Recomendaciones del tejedor: Mugiboogie

A la espera de una nueva entrega de sus erráticas aventurasEl tejedor recomienda un disco:

mugiboogie

Mugiboogie.
Autor: Mugison.
Edición: 2008.
Discográfica: Ipecac/ Mugiboogie.
Género: Pop/Rock.
Estilos: Pop/Rock Alternativo; Blues-Rock; Rock Experimental; Neo-Folk.

Tras dos álbumes de estudio, Lonely Mountain (Accidental, 2003) y Mugimama Is This Monkey Music? (Accidental, 2004), Mugison tardó cuatro años en entregar el tercero. Entre tanto estuvo ocupado creando bandas sonoras, Little Trip (2005) y Mýrin (2007), pero ese lapso de tiempo inusualmente amplio para él sí debió permitirle reflexionar largamente acerca del camino que quería emprender con su discografía.

Hasta entonces, a pesar de su personalísima concepción del cruce entre pop/rock y electrónica, de su decidida apuesta por la vertiente experimental y vanguardista de ambos géneros, había logrado una notable aceptación en su país de nacimiento, Islandia, además de una creciente repercusión en Inglaterra y Estados Unidos. Ni mucho menos se convirtió en un artista de éxito, no podía serlo creando una música tan alejada de los cánones comerciales, pero sí le fue bien y hasta grabó un éxito de la esfera ?underground?, Murr Murr, uno de los cortes más accesibles de Mugimama Is This Monkey Music?

Pues bien, tal y como se espera de un artista que aprecia y cuida tanto su independencia, Mugison varió considerablemente su propuesta en Mugiboogie. Sigue siendo prácticamente inclasificable, pero su orientación estilística toma otros derroteros. En este caso, algunas de sus principales influencias son el blues y el hard-rock estadounidenses y, por si esto no supusiese ya un giro notable, también el trash y el heavy metal ?no necesariamente en su vertiente nórdica?. De hecho, en vista de las coordenadas geográficas, y aunque me temo que la siguiente afirmación pueda ser una estupidez, este es el menos islandés de sus álbumes. También es, con diferencia, su trabajo más energético y rockero, cosa que queda claro desde el corte inicial, Mugiboogie, un blues-rock que no se queda muy lejos del poderío sónico de Popa Chubby.

Pero claro, como no deja de lado su vertiente delicada-folk, el álbum ofrece una sucesión de fuertes contrastes. El segundo corte, por ejemplo, el crítico The Pathetic Anthem, se va al lado downtempo, de modo que rápidamente ha presentado los dos estados de ánimo que va alternando hasta el final.

Esa es la tónica en todo el conjunto, ofreciendo una parte central especialmente atractiva: una espléndida sucesión compuesta por el rockero Jesus Is A Good Name To Moan, en el que Mugison da rienda suelta al humor negro que tan original título ya adelanta; el preciosista y folk George Harrison, que sí, está dedicado al ex-Beatle; el emotivo Deep Breathing, en el que aprovecha inmejorablemente lo que aprendió en materia de arreglos orquestales con sus trabajos fílmicos; y el salvaje I’m Alright, su particularísima incursión en el heavy metal. De modo que no, la cohesión no es una virtud de Mugiboogie, pero confirma a Mugison como uno de los creadores más atrevidos e imaginativos de la escena pop/rock europea de la primera década del siglo XXI.

Píldoras musicales:

A la venta en:

Amazon


Otras recomendaciones musicales:

 III.

 Palo Congo.

 Breaks From The Border.

 The Wave.

 At Welding Bridge.

Fuente: este post proviene de Blog de LaMaisonBisoux, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción ...

Etiquetas: punto

Recomendamos