De Asam, familia a Ashbee, Charles Robert

Asam, familia de artistas alemanes

Asam, Cosme Damian, pintor y arquitecto alemán ((Benediktbeuern, 1686 – Múnich, 1739)

Fue en pintor y arquitecto alemán de finales del periodo Barroco, considerándosele un pintor rococó.

En 1711, se trasladó a Roma para estudiar en la Accademia di San Luca con Carlo Maratta y en 1713 obtuvo el primer premio de la Academia por su dibujo de Milagro de San Pío. Trabajó con su hermano, Egid Quirin y sus proyectos conjuntos se atribuyen a menudo a los hermanos Asam. Estos incluyen la Iglesia Asam (Asamkirche) en Múnich y la catedral de Santiago en Innsbruck. Cosmas Damian murió en Múnich.

Los hermanos Asam, individualmente y juntos, fueron artistas muy prolíficos. Trabajaron en Baviera, Baden-Würrtemberg y Austria. Realizó su primer aprendizaje junto su hermano menor y futuro colaborador Eid Quirin con su padre Hans Georg Asam, que está considerado como el iniciador de la pintura de techos barroca en Bavieda. De 1712 a 1714 los dos hermanos se encontraban en Roma, donde Cosmas Damian fue discípulo de Pierleone Ghezzi y obtuvo un premio académico. Se interesó por la pintura de techos y paredes del Alto Barroco y en particular por la Cortona y Pozzo; este último había publicado en 1702 un tratado con las reglas de la quadratura, es decir, las reglas de la perspectiva ilusionista de pintura de techos.

Las obras que Cosamas Damian realizó a su regreso en el sur de Alemania, Bohemia, Silesia y el Tirol, reflejan su formación romana. Pero poco a poco se desligó de la pintura italiana y de su ilusionismo orientado exclusivamente hacia el espectador.

Asam, Egid Quirin, arquitecto y escultor alemán (Tegernsee, Baviera, 1692 – Mannheim, 1750)

Fue un arquitecto del barroco tardío cuyo trabajo, a menudo producido en colaboración con su hermano Cosmas Damian Asam, utilizó decoración ilusionista y exhibió un gran sentimiento religioso.

Asam, hijo del influyente pintor bávaro Hans Georg Asam, fue arquitecto y escultor de estuco. Él y su hermano Cosme, un pintor de frescos, a menudo combinaban su trabajo con tanta fluidez y complejidad que resultaba difícil determinar sus contribuciones individuales. Los primeros encargos religiosos realizados por los hermanos exhiben la influencia de Gian Lorenzo Bernini y el theatrum sacrum (“teatro sagrado”), estilo que envuelve al espectador en un rico drama religioso a través del tejido de diversos elementos decorativos.

La obra maestra de los hermanos Asam es la Iglesia de San Juan de Nepomuk en Munich (1733-1746), conocida en honor a los hermanos como Asamkirche. Es una importante contribución temprana al estilo rococó bávaro. La fachada relativamente sencilla pero dramática del edificio atestigua la capacidad de Egid Quirin para generar una sensación de movimiento en la piedra. Sus otras obras importantes incluyen la escultura dorada San Jorge y el Dragón (1721), que domina el altar mayor de la iglesia del claustro en la abadía benedictina de Weltenburg (1716–21), y la decoración de la iglesia abacial premonstratense en Osterhofen ( construido originalmente por Johann Michael Fischer [1726–28; decoración c. 1730]). Asam contribuyó con el plan arquitectónico de la iglesia de las Ursulinas en Straubing (1738-1741), que sería la colaboración final con su hermano, que murió durante su creación.

Asam, Hans Georg, pintor alemán (Rott am Inn;, 1649 – Sulzbach, Alto Palatinado, 1711)

Fue un pintor de iglesias barrocas alemán.

