En este tiempo, ya han visto la luz algunas versiones, como el Pelele Arcoíris (versión crochet y versión punto) y el Pelele Sandía (versión crochet y versión punto). Por supuesto, tenía que entrar a formar parte de esta lista uno de los modelos que más os ha gustado ever 😜; El Kimono de Punto Nur, en su versión crochet, al que he llamado Kimono NEO.
Materiales
El algodón que hemos usado para tejer esta chaqueta de bebé a crochet son los mismos que en su día usamos para tejer el Kimono NUR, que es su versión a dos agujas. Los puedes sustituir fácilmente por cualquier fibra, ya sea lana o algodón, indicada para ser usada con agujas de 4 mm, solamente debes tener en cuenta que tu muestra de tensión de 14 puntos x 16 pasadas a Punto Bajo debe medir 10×10 cm.3 ovillos de 50 gr. de Katia Alabama en color 48-Rosa
Una aguja de crochet de 5 mm
Aguja lanera
30 cm. de cordón o cinta a juego
Puntos y técnicas
Montar Cadenetas
Tejer a Punto Bajo
Tejer Punto Elástico. Se teje trabajando solamente puntos bajos en las lazadas de detrás. En el tutorial encontrarás la abreviatura como pbTLDT (punto bajo trabajando la lazada de detrás)
Hacer disminuciones. Tejiendo 2 puntos en uno solo
Tejer Punto Bajo Centrado
Tejer bodoques. Cómo se muestra en las imágenes del tutorial más adelante
Punto enano o deslizado
Abreviaturas
p / pts: Punto o puntospb: Punto Bajo
pbC: Punto Bajo Centrado
pbTLDT: Punto Bajo Trabajando Lazada de DeTrás
dism: Disminución
BDQ: Bodoque
Tallas disponibles
Encontrarás todas las indicaciones para tejer este Kimono de Crochet de bebé en la talla 1-3 meses detalladas en los textos y las imágenes, pero si prefieres descargarte el patrón PDF para tener las instrucciones pasada por pasada y punto por punto y poder imprimirlo para poder hacer anotaciones o simplemente consultarlo sin depender del móvil o de la conexión a internet ¡puedes pinchando sobre el siguiente botón!.¡Conseguir el patrón en la talla 1-3 meses por solo 1,99€!
Como viene siendo habitual últimamente, aparte de la talla 1-3 meses que muestro en este tutorial, este patrón de Kimono de Crochet para bebé está también disponible en la talla recién nacido, 3-6 meses, 6-12 meses y 12-24 meses en formato PDF descargable e imprimible para tejer tu Kimono a tiro hecho y que no tengas que andar haciendo cálculos para adaptar la talla ¡ya lo he hecho yo por ti! 😉
¡Elegir mi talla del patrón de Kimono de Crochet NEO!
También tienes la opción de hacerte con el patrón completo, que incluye las 5 tallas, con un gran descuento pinchando aquí.
Cómo hacer un Kimono de Crochet de Bebé – Talla 1-3 meses –
1. Teje el delantero izquierdo a punto elástico
Comienza montando un cadeneta de 33 puntos. dale la vuelta a la labor y a partir de la segunda cadeneta desde la aguja, teje 32 puntos bajos. Continua tejiendo a punto elástico durante 14 vueltas. Cada vez que termines una vuelta, deberas dar la vuelta a la labor y tejer una cadeneta.Recuerda que para tejer a punto elástico, deberás tejer puntos bajos normales, pero solamente tomando la lazada de detrás.
Como puedes ver, en la imagen indico 15 vueltas, esto es, a vuelta de puntos bajos + las 14 vueltas de punto elástico.
Comienza a disminuir para formar el escote izquierdo
Comenzaremos a darle forma al escote en forma de V que tiene nuestra chaqueta de crochet. Pare ello, deberás disminuir 1 punto en cada vuelta al llegar a esta zona hasta obtener 21 puntos.Aumenta para la primera manga…
Una vez obtenidos 21 puntos del delantero, monta una cadeneta de 28 puntos, da la vuelta a la labor y teje 27 puntos dentro de la cadeneta, 19 pbTLDT (puntos bajos trabajando solamente la lazada de detrás), 1 disminución.Teje 9 vueltas más haciendo una disminución en cada vuelta al llegar a la zona del escote hasta obtener 38 puntos.
