¿Haces amigurumis? A mí es que el sushi no me gusta

Cuando entrevistamos al diseñador Josep Mestres, nos regaló la siguiente frase como titular: “Cuando digo que hago ganchillo la pregunta siempre es: ¿y qué haces, tapetes?”. Este es uno de los comentarios que han tenido que oír tejedores de todo el mundo. Hemos recopilado muchas de esas frases y las hemos reunido aquí para que realicemos un proceso de catarsis generalizado.

comida44


Reír por no llorar:

Mi amiga de toda la vida, cuando le dije que hacía ganchillo, puso los ojos en órbita y me soltó: ¡a mí no me vayas a regalar ningún mantelico de esos de vieja, que mi casa es muy moderna! O también me han hecho la típica pregunta irónica y despectiva de “¿pero eso no es de abuelas?”. Pero con lo que más me río siempre es con lo de que hago amigurumi. Una vez, una madre del cole me soltó: a mí el sushi ese es que no me gusta. ¡Y mi prima se pensaba que era un arte marcial! Hago un aumento y…, ¡kiaaaaaa!

O se inventan cómo se dice y lo llaman amigurimi, surimi, onigari, amirimi… La mayoría, a menos que especifiques lo de “muñecos de crochet”, optan por mirarte raro y luego no sé qué se piensan pero no se hacen una idea hasta que no le enseñas una foto.
Mel, de Gallimelmas e Imaginancias.

¿Pero eso del chirimiri qué es?
Cristina, de Oh!villo.

Conversación surrealista en un viaje en el metro:

- Oye, ¿qué tejes?
- Calcetines.
- Ah, ¿me enseñas a hacer la punta?
- ¿Ahora?
- ¡Claro!
- … no.

Y una vez, en la WWKIPD (día mundial de tejer en público), estábamos unos cuantos tejiendo en la calle enfrente de la tienda All You Knit is Love, cuando pasó un heviata desgarbado y nos gritó: HIPPIEEEEEEEEEEEEEEEES! De eso hace casi tres años y todavía nos estamos riendo.
Albis.

Cuando digo que hago ganchillo, las mujeres de mediana edad tirando para tercera edad me miran primero con sorpresa e incredulidad; después de asimilarlo suelen decir: mira, qué bien, una niña joven (aunque tenga 30 si ellas dicen eso, no seré yo quien les lleve la contraria) haciendo cositas de croché. En cambio, si respondo que hago amigurumi la respuesta siempre es (y lo entiendo): ¡ay!, niña, ¿eso qué es? ¿Y cómo dices que se llama, amirujumi? ¿Amigurumu? ¿Amigurimi? Y así un ratito de listen and repeat. Este ejemplo se da entre gente joven o de mi quinta, pero con tono de guasa. En este caso si se hacen el oído duro ante la palabra Amigurumi les animo a que si tan difícil ve la pronunciación del palabro japonés diga: muñeco de ganchillo y todos contentos.
Kraft Croch.



¿Eso no es de viejas?

¿Tricot?, ¡pero si eres tan jovencita!
El crochet me recuerda a mi abuela. (Yo tomo esta frase como un cumplido)
Vero Gobet.

Tanto mi hermana como un buen amigo se dirigen a mí directamente como “la vieja”. Luego, mis compañeros de trabajo, al enterarse de la existencia de Alhambra Knits, me suelen preguntar: ¿has quedado hoy con tu secta? o ¿hoy tienes aquelarre?
Anónimo.

Pero qué viejuna, seguro que te has hecho ya una funda para el papel del WC.
Cristina, de Oh!villo.

¿No es el ganchillo o el tejido para abuelitas? Si tú eres joven.
Ana BC.

Lo que más he oído es “pero si eres muy joven para eso”. Y no está mal, porque a una ‘teeinaymuchis’ no le llaman joven así porque sí. Otras que oigo a menudo son “¿tú no te aburres, no?” o “¿Pero aquí también te has traído las agujas?”.
María.



Cómo se nota que no tienes nada que hacer:

Mucho tiempo libre ¿no?
¿Lo haces mientras consigues un trabajo?
Mariale (lalala toys).

¿Tejes? Cómo se nota que te sobra el tiempo.
Ah…, tejes. ¿Y además en qué trabajas?
Alba Cabrera.



Colección de tópicos:

“¿Haces ropa de bebé?” Como si sólo se pudieran hacer patucos para bebé…
“Entonces, ¿lo haces en secreto no?” Como si fuera algo de lo que debería de avergonzarme.
Clara Montagut.

Pues aparte de la típica de eres una abuela, estás mayor… Aunque no puedo poner una frase concreta siempre me encuentro comentarios que dan por hecho que lo hago porque soy mujer. Además hay una serie de “labores” aceptables y otras que no lo son. Por ejemplo, si haces algo para bebé tiene que tener puntilla y filigranas enrevesadas o no tiene sentido lo que haces, porque “todo el mundo sabe que eso es lo que tiene que llevar un bebé”.
Anónimo.