Hans Georg Asam nació como hijo del cocinero de la cervecería del monasterio en Rott am Inn. Bajo el liderazgo de su suegro, el pintor Nikolaus Prugger, se convirtió en uno de los pintores de iglesias más importantes de su tiempo en la región bávara, pasando de pintor al óleo a pintor de frescos en el curso de su trabajo. Su esposa Maria Theresia Prugger también fue artista. Trabajó como pintora de barriles y también le dio once hijos. Tras la muerte de su suegro, se hizo cargo de su casa y taller en Theatinerstraße 39 en Munich.

Entre sus obras más importantes destacan los frescos de la iglesia del monasterio Benediktbeuern, que fueron creados entre 1683 y 1687, los frescos de la iglesia del monasterio Heilig Kreuz en Landshut y los frescos de la iglesia parroquial de San Quirino en Tegernsee, que creó entre 1688 y 1694. En Freising en 1711 se creó un magnífico ciclo de frescos en el auditorio del Liceo del Príncipe-Obispo, el llamado Asamaal. Además, creó frescos en el salón de baile del antiguo colegio del príncipe-obispo en Freising, en el castillo inferior de Schmidmühlen y los frescos redescubiertos en 1992 en las salas electorales y en la sala electoral del monasterio de Fürstenfeld, el monasterio hogar de la familia Wittelsbach.

Cuando la actividad de la construcción en el sur de Baviera se paralizó en gran medida con la Guerra de Sucesión española, trasladó su área de actividad al Alto Palatinado. Aquí se creó una de sus obras seculares más importantes, la pintura del castillo de Helfenberg cerca de Lengenfeld, que fue demolido solo cien años después. También procede de él el retablo de la iglesia parroquial. Una obra tardía es el retablo de la iglesia parroquial de St. Marien en Sulzbach-Rosenberg, donde murió en 1711. También se le atribuyen las pinturas del techo de la iglesia de peregrinación Frauenbrünnl en Straubing.

A pesar de sus notables obras, la obra de Asam se ve ensombrecida por sus hijos Cosmas Damian Asam y Egid Quirin Asam.

Ascaro, escultor tebano (que vivió en el s. III a. de J.C.)

Ejecutó una estatua que representaba a Júpiter coronado de flores y con el rayo en la mano.

Ascensio, José, pintor español (s. XIX)

Logró cierto éxito a principios del siglo XIX, destacándose tanto en el campo de la pintura como en el grabado. En un concurso realizado por la Academia de San Fernando en 1783, obtuvo la distinción de ser nombrado profesor de Grabado. También se le otorgó el título de grabador de cámara, por una colección de muestras de carácter bastardo español, dedicada al Infante don Carlos.

Aschaffenburg

Ciudad de Alemania, perteneciente al estado federado (Land) de Baviera, situada en el centro-sur del país, a treinta y cinco kilómetros al sureste de Frankfurt, junto al río Main, cerca de la confluencia de éste con el Aschaff y junto al macizo boscoso de Spessart, en las proximidades de la frontera con el estado de Hesse.

Historia

Se han encontrado restos de asentamientos romanos en el río Meno. Hubo un campamento militar en lo que en la actualidad es el municipio de Stockstadt. Tras la retirada de los romanos de la zona fue objetivo de los alamanes y los francos, antes de pasar a formar parte del electorado de Maguncia. Mientras que las laderas del Meno estuvieron pobladas durante todos estos siglos, las montañas Spessart (a los pies de las cuales está la ciudad de Aschaffenburg) no lo estuvieron hasta el siglo XIII.

