Recomendaciones del tejedor: Magic Ensemble

A la espera de una nueva entrega de sus erráticas aventurasEl tejedor recomienda un disco:

magicensemble

Magic Ensemble.
Autor: Quasimode.
Edición: Enero 2011.
Discográficas: Blue Note/ EMI.
Género: Jazz.
Estilos: Hard-Bop; Jazz Vocal; Jazz Latino; Soul Jazz.

Quasimode dejó pasar un año sin novedades tras un 2009 especialmente intenso en el que llegaron a las tiendas dos álbumes de estudio, Mode Of Blue y Daybreak, ambos para Blue Note, y un recopilatorio de versiones y temas inéditos, Golden Works (Geneon). Sin embargo, nada más comenzar el 2011 ya tuvo listo su sexto trabajo de estudio y tercero para la discográfica creada por Alfred Lion en 1939. Magic Ensemble es su más variada y comercial obra. Lo primero es comprensible y bienvenido. Al cuarteto japonés le venía bien aportar alguna novedad sonora a su discografía. Posiblemente sus seguidores, al menos los que entran en esa categoría denominada ?incondicionales?, ni pedían ni necesitaban cambios ?todo lo contrario?, pero un sexto disco idéntico a los anteriores quizá hubiera sido un pelín contraproducente.

Aquí introduce elementos de hip hop, pop y reggae, y digo elementos porque los temas resultantes siguen sonando a Quasimode más que a otra cosa, es decir, a jazzdance. Whiskys High, en el que colabora AFRA, limita el toque hiphopero al beatbox del invitado, eso es todo. Music Can Change, quizá por la presencia de HanaH, tiene algo de j-pop, pero al mismo tiempo comienza como una pieza de soul clásico. Sin embargo, una vez termina la introducción recuerda al alegre y bailable acid jazz de Incognito o The Brand New Heavies o al más negroide house de Studio Apartment. Finalmente, Seven Colors es el tema que propone un patrón rítmico tomado del reggae. Esos son los mínimos toques de exotismo que se permite Quasimode.

Lo segundo, la comercialidad, ya es una opción menos obvia, pero debe matizarse en cualquier caso. La pieza más accesible y exitosa fue, con diferencia, Music Can Change the World, justamente por su memorable melodía soul-pop, pero sigue sin parecerse nada al pop que contemporáneamente ocupaba los primeros puestos de los charts. En fin, que comparada con los números uno del primer trimestre del 2011 era pura sofisticación. Ahora bien, el acercamiento al jazz que propone Quasimode en Magic Ensemble tampoco es ya como el de su debut, Oneself Likeness (Freestyle, 2006), se nota la progresión hacia la vertiente ?mainstream? del género.

Dicho esto, sigue habiendo espacio para su sonido de siempre, el que tan familiar resultará a esos mismos seguidores que no esperan cambios. Lush Life y Conglis Strut aportan el toque latino que no podía faltar, mientras Ant Soldier, Sympathy For The Devil o Cosmic Eyes desarrollan el energético club-jazz con el que suele asociarse al cuarteto. En definitiva, Magic Ensemble seguramente agradará a quien ya conozca a Quasimode, pero posiblemente también amplíe su nómina de seguidores. La única diferencia es que a los que se incorporen a su discografía con este álbum no les llamará la atención que esta vez todos los invitados sean japoneses. Opción lógica cuando tenía el talento a mano, como el trompetista Tabu Zombie, de Soil & Pimp Sessions.

Píldoras musicales:

A la venta en:

Amazon


Otras recomendaciones musicales:

 Mugiboogie.

 III.

 Palo Congo.

 Breaks From The Border.

 The Wave.

Fuente: este post proviene de Blog de LaMaisonBisoux, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción ...

Etiquetas: punto

Recomendamos