Por lo visto, a las integrantes del grupo les gustó enlanar la ciudad, de modo que en mayo del 2011 instalaron unas telarañas tejidas:
Casi un año después, en Abril del 2012, decoró la Plaza del General Prim, en Reus. Acción que llegó a ser portada del periódico de Tarragona y protagonizó artículos en numerosas publicaciones locales.
Además de con la foto superior, podéis disfrutar de la instalación con el vídeo que la inmortalizó:
Su repercusión fue creciendo, de modo que el grupo atrajo la atención de la televisión autonómica catalana, TV3:
En Junio participó en Reus viu el vi, feria para la que forró un barril:
Llegamos al verano del 2012, fecha en la que desveló finalmente una de sus más inspiradas creaciones, el cartel para la fiesta de La Mare de Déu de la Misericordia, de Reus. Este encargo del ayuntamiento, de hecho, fue votado como uno de los mejores proyectos de ganchillo del 2012. Aquí tenéis el delicioso cartel…
…el vídeo en el que cobra vida…
…y un par de imágenes del cómo se hizo:
Ese exitoso año lo culminó colaborando con la ambiciosa Campaña por la lana coordinada por Lana Connection.
Avanzamos ahora hasta el 23 de Abril del 2013. Para celebrar Sant Jordi, realizó la que posiblemente sea su más ambiciosa acción. La afortunada fue la Plaza del Pintor Fortuny. La plaza y todos los que por ella pasaron, porque su decoración quedó así de atractiva:
Terminamos el post con el vídeo que documenta la acción de Sant Jordi:
Propuestas relacionadas:
Urban Knitting Bilbao: acciones tejeriles desde el Norte.
Urban Knitting Zaragoza: lo mejor del periodo 2011-2013.
Las múltiples actividades de Alícia Roselló.
Lana Connection: conexión tejeril con la ciudad.
Valencia Urban Knitting.
Categorías: A la intemperie; Grandes dimensiones; Naturaleza.