Los distritos de Aschaffenburg y Alzenau fueron creados en 1862. Medio siglo después la región fue anexionada al estado de Baviera. Estos distritos fueron a su vez unidos en 1972 para formar el distrito de la actualidad

Patrimonio Artístico

Aschaffenburg, la llamada “Niza bávara”, es una ciudad célebre por su belleza. Sus principales monumentos arquitectónicos son:

Palacio de Johannisburg: que es, sin duda, una de las joyas de la arquitectura renacentista alemana. Fue construido entre 1605 y 1614 en piedra arenisca roja según un diseño del arquitecto Georg Ridinger de Estrasburgo. Hasta 1803 sirvió como segunda residencia de los príncipes electores de Maguncia. Está situado en el centro de la ciudad, a orillas del Main, y tiene cuatro alas dispuestas en torno a un gran patio interior cuadrado. Sus interiores fueron remodelados a fines del siglo XVIII por el arquitecto Emmanuel Joseph von Herigoyen en estilo clasicista. El palacio sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente fue reconstruido y reabierto al público en 1964. Una de las partes más notables del palacio es la iglesia, donde destacan el altar y la cancela renacentistas, el carrillón y las esculturas del pórtico y el altar de alabastro de Hans Juncker (principios del siglo XVII). El museo del palacio alberga una importante colección de artes menores, pintura, escultura y mobiliario.

Pompejanum: recreación de la villa pompeyana de Cástor y Pólux, que está situada junto a la ribera del Main, en los jardines del palacio de Johannisburg. Fue construida entre 1840 y 1848 por el arquitecto Friedrich von Gärtner, por encargo de Luis I de Baviera. Resultó gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruida a partir de 1960. Desde 1994 alberga una colección de antigüedades romanas procedentes de la Colección de Antigüedades y Gliptoteca de Múnich.

Colegiata de San Pedro y San Alejandro; templo más antiguo de la ciudad. El edificio original, fundado por Liudolfo de Suabia en el siglo X sobre las ruinas de un edificio carolingio, era de estilo románico. Fue remodelado en el siglo XII en estilo gótico temprano. De esta época quedan todavía las arcadas de la nave principal, el crucero, el coro oriental y los portales del oeste y el norte, los cuales pertenecen a la primera mitad del siglo XIII. La torre fue construida entre los siglos XV y XVI. La iglesia alberga notables obras de arte, entre las que destacan el retablo de La Lamentación de Cristo, obra de Matthias Grünewald, y un crucifijo románico de principios del siglo XII. En las antiguas casas de los canónigos se encuentra actualmente el museo de la colegiata, que muestra una interesante colección de arte sacro.

Iglesia de los jesuitas: construida en 1619-1621, fue la primera iglesia jesuita edificada según los principios del barroco alemán en Alemania occidental. Actualmente se utiliza como sala de exposiciones.

Iglesia católica de Nuestra Señora (Muttergottespfarrkirche): la iglesia parroquial más antigua de la ciudad. Fundada en el siglo XII, su torre octogonal fue edificada a mediados del siglo XII y reconstruida en 1768-1775 por F. Bockorni. Su parte más antigua es el tímpano del portal de la fachada norte de la torre.

Iglesia de Sandkirche: construida en 1756, fue uno de los pocos edificios del casco histórico que quedaron intactos tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Alberga algunas muestras interesantes de arte rococó.

Palacete de Schönborn: situado en el centro de la ciudad, es una casa nobiliaria construida entre 1673 y 1681 como residencia del mariscal de Maguncia Melchior Friedrich von Schöborn. En la actualidad, alberga el Archivo Municipal y el Museo de Ciencias Naturales.

Aschaffenburg es una ciudad de parques y jardines: el parque de Schönbusch, el jardín del palacio de Johannisburg, el parque de Schöntal, la Fasanerie, el Stadtwald… El 12,7% de su término municipal corresponde a zonas verdes. El parque de Schönbusch es uno de los jardines de estilo inglés más antiguos de Alemania. En 1775 el príncipe elector Friedrich Carl von Erthal encargó al arquitecto Emmanuel Joseph von Herigoyen la remodelación del bosque que se extendía al suroeste de la ciudad, en las cercanías del palacio de Johannisburg. En 1785 Friedrich Ludwig von Sckell, el más importante paisajista alemán de la época, reformó el parque en estilo clasicista. En el parque se encuentran diversos edificios de recreo, como el templo de la amistad, el puente rojo o la casa de los filósofos.

Otros lugares de interés en Aschaffenburg son:

Gentilhaus: construida en la década de 1920, alberga la colección de arte del industrial Anton Gentil, donada a la ciudad tras su muerte.

Museo de Ciencias Naturales: ubicado en el palacete de Schönborn, posee una magnífica colección de entomología, mineralogía y geología.

Museo Automovilístico Rosso Bianco: inaugurado en 1987, posee la mayor colección de coches deportivos del mundo: más de doscientos deportivos de más de cincuenta marcas de todo el mundo.

Asciano, Giovanni, pintor italiano (que vivió en Viena en la ultima parte del s. XIV)

Se dice que Giovanni Asciano, alumno de Barna de Siena, completó los frescos que dejó sin terminar ese maestro en San Gimignano, Toscana. En Asciano, su lugar de nacimiento, hay una obra de Giovanni, similar en estilo a las obras de Barna. Este pintor floreció alrededor de 1380.

Asclepiodoro, pintor griego (que vivió hacia el año 430 a. de J.C.)

Era un pintor contemporáneo de Apelles (pintor de Alejandro Magno), siglo IV a. C., quién lo consideraba un excelentísimo de la simetría y la corrección. Plutarco lo ubica entre los altos rangos junto con Eufránor y Nicias. Su nombre es un derivado del dios de la medicina, Asclepio, algo común en la antigüedad, como el caso de Apolodoro o Apolonio (por el dios Apolo) Ascondo, Francisco, arquitecto español (Vizcaya, 1705 – 1781)

Tomó el hábito en la Orden de San Benito, y continuó ejerciendo su profesión. Sus principales obras son las iglesias de Hornija, Villar de Frades, el Priorato de Santa María de Duero, el Monasterio de Fromista, el Convento de monjas de San Pedro de las Dueñas, etc.

Ascope

Provincia de Perú, localizada al Noroeste del departamento de La Libertad, que tiene una población de 108.976 habitantes (según censo de 1993), de los cuales 89.839 habitan zonas urbanas, mientras que 19.137 viven en área rural. Administrativamente se divide en siete distritos: Ascope, Chichama, Chocope, Magdalena de Cao, Paiján, Rázuri, Santiago de Cao. Su capital es la ciudad homónima (Ascope).

Patrimonio artístico

El distrito de Paiján es famoso por su complejo arqueológico Huaca “El Brujo”, donde se ubican la Huaca Prieta y la Huaca Cao. En este yacimiento se encontraron los restos del llamado “hombre de Paiján”, los cuales, junto con los de Lauricocha, constituyen los restos humanos más antiguos del Perú, de unos 10.000 años de antigüedad.

Complejo arqueológico El Brujo conformado por 3 huacas que son: Cao, Cortada y Prieta. Las escavaciones han mostrado indicios de ocupación precerámico (hace 5000 años). Destaca el muro de sacrificio de adobe de 30 m de alto con decoraciones policromas Mochica en sus paredes y la clásica figura del degollador de cabezas. Ubicada a 60 km (1:20 h) de la ciudad de Trujillo en el valle del rio Chicama.

Asenjo Arozamena, Salustiano, pintor italiano (Pamplona, 1834 – Valencia, 1897)

En 1855 ganó por oposición la cátedra de Teoría e Historia de las Bellas Artes en la Academia de San Carlos, siendo elegido director de la Academia cuatro años más tarde. Se dedicó a la enseñanza y tuvo sobresalientes discípulos como Mariano Benlliure y Joaquín Sorolla.

Las obras que nos dejó no son numerosas, debido al poco tiempo que le dejaban para pintar sus ocupaciones profesionales. Inmerso en el ambiente romántico de la época cultivó los cuadros de Historia y de sus producciones sobresalen La muerte de Sócrates que realizó en 1855 y Alegoría de la conquista de Valencia por don Jaime, que se conserva en el palacio de los de Dos Aguas de Valencia y donde se narra la derrota de los moriscos por parte del rey Jaime I.

