Extracto de Banana



"Es el ligante por excelencia para Purpurinas. Con ellas se pueden lograr efectos metalizados"

CARACTERÍSTICAS

Se trata de producto sintético de secado muy rápido, transparente que no ataca los pigmentos metálicos, manteniendo las propiedades de estos durante mucho tiempo. El nombre se debe al olor característico de uno de los solventes de la formulación, similar al del fruto.

USOS
Se usa para realizar imitaciones del dorado a la hoja con purpurina color oro y también obtener distintos efectos metalizados color plata y cobre, con las otras purpurinas.

En todos los casos conviene preparar la cantidad que se va a usar en una sesión de trabajo.

Usado solo, diluido con un poco de acetona o thinner es un excelente protector de maderas y metales,que como el bronce, se oscurecen al aire. Tiene el inconveniente de que por su rápido secado cuesta aplicarlo a pincel, siendo preferible hacerlo con soplete.

Se limpia con acetona o thinner.

Es un producto muy inflamable por lo que se lo debe mantener lejos de fuentes de calor.

Usar en ambientes bien ventilados.

El extracto de banana que comúnmente se utiliza para pintar con purpurinas metálicas sea a pincel o con aerografos es de muy fácil preparación, pero antes debemos conocer su función.
En oportunidades observamos marcos de cuadros, fileteados en vehículos, en artesanías colores muy particulares imitando muy bien el oro, la plata y el cobre, tienen un brillo especial que lo caracteriza por imitar el brillo metálico, eso es debido a las cargas metálicas de la solución que contiene las purpurinas.
Vistas al microscopio las purpurinas tienen forma de pequeñas lentejas, no esféricas, esto le confiere la particularidad de superponerse unas sobre otras creando una superficie como una pintura.
Las formulas comerciales se componen de mas o menos todas iguales, el nombre de extracto de banana es por el aroma característico del acetato de amilo, que el cual no contiene nada de la mencionada fruta.

Formula: - Acetato de amilo 30 cc. - Acetona 30 cc. - Bencina 30 cc. - Nitrocelulosa micro cristalina 10 cc. - Purpurina (ver texto).

La nitrocelulosa micro cristalina es algo cara pero puede reemplazarse por una porción de laca nitrocelulosica, en tal caso cambien la bencina por thinner, ellas son para conferir adherencia en las superficies.
El acetato de amilo tiene la propiedad de dispersar perfectamente las purpurinas sin que se formen grumos apelotonados.
La acetona es algo como un catalizador para que pueda asociarse todo junto en forma homogenea.
La cantidad de purpurina se debe agregar según la utilidad sea a pincel o aerografo, si es para este ultimo uso debe ser menos espeso.
Para el uso una vez agregada la purpurina, introducirlo en un pequeño frasco tapar bien y agitar para que todo se mezcle íntimamente.

El nitrato de celulosa, nitrocelulosa, fulmicotón o algodón pólvora fue sintetizado por primera vez en el año 1845 por Schönbein. Es un sólido parecido al algodón, o un líquido gelatinoso ligeramente amarillo o incoloro con olor a éter. Se emplea en la elaboración de explosivos, propulsores para cohetes, celuloide (base transparente para las emulsiones de las películas fotográficas) y como materia prima en la elaboración de pinturas, lacas, barnices, tintas, selladores y otros productos similares. Es famoso su uso tradicional, como laca nitrocelulósica aplicada como acabado sobre la madera.

Uno de los problemas para conseguir nitrocelulosa, ademas de su valor, es el hecho de que se usa como base para explosivos.

Cómo hacer nitrocelulosa

Se necesita:
Algodón

Ácido sulfúrico concentrado (~96%)

Ácido nítrico ~65%

1 Erlenmeyer de 250ml (o un recipiente de vidrio)

2 vasos de precipitados con graduación (o 2 vasos medidores de vidrio)

1 recipiente de plástico (táper)

Varilla de vidrio para mezclar 

Procedimiento:

Colocar hielos y un poco de agua en el recipiente de plástico. El erlenmeyer va dentro del recipiente con los hielos alrededor para enfriarlo.

Medir 65ml de ácido sulfúrico en un vaso de precipitados y 35ml de ácido nítrico en el otro.

Verter un poco del ácido sulfúrico en el erlenmeyer y muy lentamente un poco del ácido nítrico. Mezclar. Repetir muy lentamente hasta haber vertido completamente los dos ácidos.

Peligro: si se agregan los ácidos demasiado rápido, la mezcla comenzará a hervir y el ion NO2+ va a desprenderse como un vapor rojo. El NO2+ es sumamente corrosivo, tóxico, y puede provocar un edema pulmonar. Es importante hacer esto en un espacio abierto.

Sacar el erlenmeyer del baño de hielo para que la nitración se lleve a cabo más rápidamente. Si la mezcla empieza a ponerse naranja/roja, poner el erlenmeyer de nuevo en el baño de hielo y agregar sal al agua. 

Agregar algodón de a poco asegurándose de que quede completamente empapado en la mézcla de los ácidos. Apretar el algodón con la varilla de vidrio si es necesario. Agregar la máxima cantidad de algodón que sea posible (~4g) siempre y cuando todo el algodón esté empapado en algodón. 

Dejar nitrar por más de 4 horas. 

Verter el ácido en un vaso de precipitados. 

Agregar agua al erlenmeyer para neutralizar el ácido. Una vez que se haya lavado bastante la nitrocelulosa, agregar bicarbonato de sodio hasta que ya no se forme más espuma blanca (significa que el pH es ~7 o que la solución está neutralizada). 