Teje estos 38 puntos durante 5 vueltas más y corta la hebra.
2. Teje el delantero derecho de bodoques
Comenzaremos la pieza delantera de bodoques del mismo modo que la pieza anterior: monta un cadeneta de 33 pts. y teje 32 pts. a punto elástico durante 3 vueltas.Teje la vuelta de transición entre puntos de la siguiente manera: 1 cad, 5 pbTLDT, dism, 5 pbTLDT, dism, 5 pbTLDT, dism, 5 pbTLDT, dism, 4 pbTLDT. De este modo, hemos pasado de los 32 puntos iniciales a lo 28 puntos, con los que trabajaremos en adelante.
Después de la vuelta de transición, teje una vuelta de Punto Bajo Centrado. Este punto se trabaja haciendo puntos bajos normales pero insertando el gancho dentro de la “V” invertida del punto de la vuelta anterior, buscando el centro del mismo.
En la siguiente vuelta, tejeremos nuestros bodoques: 1 cad, 1 pbC, BDQ, 5 pbC, BDQ, 5 pbC, BDQ, 5 pbC, BDQ, 5 pbC, BDQ, 2 pbC.
Teje 13 vueltas más alternando una vuelta de bodoques cada 3 vueltas normales de Puntos Bajos Centrados y 1 bodoque cada 5 puntos.
Ventajas del patrón en PDF
Podrás descargarlo y consultarlo cada vez que necesites sin depender de la conexión móvil.
Podrás imprimirlo para tenerlo siempre a tu lado mientras vas tejiendo y hacer anotaciones, marcas de seguimiento, etc…
Tendrás todas las indicaciones detalladas pasada por pasada y punto por punto, así sabrás en todo momento donde va cada aumento, cuales son las pasadas de bodoques, etc, sin tener que molestarte en hacer tú la cuenta.
Dispondrás de una guía gráfica del patrón. Un diagrama donde verás de una forma muy visual la forma de la prenda, la disposición de los puntos, las pasadas, los adornos, los cambios de puntos, etc.
Contribuirás al mantenimiento de este blog y así podremos seguir pasando tiempo juntas 😉
Comienza a disminuir para formar el escote derecho
AL igual que hicimos con el delantero de punto elástico, deberemos darle forma al escote en la pieza de bodoques. Pare ello, deberás disminuir 1 punto en cada vuelta al llegar a esta zona hasta obtener 20 puntos.Aumenta para la segunda manga…
Una vez obtenidos 20 puntos del delantero de bodoques, monta una cadeneta de 28 puntos, da la vuelta a la labor y teje 27 puntos dentro de la cadeneta, 18 pbC , 1 disminución.Teje 8 vueltas más haciendo una disminución en cada vuelta al llegar a la zona del escote hasta obtener 38 puntos. Recuerda que en todo momento deberás ir alternando la manga tejida a pbTLDT o punto elástico en la zona de la manga con los puntos bajos centrados y las vueltas de bodoques donde correspondan. Teje de este modo hasta obtener 38 puntos.
3. Une los dos delanteros por la nuca
Una vez terminadas estas 5 vueltas más sin disminuciones, monta una cadeneta de 10 puntos. Esta cadeneta quedará en la zona de la nuca y nos servirá de unión entre nuestras dos piezas delanteras.4. Teje la parte trasera de las mangas
A partir de este momento, tejeremos nuestro Kimono de Crochet de bebé en una sola pieza. Teje 86 puntos durante 13 vueltas.
5. Teje la espalda del Kimono de Crochet
Terminaremos la parte tejida de esta chaqueta de bebé tomando la espalda. Teje 59 pbTLDT, da la vuelta a la labor y teje 32 pbTLDT. De este modo, trabajaremos únicamente con los 32 puntos centrales.
5. Última los detalles y ¡LISTO!
Toma una nueva hebra y repite la misma operación con el otro lateral y bajo de la manga izquierda.
Me encantarás conocer tu opinión en los comentarios y por supuesto, si te ha resultado útil este tutoríal o te ha servido de inspiración ¡lo compartas con el mundo! Y si te decides a tejer tu propia Chaqueta Kimono de Crochet para bebé puedes presumir del resultado en redes usando #KimonoNEO y # CreatitvaAtelier.
¡Besos!