Realizó retratos de Pablo Sarasate, Julián Gayarre, Hilarión Eslava y Santiago Dupuy, entre otros prestigiosos artistas, todos ellos con la corrección propia de los academicistas.

La Diputación de Navarra posee las obras tituladas La toma de Tetuán y D. Rodrigo y la Cava.

Salustiano Asenjo Arozarena poseía grandes dotes para el dibujo, la caricatura y la poesía satírica, que no pudo desarrollar ampliamente por impedírselo el cargo de director de la academia que desempeñaba.

Cuenta en Pamplona con una calle en su honor en el barrio de Iturrama: la calle del Pintor Asenjo.

Asensio, Agustí, ilustrador español (Cardenau, Barcelona, 1949 – Barcelona, 1994)

Agustí Asensio mostró desde su infancia una gran pasión por el dibujo y una sorprendente habilidad. A los 15 años, sin haber pasado por ninguna escuela, inició su vida profesional al trabajar para la película El mago de los sueños. Su trabajo fue rápidamente reconocido, por lo que poco tiempo después empezó a colaborar de forma asidua con la revista Matarratos y con la editorial Bruguera.

En 1980 publicó su primer libro ilustrado, El Drac del Castell, orientado a un público infantil. Dado el éxito de la obra, Asensio dedicó los siguientes años a la publicación de una gran cantidad de títulos, en gran medida ilustrados por él y escritos por su mujer, Mercè Company. El matrimonio también colaboró en la serie animada para televisión Nana Bunilda.

Agustí Asensio fue reconocido como uno de los más brillantes ilustradores de libros infantiles españoles, por ello recibió la mención del FAD; fue seleccionado para la Muestra de Ilustradores de la Feria de Bolonia en 1983; para participar en la Exposición Internacional de Ilustradores en la Muestra de Ilustradores españoles en 1987 y para participar en la Bienal de Bratislava en la Muestra de ilustradores Catalanes.

Junto a su mujer publicó: Ana y Víctor i el fantasma (1981); Bamba el rey gordo (1982); En Gil i el Paraigua màgic (1982); Don Remigio, el campanero (1984); Els Birimboies i la Gata bruixa (1984); La Nana Bunilda menja malsons (1985); Aprendiz de genio (1987); El desvan: el miedo (1987); Guillermo el deshollinador (1987); Angela Ratuca, missatgera exprès (1987); Perdidos en la cueva (1987); El jardí de l’espai (1989); La vela mágica (1989); L’escombra de la bruixa (1990); El genio de la noche (1990); Mmm… ¡Qué rica manzana! (1990); El regalo de Papá Noel (1990); Qui li ha pres la son ? (1992); entre otras. También ilustró obras de importates narradores internacionales como: Michael Ende, Tranquila tragaleguas (1985); Andersen, El patito feo (1988); Andersen, El Soldadito de plomo (1988); Carlo Collodi, Pinocho (1988); Esopo, La cigarra holgazana (1988); J. y W Grimm, Blancanieves y los siete enanitos (1988); J. y W Grimm, La ratita presumida (1988); Perrault, La Cenicienta (1989); Perrault, El gato con botas (1989).

Asensio y Mejorada, Francisco, calígrafo y grabador español (Fuentelencia, Guadalajara, 1725 – 1794)

Nacido el 18 de diciembre de 1725 en Fuentelencina, (Guadalajara), en 1762 se inscribió para iniciar sus estudios artísticos en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Empleado de la Real Biblioteca, destacó, según Ceán Bermúdez, en el grabado de todo género de letras, así modernas como antiguas, y españolas como extranjeras, antes que en las láminas con figuras pues carecía de dibujo.2 Entre esos trabajos mencionaba Ceán la confección de dos cronologías de los reyes y reinas de España en el diámetro de una moneda de real de plata cada una.

Nombrado en 1789 oficial primero de la Real Biblioteca y socio extranjero de la Real Academia del Arte de Escribir de París, falleció en Madrid el 27 de febrero de 1794, según consta en el libro de difuntos de la parroquia de San Ginés.1

Entre otras obras de su especialización, escribió y realizó las láminas a buril con modelos caligráficos de la Geometría de la letra romana mayúscula y minúscula en 28 láminas finas y su explicación, libro impreso en Madrid por Andrés Ramírez a expensas del autor en 1780. Además, proporcionó los grabados con inscripciones en letras de alfabetos diversos que ilustran las obras de Francisco Pérez Bayer, De numis hebraeo-samaritanis (1781) y Numorum hebraeo samaritanorum vindiciae (1790). Grabó un plano de Madrid y los retratos del conde de Aranda, Pedro Pablo Abarca de Bolea,3 así como el de Juan Ferreras para la edición de 1775 de su Synopsis histórica chronologica de España, además de estampas sueltas de devoción, entre ellas una Virgen con el Niño según pintura de Francesco Solimena o la del beato Simón de Rojas, confesor de la reina Isabel de Borbón, por dibujo propio.

Ashanti

Región administrativa de Ghana, segunda capital de la República, con una extensión superficial de 24.390 km2 y una población aproximada de 2.090.000 habitantes (1984). Su capital es la ciudad de Kumasi, que aglutina a unos 730.000 habitantes y es localmente conocida como la “Ciudad Jardín del África Occidental”. La región toma el nombre del grupo étnico mayoritario, el pueblo ashanti.

La región se divide desde el punto de vista administrativo en un total de 17 distritos: Adansi Oriental, Adansi Occidental, Afigya Sekyere, Ahafo Ano Norte, Ahafo Ano Sur, Amansie Oriental, Amansie Occidental, Asante-Akim Norte, Asante-Akim Sur, Atwima, Ejisu/Juabeng, Ejura Sekyedumase, Bosomtwe-Kwanwoma, Kwabre, Kumasi, Sekyere Oriental y, finalmente, Offinso.

Ashanti se sitúa sobre el dominio centro-meridional del país y descansa sobre la plataforma Kwahu. Se encuentra inmersa dentro de la zona del bosque húmedo del África Occidental. Destaca como la principal productora de cacao del país, a pesar de que su economía se encuentra diversificada gracias al desarrollo de la silvicultura y la explotación minera, actividad centrada en los vastos yacimientos existentes de oro, plata y bauxita. La agricultura produce también frutas, vegetales, cereales, etc.

Las construcciones tradicionales ashantis son el último vestigio de la cultura ashanti de África occidental. En general, son antiguas residencias de jefes tribales convertidas en mausoleos o santuarios animistas. Aunque la antigüedad de la mayor parte de estas construcciones no se remonta más allá de finales del siglo XIX, son los últimos exponentes de una tradición artística y arquitectónica mucho más antigua. Se trata de unas pocas construcciones de madera y barro, con decoraciones geométricas o figurativas, diseminadas por una decena de poblaciones en los alrededores de Kumasi, en Ghana: Abirem, 10 km al nordeste Asonemaso, 19 km al nordeste Saamang y Obomeng, 33 km al nordeste Bodwesango, 25 km al este Abetifi, 105 km al este Besease, Dharkwa-Gyakye, Kentekroo y Patakro, 45 km al sur

Los sencillos y frágiles materiales empleados en la construcción dificultan la conservación de los monumentos: madera, paredes de adobe reforzadas con cañas y enlucidas con arcilla, techos de paja de mijo…

Los edificios están formados por cuatro cuerpos abiertos a un patio central; uno de los cuerpos es el santuario propiamente dicho, otro es una cocina, y los otros dos, a un nivel algo más elevado, sirven de escenario para los músicos y cantores en las ceremonias religiosas.

