Hoy os vengo ha hablar de ScannCut y de una de sus funciones qué es la que la diferencia de Cricut y Silhouette y es que al tener escáner nos permite realizar cortes en multitud de ocasiones (ojo, con Silhouette se puede hacer lo que llamamos Scan y print and cut) pero es más lento el proceso y las marcas de registro a veces nos llevan por el camino de la amargura.
Hace unas semanas os mostraba cómo hacer stamp and cut con Brother ScannCut permitiendo cortar cualquier sello del mercado, ya sea esos que vienen con troqueles a juego (permitiendo un ahorro, pues solo nos haría falta el sello) y los sellos que no tienen troquel.
Os dejo el vídeo por si aún no lo habéis visto y no sabéis bien de lo hablo, pulsa sobre la imagen para reproducir
En la entrada que os lleva al enlace directo del vídeo de hoy me voy a centrar en el escaneo de las hojas que nos suelen venir en muchas de las colecciones de scrapbooking con decoraciones recortables.
Os muestro dos ejemplos muy diferentes, uno en el que las decoraciones tienen los bordes oscuros y bien definidos, lo que ayuda al escáner a reconocerlo todo fácil y rápido y otro en el que las decoraciones tienen los bordes más tenues y os doy un tip para solucionarlo. Espero que os sirva de ayuda y cualquier duda como siempre podéis dejarla en comentarios, email o por cualquiera de mis redes.
Para la gente que me ha preguntado fuera de España donde conseguir los papeles de Dayka, desde Dayka Trade me comentan que en México lo distribuye SCRAPTOOLS