quieran vender sus creaciones. Ver recomendaciones de tiendas de Artesanio.

Artesanum: otra plataforma en español dedicada a la comercialización de artesanía por parte de sus creadores. Ver recomendaciones de tiendas de Artesanum.

Big Cartel: plataforma internacional de tiendas online, que también puede personalizarse para que resulte más atractiva visualmente. Ver recomendaciones de tiendas de Big Cartel.

Dawanda: lleva años siendo una de las mayores comunidades de venta online en Europa y desde el 2013 está también disponible en Español.

Etsy: la gran plataforma de venta para artesanos, entre ellos los pertenecientes al mundo tejeril. Ver recomendaciones de tiendas de Etsy.

EN OTROS IDIOMAS

intheloop


In The Loop: portal francés, escrito en el idioma de Molière, exclusivamente dedicado al punto y al ganchillo.

L’aiguille en fête: portal francés protagonizado por las labores realizadas con agujas que nació a partir del evento homónimo.

The Crafty Days: web dedicada a las labores y manualidades que, a pesar de lo que su nombre sugiere, está escrita en catalán.

Tricotin: “les arts de la laine” (los artes de la lana) es la frase de presentación de este buen portal francés centrado en el mundo tejeril.

Ulla: revista tejeril online finlandesa escrita en finlandés que, no obstante, publica también algunos contenidos en inglés.

Si conoces algún recurso interesante online que quieras recomendar y no veas en esta lista, invitad@ estás a sugerírnoslo. Te agradeceremos mucho tu contribución: hagamos la mejor lista posible creada por tejedores.

Otras listas:

Recomendables Tumblr de punto y ganchillo.

Tableros recomendables en Pinterest.

Álbumes recomendables en Flickr.

A quién seguir en Twitter.

 Revistas de punto y ganchillo en los quioscos españoles.

Nota: otras listas, junto con algunos de los más importantes posts de la historia del blog, están recopiladas en la sección Lo más destacado.

Fuente: este post proviene de Blog de LaMaisonBisoux, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción ...

Etiquetas: punto

Recomendamos