Las construcciones están decoradas con frescos de motivos geométricos que representan de manera simbólica proverbios y dichos populares, los mismos motivos que se siguen empleando en toda Ghana en el tejido estampado denominado adinkra. La decoración también incluye altorrelieves y complicadas celosías en los muros y placas de barro cocido con motivos geométricos o animales estilizados en los zócalos y alrededor de las puertas interiores.

Máscara de oro del rey de Ashanti

La máscara de oro del rey de Ashanti, data aproximadamente del siglo XIX, y fue elaborada en época del antiguo imperio Asante o Ashanti, un gran reino situado al oeste del continente africano. La pieza fue hallada por las tropas británicas capitaneadas por el Mariscal Viscount Wolseley durante la “campaña de Asante” que transcurrió en el año 1873. Forma parte del tesoro asante de Kofi Karikari, Rey de Ashanti desde el año 1867 hasta su abdicación forzosa el 26 de octubre del año 1867. La pieza forma parte de la Colección Wallace, de Londres.

Las muñecas Akua´ba del pueblo Ashanti

Las akua´bas son muñecas rituales de fertilidad, que están mucho más elaboradas que en otras etnias. Las llevan las jóvenes que están encintas y quieren traer al mundo bebés sanos o quieren quedar embarazadas, siempre a la espalda, como el niño deseado. Lejos de ser un juguete, representa la dependencia del niño hacía la madre.

Poseen la representación esquemática de sus ideales de belleza: cara redonda ,boca y ojos pequeños, cuello largo y cejas finas.

En el pueblo Akan, el cuidado de los niños y niñas es una responsabilidad importante para las mujeres, de quienes se considera que no han cumplido su propósito en la tierra hasta que tengan hijos/as. Como la Ashanti es una sociedad matrilineal, prefieren tener niñas.

La tradición del origen del akuaba se basa en la historia de una mujer sin hijos/as, llamada Akua, que fue a su santuario local para consultar con el sacerdote por su deseo de ser madre. El sacerdote la aconsejó tener una pequeña figura tallada y tratarla como si fuera un bebé real, llevándola en un trapo a la espalda. Al principio fue ridiculizada, pero después consiguió tener un bebé real, una niña, frente al asombro de sus amigas que le dijeron: ¡Akua, wo ba ni” –“Akua, esta es tu hija”. La niña fue llamada Akua o “nacida en miércoles”. Desde entonces, las mujeres del pueblo Ashanti que desean tener hijos llevan una figura tallada siempre con ellas.

Cuando nace el bebé colocan la akuaba pintada con arcilla blanca en un santuario como ofrenda y recuerdo. También puede guardarse en casa, entonces la akuaba se viste con ropas, lleva joyas y se tallan peinados a lo largo de los bordes de la cabeza redondeada o en la parte de atrás. Algunas akuaba tienen escarificaciones en el rostro, no para la identificación o por estética, sino para que los espíritus no se los lleven. Las familias que han perdido muchos hijos/as hacen marcas pequeñas en los pómulos o sienes de los y las supervivientes, para engañar a los espíritus, que aman a los niños y niñas guapos, y así evitar que los lleven de vuelta al mundo de los espíritus.

Hoy en día, es más probable encontrar una akuaba producida para la venta como recuerdo que una reliquia en uso ritual. El uso tradicional, sin embargo, continúa en algunas áreas. La forma de la akuaba también ha ganado vigencia como símbolo general de buena suerte.

Ashbee, Charles Robert, diseñador y arquitecto inglés ( Londres, 1863 – Sevenoaks, Kent, 1942)

Hijo de un acomodado comerciante inglés, gran aficionado al arte y bibliografo reconocido, estudió en los mejores centros londinenses, como el Kings College y el Wellington. Interesado en las nuevas corrientes artísticas y sociales conectó rápidamente con los postulados de John Ruskin.

