Diferencias entre Maqueta, diorama y escenografía

Hola medievales, ¿Qué tal andáis?, yo me encuentro estupendamente bien, y espero que vosotros igual.

En el artículo de hoy quiero resolver algunas dudas al respecto al mundillo de las maquetas y dioramas, pues sois muchos los que os estáis iniciando en este hobby y tendéis a confundir entre lo que es una maqueta, un diorama o la escenografía.



 

Antes de nada, ¿Qué dice la RAE?

Definición de maqueta: Modelo a escala reducida de una construcción. Fíjate bien en la palabras escala y construcción

Definición de diorama: Panorama en el que lienzos transparentes pintados por ambas caras permiten, por efectos de iluminación, ver en un mismo sitio dos cosas distintas. Bien, según la RAE, esta palabra no debería aplicarse a nuestro mundillo, por eso haré más adelante mi interpretación.

Definición de escenografía: Si, escenografía se escribe con el puñetero acento en la í, (yo no estaba seguro porque los correctores me la daban por errónea...) Hay varias definiciones, os resumo las que a nosotros nos atañen.

Seguir leyendo.
Fuente: este post proviene de MedievAll Manualidades, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos