Otra opcion es reciclar papel periodico, pegando hojas hasta crear un espesor de varios milimetros para que se sostenga y una vez seco cortar los patrones en el mismo.
Las piezas se cortan al ras y se sujetan con cinta de papel (cinta pintor o carrocero) para armar, y se puede dar dos manos de cartapesta, con papel periodico o de envoltorio y cola blanca. Dejando secar entre manos. Asi damos aun mas soporte.
Por otra parte se cortaran las piezas de la forreria, pero tomar en cuenta que a estas pizas obligatoriamente se le da MARGENES de costura. Ideal es usar telas bondeadas, ya que son de poliester y tiene una capa de gomaespuma (caucho sintetico en plancha) que luego nos facilitara el uso al colocar las prendasy sujetar con alfileres al maniqui.
En el interior del cuello podemos rellenar de guata y usar de alfiletero.
Una vez forrado, podemos armar una base con caños de PVC de 3/4 pulgadas con codos y T de 90. La medida mas importante es la altura. Tomar la suma del largo de talle trasero mas el largo de pantalon como referencia para el alto del soporte.
En la imagen siguiente el maniqui con carton paspartout esta sujeto con ganchos mariposa. De usar este metodo recordar dejar margenes a las piezas que montan, ya que se ensamblaran unas sobre otras. Lo mismo aplica en las pinzas.
Hacer un soporte con caños de PVC donde se apoyara el maniqui desde los hombros.
Tomar como medida de alto el largo de talle mas largo de pierna para hacer la altura del soporte. Los caños en la base deben sobresalir para que sea estable, y la barra de hombro debe ser del ancho de espalda del maniqui para mejor apoyo. Puede pegarse al soporte con cemento de contacto asi es mas seguro Una vez colocado el maniqui se lo puede rellenar con papel periodico y cubrir la parte inferior con una base de carton.
Fuente: este post proviene de KiVita MoYo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: