He reunido toda la información que he considerado mas importante para que la tengas en cuenta antes de elegir tu maquina de coser.
Cada vez que nombre un producto, añadiré su precio actual y un enlace donde puede comprarse, para que sirva de referencia. Son ejemplos que voy poniendo a lo largo de la entrada.
Partes de la máquina de coser
En esta imagen os he identificado las partes principales de una maquina de coser. Esta maquina es el modelo Singer Curvy. Tiene muchas partes mas pero solo he representado las principales. Para ver mas detalles de este modelo concreto, puedes visitar su manual de instrucciones.
Tipos de máquinas de coser.
En el mercado nos podemos encontrar distintos tipos de maquinas de coser y según sus funciones y prestaciones podemos dividirlas en estas categorías: electrónicas, mecánicas, bordadoras, y remalladoras.
Electrónicas: principalmente se identifican en que la selección de puntada y funciones se realiza con botones. Normalmente incluye una pantalla digital para visualizar la selección. Suele incorporar entre sus funciones la del control del ancho y largo de la puntada, algo que considero muy útil y necesario a tener en cuenta a la hora de elegir tu tipo de maquina de coser.
Singer Fashion Mate 7256
PVP: 499€ COMPRAR Mecánica: no cuenta con botones para hacer la selección de las puntadas y funciones. Esto hay que realizarlo manualmente, con ruedas o similares, como la que puedes ver en la imagen. Su uso es mas sencillo y son mas económicas que las electrónicas pero incluyen muchas menos funcionalidades.
Singer Talent 3323
PVP: 206€ COMPRAR Desde mi punto de vista, si tienes dudas entre comprar una maquina de coser mecánica o electrónica, salvo que las mecánicas son mas económicas , tienen varias carencias que creo son muy importantes, por lo que yo me decantaría siempre por la electrónica.
Te recomiendo leer la entrada donde pongo una comparativa entre maquinas electrónicas y mecánicas, para que según el uso que tu le vayas a dar y tus necesidades, puedas elegir mejor.
Bordadoras: son aquellas maquinas que ademas de la función de coser, viene integrada la de bordar. Se pueden hacer autenticas maravillas con ellas, pero al tener mas prestaciones el precio es mas elevado.
Tu elijes los colores de los hilos, los tipos de puntadas para diseñar tus patrones y listo, la maquina se pone a bordar lo que le hayas indicado con una gran rapidez. Resultados profesionales a tus diseños de bordado.
Siempre vienen con diferentes patrones incorporados, pero también suele incluir un USB para que tu puedas añadir tus propios diseños. La creatividad del bordado es ilimitada.
Si te lo puedes permitir, y le vas a dar uso a la cantidad de funciones que ofrece, adelante, seguro que la disfrutas durante muchos años.
Brother Innovis 955
PVP: 899€ COMPRAR Este modelo de Brother te permite coser, bordar, patchwork y quilting
Si quieres saber mas sobre el patchwork y el quilting, no dejes de ver estas entradas, son una pasada: Diferencias entre patchwork y quilting
Remalladoras o Overlock
Las maquinas remalladoras o también llamadas Overlock son el complemento perfecto a tu maquina de coser. Si quieres conseguir acabados profesionales vas a necesitar una de ellas.
Se encarga de que tu trabajo de costura tenga un remate en las costuras perfecto. A la vez que cose rematando los bordes, se encarga de cortar la tela sobrante consiguiendo un acabado rápido y muy profesional.
Hay maquinas que trabajan de 2 a 5 hilos, y los precios son muy variables. Visita nuestra tabla de maquinas remalladoras para poder elegir la que mas te conviene.
Toyota SLR4D Maquina de coser overlock
PVP: 199€ COMPRAR Características técnicas de la máquina de coser.
A la hora de comprar una maquina de coser tengo que fijarme en estas funcionalidades. No todas tienen porque ser necesarias para mi uso, no obstante las explico aquí para que las conozcáis y las tengáis en cuenta:
Tipo de puntada: pueden variar de los 8 a mas de 200 tipos de puntadas. Es una de las cosas mas importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir un modelo. Si vamos a darle un uso básico para pequeños arreglos o similar, no necesitaremos que tenga mucha variedad de puntadas, pero si por el contrario somos mas ambiciosos en nuestros proyectos de costura, tendremos que fijarnos en que la maquina nos ofrezca mucha variedad. Las puntadas elásticas o superautomaticas (identificadas con SS o S en rojo) son muy útiles para coser tejidos tipo lycra, punto, lana.
Longitud y ancho de puntada: Ambas variables se miden en mm. Depende del tipo de maquinas, pero lo habitual es que las medidas vayan de 0-5 mm de longitud y de 0-4 mm de ancho.
La longitud de la puntada es muy útil porque dependiendo del material que este cosiendo tendré que darle mas tamaño o menos. Si estoy trabajando con un tejido grueso la puntada tendrá que ser mas larga. De 0-1 suele usarse para hacer ojales, de 1-2 para costuras seguras en las que no vaya a tener que descoser, puesto que me sera mas complicado hacerlo ya que la puntada esta mas junta. De 2,5-3 es la longitud normal que mas se usa, para tejidos de medio grosor. Y las de longitud 3,5-4 para tejidos muy gruesos o para coser pruebas o pespuntes que luego son mas faciles de quitar al tener la puntada mas larga.
El ancho de puntada nos sirve para puntadas tipo ziz-zag, para indicar lo ancho que quiero que sea. Es muy útil para poner gomas elasticas, sobrehilar…
Posiciones de la aguja: hay tres posiciones: izquierda, derecha o centrada. La central es la posición estándar. Sirve para coser a una distancia fija del margen del tejido.
Devanado de bobina: hay maquinas que incluyen un devanador automático. Es muy cómodo pero no imprescindible. Consiste en que introduces la bobina o carrete en el porta hilos y activando el devanador presionas el pedal a una velocidad constante, de esta forma se va llenando la canilla hasta completarse.
Ojalador: Sirve para hacer los ojales en la tela. Los ojales son los agujeros por donde pasan luego los botones. Hay maquinas que realizan un ojal en 4 pasos y otras en 1 solo paso. Si voy a realizar mucho ojales puede ser un gran ahorro de tiempo, pero sino, no es una característica imprescindible para decidir entre una maquina u otra.
Brazo Libre: cuando se retira una parte de la base donde apoyamos la tela. Resulta muy cómodo cuando se va a realizar una costura en un espacio mas pequeño, como brazos, puños, cuellos o costuras de tallas infantiles. A mi personalmente me ha resultado muy útil.
Ajuste automático de la presión del prensatelas: en función al tipo de tejido ajustamos el prensatelas dejando mas separación para tejidos gruesos o juntandolo para tejidos mas finos y deslizantes. Hay maquinas que tienen este ajuste automático.
Canillado Horizontal: sistema mejorado y mas sencillo que el canillado vertical. Fundamentalmente porque el hilo se enreda mucho menos y es mas facil de limpiar y nos evita tener que ajustar la tensión del hilo de la canilla con los tornillos.
Potencia del motor: es lo que hace que una maquina de coser genere una fuerza suficiente para poder coser. El voltaje no debe ser inferior a 75w. Una variable a tener en cuenta es el ruido que genera. Este no debe ser excesivamente ruidoso, ha de ser estable.
Peso: el peso medio de una maquina de coser buena es de unos 5-6 kg sin embalaje. Hay que tener cuidado con maquinas muy ligeras porque pueden utilizar materiales que no sean de una calidad adecuada, ademas de que pueden no ofrecer la estabilidad adecuada al coser.
Accesorios: las maquinas de coser incluyen siempre algún accesorio extra o de recambio como por ejemplo: bobinas de repuesto, tapas de carretes, juegos de agujas, destornilladores, kits de limpieza.. pero el mas importante y mas caros son los prensatelas. Asi que cuantos mas tipos de prensatelas te incluya, mejor.
Consejos antes de comprar una máquina de coser
Tenemos tantas ganas, ya nos hemos decidido a comprar una maquina de coser pero el mercado es tan amplio, marcas, modelos, precios… hay tanta diversidad que nos perdemos y, a veces, es complicado elegir bien, y mas cuando es tu primera maquina de coser.
Antes de empezar a buscar, tenemos que tener claro nuestro presupuesto y que tipo de uso le vamos a dar a la maquina.
¿Que uso le vas a dar a tu maquina de coser?
Pequeños arreglos domésticos: arreglar ropa, coser dobladillos, cremalleras, hacer algún disfraz… No tienes que buscar una maquina demasiado completa, con algo básico te servirá ya que no tienes aspiraciones de grandes proyectos con ella.
Principiante amante del DIY (Do It Yourself): Hoy en dia, el DIY esta por todas partes, vemos fotos en todas las redes sociales: pinterest, blogs, facebook, intagram.. con autenticas maravillas echas a mano. Un día llegamos al mundo de la costura y nos preguntamos ¿y por que yo no puedo hacerlo? Me encantaría probarlo y tener mis propias creaciones. Así que aquí estamos buscando esa maquina de coser para empezar en el apasionante mundo de la costura. Si este es tu caso, ten cuidado con comprar una maquina demasiado sencilla puesto que pronto tendrás ganas de probas cosas nuevas: costuras en otras telas, con puntadas diferentes… así que tendremos que pensar en una maquina que tenga en cuenta también esas necesidades que te llegarán. Buscaremos una maquina de coser intermedia para podre probar muchas funcionalidades.
Uso infantil: ¡Genial! nuestros pequeños se han aficionado a la costura y ahora podemos compartir con ellos esta pasión. El mercado nos ofrece también maquinas adaptadas para ellos. Visita la entrada sobre las maquinas de coser infantiles.
Profesional: ya sabes como funciona esto, lo que es una maquina de coser y lo que necesitas. Le das un uso diario, bien por tu trabajo, porque haces encargos, o por el motivo que sea pero siempre estas pegado a ella. Tienes que dar un paso mas allá y fijarte en las que mejores prestaciones ofrecen, las mas completas y que tengan una calidad y acabado profesional.
Presupuesto: Las maquinas de coser según las prestaciones que tengan, y la marca pueden variar desde los 50€-5.000€. Cuando hablo de 5.000€ es un tope de gama, no te asustes. Las maquinas habituales estan en un rango mucho mas bajo (100€-500€)
Os voy a poner un par de ellas, como ejemplo, (el precio esta sacado a fecha de hoy, asi que cuando leas esta entrada es posible que haya cambiado).
SINGER Starlet: Maquina de coser (LCD, electrico, 26cm, 46cm, 38cm)
PVP: 253€ COMPRAR
Los tope de gama son para maquinas que hacen varias funciones ademas de coser, como bordar, patchwork,.. por ejemplo esta que se nos hace la boca agua al verla, y tenia que enseñárosla:
Janome 4250229849614: Memory craft 12000. Maquina de coser y de bordar.
Computarizada.Pantalla LCD a todo color con luz de fondo.Pantalla táctil. Bobina horizontal giratoria.Rodamientos en los ejes superior e inferior, más durabilidad y confianza.Tensión de hilo automática. Enhebrador automático. Sistema de aguja arriba/abajo. Prénsatela automático.De un paso conversión de la placa aguja.Botón Start/Stop. Deslizador de control de velocidad.Posee 11 idiomas a elección.Cortador de hilo automático. Sensor de hilo superior.Sensor de hilo de la bobina.Capacidad de memoria, hasta 4 MB de almacenamiento.Devanador automático.Iluminación con 10 lámparas LED blanco en 5 localidades.Lupa AcuView. Elevación automática del pie prénsatela. Cama plana con placa de acero inoxidable.Brazo libre, amplio espacio de la cama plana de 15 pulgadas ó 38 cm.Peso, 13 kg. – Incluida unidad de bordado 17, 2 kg. Velocidad Bobina 1600 rpm. Puerto P2 Puertos USB….
PVP: 4.999€ COMPRAR
Las mejores marcas del mercado.
Siempre recomiendo comprar una maquina de coser que no sea de marca blanca, es decir que sea de una marca reconocida. A parte de por la calidad del producto y seguridad en lo que compramos, el motivo principal es por la garantía que ofrece, y por el servicio técnico.
Una maquina bien elegida puede durar muchos años por lo que es importante que tenga detrás un buen servicio técnico que nos pueda ayudar en caso de avería, ademas de poder encontrar repuestos en caso de necesitarlo.
La única desventaja es que el precio es mayor que una de marca blanca, pero creo que se compensa con las ventajas mencionadas anteriormente.
Estas son las marcas mas importante en maquinas de coser actualmente en el mercado:
SINGER: La marca nº1 en maquinas de coser con 165 años de historia. Lanzo en 1858 la primera maquina de coser de uso domestico gracias a Isaac Merrit Singer. Ofrece una gran variedad de maquinas de coser mecánicas, electrónicas, bordadoras, y remalladoras. Si quieres saber todo sobre esta marca, puedes leer su historia completa aquí: Historia de la marca Singer
ALFA: empresa española fundada en 1920. Grupo Alfa con sede en Eibar es uno de los grupos industriales mas importantes del Pais Vasco. Esta llevando a cabo un fuerte desarrollo a nivel internacional comercializando sus productos en varios países de la Unión Europea y abriéndose paso en Estados Unidos.
BERNINA: marca lider a nivel mundial de costura y bordado. Es una empresa familiar que se ha dedicado a la fabricación de maquinas de coser en Steckborn durante mas de 120 años. Las maquinas Bernina son sinónimo de perfección suiza y durabilidad. Sus maquinas pasan de generación en generación. La exigencia de la marca por alcanzar un elevado nivel de calidad es un valor que siempre ha seguido a la tradición de la empresa.
BERNETTE: primera marca que fabrica una maquina de coser con capacidad para dar 100 puntadas por minuto.
ELNA: Inventada por Ramón Casas, fue una verdadera revolución para las maquinas de coser familiares. Simbolo de calidad, innovación y de servicio. Elna internacional Corp SA tiene su sede social en Ginebra. La marca esta presente en mas de 60 paises y su principal fortaleza esta en la capacidad de adaptarse y entender los distintos mercados internacionales en los que esta presente.
BROTHER: Marca japonesa que nace en 1908 y comienza su expansión internacional durante la década de los 50. En 1968 Brother adquiere la fabrica de maquinas de coser Jones en Audenshaw Manchester. Esta empresa estaba muy bien arraigada como la marca mas importante de Gran Bretaña, pero sufría de falta de inversión y desarrollo. Esta adquisición permitió a Brother establecerse rapidamente en el Reino Unido. En España se estableció en 1997, concretamente en Madrid para atender al mercado español.
Las máquinas de coser mas vendidas.
Ahora que ya conocemos un poco mas lo que nos puede ofrecer una maquina de coser, y hemos contestado a las dos preguntas claves sobre qué presupuesto tengo y qué tipo de usuario soy, estamos preparados para conocer, comparar e informarnos sobre las distintas maquinas de coser que nos ofrece el mercado.
Aquí os pongo las cuatro mas vendidas en los últimos años:
Singer 8280 Serenade
Singer 2250 Traditiona
Alfa Next 30
Singer 8870 Curvy
¡Buena búsqueda!
LAS MAQUINAS DE COSER FAVORITAS DEL 2015
Tipo
Usuario
Puntadas
Peso
Ojalador
Sistema bobinado
Ajuste ancho
y largo puntada
Posiciones de aguja
Brazo Libre
SINGER 8280
SERENADE
103,66€
Mecánica
Principiante
8
7 kg
Automático
en 4 tiempos
Horizontal
Largo hasta 4mm
Ancho hasta 5mm
2
COMPRAR
SINGER 2250 TRADITION
119,90€
Mecánica
Principiante
10
7 kg
Automático
en 4 tiempos
Vertical
Largo hasta 4mm
Ancho hasta 5mm
2
COMPRAR
ALFA
NEXT 30
186,67€
Mecánica
Principiante
y Avanzado
18
7 kg
Automático
en 4 tiempos
Automático
Largo hasta 4mm
Ancho hasta 5mm
2
COMPRAR
SINGER 8870
CURVY
379,82€
Electrónica
Semiprofesional
225
8 kg
6 automaticos
en 1 tiempo
Automático
Largo hasta 4mm
Ancho hasta 7 mm
13
COMPRAR
La entrada Guía de compra de máquinas de coser aparece primero en Las maquinas de coser.