De todos modos, no se tomó en serio la afición hasta la Universidad, al descubrir los patrones de Barbara Walker y Elizabeth Zimmermann. Fue entonces cuando inició su trayectoria como diseñadora, pues quería crear sus propios jerseys. Enfoque prágmático que casa bien con su filosofía al respecto: “todo el mundo puede diseñar; sólo tienes que averiguar cómo hacerlo”. En los 80 creó sus primeros patrones y en 1992 publicó un libro ya convertido en clásico de las bibliotecas tejeriles, Designing Knitwear (The Taunton Press).
Ha creado diseños y escrito artículos para algunas de las más prestigiosas publicaciones, de Vogue Knitting a las revistas del grupo Interweave, y ha sumado a su bibliografía una muy recomendable segunda referencia, Finishing School (Sixth&spring Books, 2011). Pues bien, para que podáis apreciar mejor su talento, en este post os presentamos siete de sus más inspirados patrones.
Alpaka Tunic.
Deborah Newton define su estilo como “clásico extragavante”. Y añade: “me gusta trabajar con ideas clásicas y darles una vuelta de tuerca”. Esta túnica nos parece un estupendo ejemplo de su enfoque neoclásico. Patrón que, por cierto, se teje en cuatro partes que son posteriormente cosidas.
Afternoon with Ozzie.
Esta chaqueta, en cambio, desarrolla la vertiente más clásica de la autora que nos ocupa. Diseño de estética un tanto retro, recomendable para vestuarios informales, que se teje empleando intarsia. En ocasiones no es necesario un gran alarde de imaginación para crear una prenda atractiva.
Frost Feather Stockings.
Estos calcetines son una invitación a atreverse con el lace: sospechamos que el proyecto es algo más fácil de tejer de lo que parece por las imágenes. Se inspiró en medias de boda vintage, sólo que aportando su habitual toque (mínimamente) renovador.
Hat with Wings.
Un gorro a medio camino entre la obra de arte contemporáneo y el sano sentido del humor. Nosotros creemos que aúna ambos enfoques, aunque desconocemos la intención de la autora. En cualquier caso, nos parece uno de sus más atrevidos y personales diseños.
Buttercream Jacket.
A pesar de que la zona central que acoge los botones está tejida en el sencillo punto bobo, esta chaqueta presenta varios retos técnicos. Uno de ellos es precisamente realizar los agujeros para los botones, aunque algo más complejo será tejer las trenzas del cuello y la textura del cuerpo. Eficaz diseño el de esta prenda con nombre de crema de mantequilla.
Tissue Cardigan.
Es curioso que Interweave Knits destaque que apenas si es necesario realizar acabados cuando Deborah Newton es una confesa enamorada de esta fase final de cualquier proyecto: por algo le dedicó un libro. Sin embargo, es un alivio que así sea, pues este no de uno de sus más sencillos patrones. Ahora bien, en vista del resultado, de lo vistosa que es esta chaqueta, merece la pena.
Clásica Coat.
Nos gustan las prendas con capucha, cosa que complementa muy bien este abrigo para el que elegió un nombre en español. Un diseño rico en moticos decorativos, que caliente con sólo mirarlo y en el que es fundamental -más aún que de costumbre- la elección del hilado. La autora recomienda madejas hiladas y teñidas a mano, a ser posible con un leve toque ‘thick and thin’, decisión que nos parece muy acertada.
Otras diseñadoras:
Heidi Kirrmaier.
Amy Christoffers.
Veera Välimäki.
Kate Davies.
Nancy Bush.
Nota: otros posts de esta serie, junto con algunos de los más importantes de la historia del blog, están recopilados en la sección Lo más destacado.