Sacar la nitrocelulosa del erlenmeyer y lavar con agua nuevamente para quitar cualquier residuo de la neutralización. 

Escurrir la nitrocelulosa quitando la máxima cantidad de agua posible. 

Dejar secar la nitrocelulosa al sol y usar una vez que esté totalmente seca. 

Posibles problemas y sus soluciones: 

P) No consigo los ácidos. R) Los dos, ácido sulfúrico y ácido nítrico, están disponibles para comprar sin licencia o autorización. Se vende en muchas droguerías de Argentina (por ejemplo http://www.vanrossum.com.ar/).

P) Al mezclar los ácidos, un vapor rojo empieza a salir del erlenmeyer. R) Agregar los ácidos más lentamente.

P) El algodón no se prende o tarda mucho en consumirse. R) Hay dos posibilidades: a) pusiste demasiado algodón en el ácido y no se llegó a nitrar todo; probá con menos algodón. O b) la nitrocelulosa no está completamente seca.

Explosión de 1,2 gramos de nitrocelulosa hecha con este método:



Fuente: este post proviene de Blog de Muimiu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

más manualidades aceite azucar impalpable ...

Hola, hace ya tiempo que no escribia en mi blog, lo tenia un poco abandonado. En realidad es que estaba un poco con fiaca de sentarme en la compu a escribir, las fiestas de fin de año me dejaron agotada, jajaaaa!!!!!. Pero bueno, de a poco hay que tomar nuevamente el ritmo de nuestras vidas.Hoy tenia ganas de comer algo distinto, algo que pudiera acompañar la hora de la merienda, y aprovechando qu ...

DIY

¿Cómo estáis pasando estas fiestas? Mañana terminamos el año y espero, poder pasarme por aquí con un resumen de nuestro año 2015. Para estos días que quedan de celebración, podemos hacer una guirnalda sencilla para decorar y solo recurriendo a elementos naturales. Podemos utilizar unas ramitas verdes y unas piñas, para hacer nuestra guirnalda de Navidad, con toques muy invernales y naturales. Guir ...

general complementos accesorios ...

Hoy vamos a volver a hablarte de tutoriales para crear joyas, joyas hechas a mano con las que presumir de ser toda una manitas y que además, resultarán inimitables, porque serán hechas por ti. La propuesta de hoy pasa precisamente por unos pendientes elaborados con purpurina que no te serán nada complicados y que combinarán con cualquier look dependiendo de los colores que elijas. ¿Quieres saber c ...

bisutería camafeo decoupage ...

Yo no llamaría a lo que he hecho con este pobre cuaderno scrapbooking, desde luego, pero llevo tanto tiempo queriendo probarlo y había empezado a acumular tantas cositas que...tenía que probar! Tags adhesivas (de Pórtico) , florecitas , corazones de goma eva , purpurinas, fieltros precortados de diferentes formas... Más purpurinas, cosinas tridimensionales, flores de papel coloreadas, stickers d ...

hebras

Mi hija mayor cumplió ayer 25 años...¡Madre mía, cómo pasa el tiempo! Este año por motivos de trabajo se fué a vivir a Burgos. Para que tenga un motivo más para sonreír por las mañanas la he hecho este cuadro de ganchillo que es un pequeño laboratorio de Química, así no olvida su profesión aunque no esté en el trabajo. Mechero o quemador Bunsen. Es un instrumento utilizado en los labora ...

papel letras principante ...

Hola a Tod@s!!Por error hace un par de años compre unas escarchas o purpurina que pensé que eran polvos de embossing y he tenido que buscarle utilidad así que quiero compartir contigo todas las formas en las que yo utilizo la purpurina. Espero que te ayude este vídeo con ideas de como sacarle provecho a las purpurinas o Escarchas. Gracias por pasearte por aquí.

Arbol croché Detalle guirnalda Patrón I Patrón II Vienen las fechas de adornar las casas, vestirlas de color, de purpurinas, de lucecitas... o del arte del croché, que tanto nos gusta. Sólo es ponerse manos a la obra, cada copo de nieve para ésta guirnalda qué no puede llevar? una media hora? vamos, que en una tarde, mientras tomamos el cafelito caliente, podemos vestir el árbol. Y qué me d ...

general cola blanca felicitacion ...

¡Buenas noches! Mi manualidad de esta semana ha consistido en realizar esta postal para felicitaciones ambientada en el Otoño. A pesar del buen tiempo que está haciendo, ya empiezan a caer las primeras hojas, y qué mejor para aprovecharlas que este DIY tan bonito y fácil de realizar. Sólo necesitaremos hojas secas, purpurinas de colores y una cartulina. Os animo a que veáis el tutorial y que me d ...

bisutería ideas diy manualidades para celebraciones ...

Hola a todos, hoy os traigo un tutorial para que realicéis vuestros complementos para esta primavera-verano 2016, ideal para llevarlo a diario o para salir de fiesta. Realiza estrellas de mar encapsuladas en resina para dar un efecto mojado y decora collares, pendientes, pulseras o tarjetas de scrap. Para realizar este tutorial necesitas: porcelana fría o arcilla polimerica, rotuladores, purpurin ...

más manualidades bordados

Angelote Angelote Ya queda menos para navidad, y los escaparates se visten ya de árboles de plástico, bolas de colores y purpurinas. Y cómo no, ya sabeis que existe la bonita opción de hacer las cosas en casa, pues nos ahorramos un dinerico que podremos usar luego para otras cosas, y no vamos a encontrar los adornos iguales en casa de nadie. Éstos angelotes tienen pinta de simpáticos, y no lleva ...