Esta semana le toca el turno a Cristina, la encontraréis en instagram por @artycats os invito a que paséis por su cuenta, hace auténticas obras de arte con sus manos.
Esta semana la he querido invitar a mi casa virtual para que conozcais un poquito de ella. Y como no, nos ha regalado un proyecto súper bonito, un caótic con bordado incluido. La portada con ese elefante me ha enamorado desde el primer momento que lo ví.
Así que paso la palabra a Cristina y que se presente ella.
Ah!! No os vayáis y leed hasta el final, que tendréis el paso a paso del caotic y el vídeo también.
Hola!
Soy Cristina de artycats. Como me enrollo como las persianas intentaré resumir lo más posible.
Tengo todavía 39 años y soy madre de dos hijos.
Estudié Historia del Arte por eso de que me gustaba y se me daba bien estudiar, aunque ahora mi trabajo no tenga nada que ver, soy operadora de un call center.
He hecho manualidades toda mi vida, cambiando de una a otra: ganchillo, punto, dibujo, costura, punto de cruz, pintura sobre camisetas. hasta que conocí el scrapbooking y aquí me he quedado.
Odio hacer ejercicio, me gusta la comida basura y mala para la salud, me encanta leer (aunque llevo dos años en sequía), el cine, las series, la música.
Y creo que poco más. Ah sí! Adoro los gatos, halloween y los anime/manga.
Empezamos con la entrevista Cristina:
Cómo descubriste el scrapbooking?
Pues debido a mi amor obsesivo por la lectura me hice miembro de Círculo de Lectores y un dia vi en una revista el libro de Bienve Prieto "Scrapbook fácil". Me llamó la atención y lo compré. Desde entonces no he parado. Primero a través de tutos de americanas (de ahí que trabaje con pulgadas) hasta conocer a Elena de pegapapelotijeras y a Ana de alagaina scrap y poder verlos en español.
Te vuelves loca con el material que sale nuevo, o sabes controlarte?
Me vuelvo loca pero luego me lo pienso y a veces gana el ángel y otras el diablo, jajaja.
En qué te inspiras para hacer tus proyectos?
Puf, no sé. Las ideas me pueden venir desde estar viendo algo en ig, youtube, la tv o hasta soñando, a veces me vienen de madrugada jajaja.
Crees que para hacer scrapbooking es necesario material específico para esto o por otro lado crees que lo podrías hacer igual con menos material tan específico?
No, está claro. Todos hemos empezado con cosas básicas pero bien es cierto que cuando vemos que nos gusta este mundillo empezamos a gastar más, ya sea por hacernos los trabajos más fáciles o por arranques de compras compulsivas, jajaja.
Cómo definirías tu estilo dentro de este mundo del Scrap.
Creo sinceramente que no tengo estilo. Hago cualquier proyecto que se me ocurra (álbum, tarjeta, layout, tag.) y de cualquier estilo. Si bien es cierto que el brilli brilli no me mola demasiado ni tampoco lo rococó.
Qué piensas de lo que está pasando últimamente en el mundo Scrapero, rivalidad, envidia, crees que lo define?
Pues me da mucho coraje. Entiendo que si alguien copia para ganar algo con ello hay que denunciar (refiriéndome a proyectos para talleres, diseños) pero esto está generando una corriente de ver quién ha copiado a quién y a veces da miedo de publicar algo y que te digan que has copiado. Si te has inspirado en alguien está bien que nombres pq ayudas a que más gente conozca esa fuente de inspiración pero a veces te viene la misma idea que otra persona y no pasa nada por ello.
Quieres añadir algo más? (Déjate llevar!)
Añadir que estoy encantada de estar conociendo gente tan fantástica en este mundo 3.0 (o se dice 2.0?) y animar a los que están empezando a que vayan poco a poco y sobre todo disfrutando de el proceso que para eso lo hacemos no?
Gracias de corazón por haber pensado en mí para esta iniciativa.
Un besazo,
nos vemos por las redes.
Bueno pues así es Cristina, qué os parecido, es maja eh?
Pues ahora seguid por aquí que os pongo el DIY que nos ha regalado:
Podéis apreciar en detalle el bordado:
Explicación de cómo lo he hecho y material empleado:
-Dos cartones 6*8.
-Tela, guata e hilos de bordar.
-Sari y charm para cierre.
-Seis papeles de scrap, folios, sobres, tag, hojas de libro. todo lo que se te ocurra para armas los librillos.
-Pigmentos para teñir la tela.
-->Lo primero es cortar el cartón y a continuación la tela, dejando un margen de unos 2 cm por cada lado.
Teñimos la tela con pigmentos a nuestro gusto.
Hacemos varios librillos (en mi caso cinco) juntando folios teñidos de café, papel de scrap, hojas de libro, sobres, tag. Cosemos cada librillo de manera individual.
Cortamos unas cintas de tela (tantas como cuadernillos tengamos) con una largura de más del triple de la altura del caótic, en mi caso unas 30´´ y las teñimos cada una de un color con los pigmentos.
Ahora queda lo más tedioso, bordar toda la portada con el diseño que hayamos elegido.
Sólo queda poner la guata al cartón antes de forrar las portadas con la tela; hacer el lomo con dos trozos de tela y entremedias guata y coser a lo largo cada una de las cintas.
Por último atamos los cuadernillos con las cintas y ya tenemos montado nuestro caótic.
Sólo resta poner el cierre con un sari y un charm.
Fácil y bonito no? Pues ahora os dejo el enlace del vídeo que nos ha hecho Cristina:
Paso a paso del caótic
Qué os ha parecido todo? Os animaréis a hacer el DIY que nos ha regalado Cristina?
Contadme en comentarios cositas.
Nos vemos en el próximo post!
Un abrazo creativo!