“¿Y qué haces, patucos para el gato?”.
Eso me lo dicen mucho mis amigos. Si fuera cierto, la gata ya tendría varías docenas de patuquitos.
Eva carot.

¿Un chal, eso qué es? Ah, no, eso es como una toquilla de mi abuela y eso a mí no me pega con mi ropa.
Anónimo.

A mí solo me dicen eso de “es más caro que comprarlo en la tienda”, hablando del precio de las lanas. Se ve esto como antiguamente, cuando se hacía la ropa para ahorrar, no como un hobby. A mí me encanta saber que lo he hecho con mis propias manos, que es de buena calidad o que se ajusta a mis formas, que no es un modelo “de serie”.
Anónimo.

A mí normalmente lo que me suele pasar es que cuando lo digo, nadie se lo cree. Si digo que hago crochet, no lo creen, y si les enseño algo que he hecho, dicen que eso lo ha hecho mi madre o mi abuela. Una vez que ya se van creyendo que hago crochet, lo que suelen preguntarme es que cómo me ha dado por eso, que no es muy normal en un hombre. Y por último, y me ha pasado mas de una vez, alguno que otro, directa o indirectamente, me pregunta si soy homosexual, con lo que está claro que no les parece que esto lo pueda hacer un hombre.
El Señor de los Ovillos.

La más habitual es: “pues no tienes pinta de maruja…”. La encuentro muy irritante.
MJ.

Pregunta: “¿Tejer? Pero, ¿eso no es de viejas?”.

Respuesta: “Pues, no, cada vez hay más gente joven absolutamente fan de las lanas y de las agujas”.

Pregunta: “¿Y no te aburre tejer?. Yo lo asocio con actividad de yayas.”

Respuesta: “Pues la verdad es que se me pasan las horas que no me doy ni cuenta. Tejer no es sólo para yayas…”

Comentario: “No sé para qué pierdes el tiempo en hacerte un jersey, total, en la tienda lo vas a encontrar más barato…”

Respuesta: “Para mí no es perder el tiempo, es una afición que me da satisfacción. Y puede que el jersey de la tienda sea más barato pero no tiene el valor inconfundible de las cosas hechas a mano, con todo el cariño del mundo y además original”.
Rosa Caparrós.

- Claro, esa teje porque como lo hace la Sarah Jessica Parker, ahora está de moda (una chica a una amiga).
- Yo antes tejía, pero luego me di cuenta de que era una chorrada porque por diez euros me compro un jersey del H&M (una chica a otra chica, en mis mismísimas narices).
- Mira la friki esa, haciendo ganchillo (estaba haciendo punto, si me quieres insultar documéntate, ¡ignorante!).
- Qué bien que hagas punto, eso es bonito, no como las chicas de hoy en día que sólo piensan en fumar.
Albis.

¿Teje? ¡Pero si es tan jovencita! (un par de abuelitas que me vieron tejiendo en la calle).
No pareces una persona que teje.
Mijita, ¿y tiene pololo? (pololo es como le decimos a los novios en Chile).
Camila Larsen.

¿No sería mas barato comprar un jersey/cuello/bufanda en las tiendas?
¿Cuánto tiempo tardas en hacer ——— (substituir los puntos por cualquier prenda tejida)?
(Tejiendo en el metro) ¡Eso también lo hace mi abuela!
Mona.



¿Me tejes algo?

” ¿me haces un jersey?” Este lo usan mucho, como si fuera gratis y fácil tejer un jersey….
Clara Montagut.

Pues a mí lo más habitual es que cada vez que estreno algo me digan: ?A ver cuándo me haces uno?. Por lo demás, a veces me llaman abuelilla, pero no con una frase concreta.
Pilar.

Un jersey te lo debes de hacer en un rato. Si quieres te compro unos ovillos y esta tarde me haces uno.
Anónimo.



A veces es para bien:

Mi experiencia siempre ha sido muy positiva y nunca, nunca, nunca nadie me ha mirado raro ni me ha hecho comentarios de “eso es de abuelas” ni nada parecido. De hecho una vez una chica me dijo si me podía hacer una foto.

Frase en cuestión: “Ay, ¡qué envidia! (me lo dijo una señora en el autobus, porque a ella le dolían las muñecas y ya no podía tejer).
Diarte.

Yo soy una persona muy movida de las que para poco quieta, así que la frase que más he escuchado es: “no me puedo creer que seas capaz de estar quieta para tejer. ¿Porque tejes sentada, no?
Begoña Sanchez-Sauthier Berrojalbiz.

Ver también:

Actualización de mi vida ravelriana.

Diario de un tejedor.

Sorprendentes búsquedas que llevan a La Maison Bisoux.

Aviones y agujas: los proyectos pasajeros.

Mis primeros pasos con el hilado.

Fuente: este post proviene de Blog de LaMaisonBisoux, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción ...

Etiquetas: punto

Recomendamos