El espacio urbano es el centro poblacional y el paisaje propio de las ciudades. La noción suele utilizarse como sinónimo de medio urbano o área urbana.
• Existe una masificación.
• Los habitantes de ellos están sometidos a un importante nivel de estrés pues se pasan el día de aquí para allá con prisas.
• Existe un marcado anonimato de los ciudadanos, precisamente por esa numerosa población que hay.
• Es igualmente importante el hecho de que en cualquier espacio urbano hay una gran multiculturalidad y diversidad que, entre otras cosas, permite la convivencia de variadas tribus urbanas y de personas procedentes de países de todo el mundo.
• Sus habitantes disfrutan de una gran inmensidad de propuestas de diversión y de ocio.
• En el aspecto más negativo, hay que resaltar el hecho de que existe un alto nivel de contaminación así como un elevado porcentaje de personas en situación de exclusión social. Todo ello sin olvidarse tampoco de los numerosos atascos que tienen lugar a diario o de la necesidad de hacer colas para disfrutar de servicios de diversa tipología.
Cada alumno podrá emplear la técnica que desee o que consideré más oportuna para la representación de su idea. Grafito, carboncillo, tinta china, pastel, acuarela, acrílico, óleo, ceras, fotografía, técnicas mixtas Aquellos materiales con los que el alumno se sienta cómodo para llevar a cabo su obra. El tamaño de todas las obras será de 60 x 60 cm. El soporte será un tablero de contrachapado con su correspondiente bastidor que será igual para todos los participantes, y tendrá el precio habitual. Hará un máximo de seis obras que podrán tener un formato superior porque así la idea lo requiera, también se ejecutarán sobre tablero contrachapado con bastidor.
Para participar en este proyecto titulado URBAN concept, da igual el nivel del alumno, no importa que sea veterano o nobel, buscaremos algo apropiado y que podamos llevar a cabo teniendo en cuenta las aptitudes de cada participante.
¿Puedo pintar una farola? Por qué no… Puedes trabajar con elementos del mobiliario urbano, con rincones de la ciudad que te parezcan sugerentes, con elementos decorativos de la urbe como los grafitis, con la planta de la ciudad, con paisajes urbanos que te atraigan, incluso con suburbios o zonas deprimidas, cualquier cosa que lleve al espectador a pensar en un concepto urbano será bienvenida.
Se establecen las siguientes fechas de ejecución:
Semana del 14 de octubre: Esta semana se lanzará el proyecto a través del blog del taller. A partir de aquí contaréis con 15 días para pensar una idea para vuestra obra. Esta semana nos hará falta saber quien participa y quien no, aunque os animamos a todos a hacerlo, da igual el nivel, es un buen ejercicio que conozcáis el proceso completo desde que comienzan las ideas, hasta que la obra llega a la exposición terminada.
Semana del 21 y semana del 28 de octubre: Cada alumno expondrá al profesor de manera individual su propuesta y entre ambos le darán forma para que la ejecución sea lo mejor posible y la idea no se desvirtúe.
Del lunes 4 de noviembre al sábado 1 de febrero: Ejecución de la obra por parte de cada alumno en clase.