La doctrina de Ruskin y el pensamiento socialista de Morris se unieron para dar forma al Gremio y Escuela de Artesanía que Ashbee fundó en el distrito londinense de Whitechapel, en Londres. En este centro Ashbee aglutinó a los más innovadores artistas de la época. A pesar de sus diferencias personales, todos compartían una ideología artística: recuperar la esencia del arte más puro, basado en las formas de la naturaleza, la creación de piezas únicas, con alma.

Y cuando hablamos de arte nos referimos a todas las manifestaciones artísticas: mobiliario, cerámica, pintura, loza, joyeríaPara los integrantes del Gremio los objetos cotidianos cobraban vida si realmente se establecía una conexión entre el objeto y la función para la que ese objeto había sido concebido.

Todo ello se contraponía con el concepto de arte que trajo consigo la Revolución Industrial: arte hecho en serie, en fábricas, piezas hechas para un mero uso funcional sin ningún fundamento estético.

Los integrantes del Gremio pensaban que arte y artesanía formaban parte de un todo y separar al artista del arte era una aberración no sólo estética sino ética. Pero iban aún más allá: propugnaban una vuelta al medievalismo, al trabajo colectivo y grupal, todo encaminado a la consecución de un producto con un acabado de calidad tanto en su diseño como en su carácter funcional, donde artesano y cliente se sientas satisfechos con el resultado final.

Algo que nos puede parecer obvio, desde un punto de vista artístico, no lo era (no lo es) desde un punto de vista económico y social. Si a duras penas en nuestra sociedad de consumo actual lo comprendemos -consumimos objetos hechos en serie, pocas veces de verdadera calidad y con materiales no naturales- y hemos relegado a los artesanos, de cualquier gremio, a pequeños talleres donde su arte y su producción no pueden competir en precio con la maquinaria empresarial china, debemos ponernos en la piel de una sociedad de emergente burguesía, como la de la Revolución Industrial, que, de pronto, podía acceder a pequeños lujos decorativos, aunque no fueran de reseñable calidad, pero que le hacían sentirse más cerca de las clases aristocráticas a las que soñaban parecerse.

Por este motivo, aunque el movimiento Arts and Crafts fue revolucionario en su época, podemos decir que el reconocimiento de su ARTE (con mayúsculas) fue reivindicado como genial más desde la posteridad que desde su presente, ya que en un momento dado, el impacto causado y el deseo de muchos burgueses de participar de este movimiento fue el primer paso hacia el punto del que el propio movimiento quería huir: las imitaciones de baja calidad.

Pronto salieron imitadores a nivel industrial, producciones en serie que copiaban los diseños del Gremio y de la compañía creada por Morris, haciendo que las tesis del movimiento perdieran su propia esencia.

En este punto Charles Ashbee decide ir más allá del movimiento y abrazar el maquinismo o ideología maquinista. Este movimiento se integraba en la nueva creencia racionalista de que las máquinas y la industria ya formaban parte de una asociación indisoluble con el progreso económico, social y artístico. No aceptar esta premisa era quedarse atrás y no avanzar con la sociedad.

Pero Ashbee, da una vuelta de tuerca al pensamiento maquinista en serie y decide aplicar las teorías de Arts and Crafts a la corriente imperante: el diseño industrial. No se trataba de abandonar la esencia del producto, sino de darle un nuevo significado: diseñar y producir objetos usando todo aquello que tenía a su alcance, y la nueva maquinaria y las industria moderna podían ser el pilar de esa producción. Ashbee no consideraba que su nuevo concepto de arte sacrificara al artesano, sino que transformaba al artesano en diseñador industrial, siendo sus manos la máquina.

En 1905 el Gremio y Escuela de Artesanos desapareció, pero su esencia evoluciónó en la mente de Charles Robert Ashbee.

Fuente: este post proviene de Mi diccionario de arte, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Uncategorized

Recomendamos