Mi vida tejeril: chaqueta de boda

A principios de año, una buena amiga me comunicaba que se casaba. Durante un buen tiempo estuve buscando qué ponerme para aquella ocasión, buscaba algo bueno, bonito y barato. Pero no sabía qué hacer. Un día, otra buena amiga, Bea, experta costurera, me propuso hacer realidad un vestido del que llevaba años enamorada con una tela japonesa que también llevaba años en mi armario.

vestidoburda


Dado que soy bastante friolera y la boda era por la noche cerca del mar, pensé que tendría que llevar alguna prenda que me abrigara. La primera idea fue tejer este precioso chal con un lino de Wetterhoff. Tras madurar la idea, opté por tejer una chaqueta. A mi profe también le pareció una estupenda idea para acompañar el vestido.

Y ahí estaba yo otra vez en la espiral de Ravelry buscando chaquetas que combinaran con el vestido. Y de repente, apareció: la chaqueta Audrey de Gudrun Johnston. El siguiente paso fue buscar una lana en un color adecuado para la tela. Después de mucho remirar en el alijo, al final, la lana ideal la tenía delante de mí en la tienda: Sofia, de Wetterhoff, en un burdeos estupendo. Tras imprimir el patrón y ovillar las madejas, rumbo a Granada hice la muestra y empecé la chaqueta.

audreyinunst01


La chaqueta prácticamente está diseñada sin costuras, salvo la de los hombros. Se teje de abajo arriba y las mangas se añaden al cuerpo mediante vueltas cortas. Una construcción muy peculiar que tenía muchas ganas de probar. Así que la empecé con tiempo suficiente para modificar alguna cosa si fuera necesario. Cuántas veces me habré dicho eso y no aprendo.

audreyinunst02


La muestra me encajaba estupendamente con los puntos pero no las vueltas, así que tuve que reducir bastante el número de vueltas tejidas. La primera parte, hasta la sisa, fue muy rápida de tejer y avanza muy rápidamente. La sisas tienen una construcción muy simple y el motivo central muy sencillo. Todo iba en popa y a toda vela.

audreyinunst03

Como no tenía los hombros cosidos, no podía probarme fácilmente la chaqueta para ver qué modificaciones tenía que hacer. Una vez concluida, me la probé y me quedaba grande: tenía que reducir bastante la parte del hombro.  A estas alturas, ya me quedaba sólo una semana para la boda y tuve que ponerme a todo trapo.

audreyinunst04


La construcción de las mangas me pareció perfecta. Es la opción ideal para aquellas que no sean muy partidarias del raglán y prefieran este corte para las prendas. La técnica, a grandes rasgos, recoge los puntos del hueco de la manga y con vueltas cortas se teje la copa superior de la manga. A partir de ahí, la manga se continua tejiendo en circular hasta el puño. Por último, se añaden las bandas de la abotonadura y se remata el escote con un icord.

audreyinunst06


La noche anterior a la boda estaba terminando el icord y la abotonadura. El mismo día de la boda estaba rematando todas las hebritas. Una hora antes de la boda estaba arreglándome y mi madre cosiendo los botones (forrados con la misma tela del vestido). Mi propósito de ir con tiempo suficiente se quedó en un pensamiento.

audreyinunst05


Me gustó mucho tejer esta chaqueta pero tal vez tendría que haber hecho algún ajuste extra para conseguir que me quedara más ceñida en el pecho. No descarto desmontarla aunque de momento no tengo el ánimo suficiente. Por otro lado, me gustó muchísimo la textura y aspecto de esta lana. El color es muy homogéneo y su aspecto es similar al terciopelo.

Como ya imaginaréis, conseguí estrenar el vestido y la chaqueta, todo hecho a mano. Fue un reto bonito, aunque ambas prendas dieran su particular guerra. Además de sacar del armario tela y lanas, los zapatos que llevé el día de la boda también salieron de casa. Estoy muy orgullosa de haber aprovechado cosas que ya tenía. La satisfacción fue doble. Por último, quiero dar las gracias especialmente a Beatriz por su sabiduría, paciencia y delicadas manos. Sin ella, no habría vestido y posiblemente tampoco la chaqueta.

Propuestas relacionadas:

Maxi bolso bordado.

Mi vida tejeril: chales.

Patrón gratis ? Bee Cowl / Cuello Bee.

Actualización de mi vida ravelriana.

Patrón gratis ? Cuello Escherzade.

Fuente: este post proviene de Blog de LaMaisonBisoux, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción ...

Etiquetas: punto

Recomendamos