Tema. 31 El vestido de flamenco

Vamos a empezar el año con alegría y buen pie.
Así que vamos a ir preparando el vestido de sevillana para la feria de abril, que nos da tiempo de sobra de terminarlo, porque es fácil de hacer,  pero  muy laborioso.

patronycostura.blogspot.com


A España se la asocia el vestido de sevillana, que es el más exportado al mundo; ya sea por la alegría de las personas del sur, el clima, y sus ganas de diversión,  atrae, seduce, gusta y enamora.
Por este motivo, y porque hay un gran número de seguidoras que lo desean, vamos a aprender a hacer un vestido de sevillana de señora, y porque aunque viva yo en Madrid, mis raíces son andaluzas y estoy orgullosa de mi gente luchadora y alegre.  Aquí está mi regalo de Reyes para vosotras con muchísimo cariño.
MATERIAL:
Es difícil calcular los metros de tejido ( 12m. , 15 m...)  porque va en función de la cantidad de volantes que queramos hacer; hilo del color, cola de ratón 1, 5 m, adorno para los volantes (puntillas, encajes, cinta de raso...) también es impredecible los metros, medir lo que lleva un volante y multiplicar por la cantidad de volantes que necesitáis para llevar un cálculo; cremallera, presilla y tarlatana (que se cose en el bajo de la falda por el revés y cordón para coser haciendo un dobladillo a la tarlatana para rematar y dar volumen.
Si acaso sobrara tejido podríais haceros una pañoleta a juego. En el enlace  http://www.ribescasals.com/blog/como-hacer-un-traje-de-flamenca/?fb_action_ids=10202678465477081&fb_action_types=og.likes&fb_source=other_multiline nos dicen esta recomendación tan acertada para ajustar la cantidad de tejido necesaria para confeccionar el nuestro:

Y ahora nos hacemos la gran pregunta: ¿Cuántos paños tendremos que cortar para hacer cada volante? Pues muy sencillo: esta cantidad nos la dará la suma del recorrido de las seis nejas dividas por el tamaño del volante? Nos os preocupéis, veréis qué fácil: 


patron 7


El resultado es el número de paños que necesitaremos. La suma total son 16, no hace falta que contéis los decimales. Necesitaremos 4 para el primer volante, 5 para el segundo y 7 para el tercer volante.


Una vez cortados los paños, los cosemos y obtendremos esos tres maravillosos volantes por separado. Sólo nos quedará coser cada volante a las nejas. Nos guiaremos por la señal divisoria que hicimos anteriormente.


Y para finalizar el traje de flamenca, nos quedará coser la preciosa falda de volantes al bajo del cuerpo que habíamos hecho antes.


Empezamos por el patrón base, como siempre. Es decir que como ya sabemos, vamos a recordar...
Tomamos el papel del patrón y dibujamos a lo largo:
ESPALDA:
1.Marcamos la 4ª parte del contorno de pecho y hacemos una recta a lo largo del papel.
2.El cuello 7 cm horizontal y 1 cm en vertical.
3. Ponemos el talle de la espalda y hacemos una recta horizontal.
4. A 24 cm midiendo desde arriba marcamos el pecho con otra recta horizontal, paralela a la del talle.
5. Justo en la mitad a 12 cm marcamos otra recta más y ahí vamos a señalar la mitad de la sisa de la espalda y hacemos una recta perpendicular.
6. Damos de bajada de hombro 5 cm y unimos ese punto con el del cuello.
7. Hacemos una curva suave en la sisa uniendo con el contorno de pecho.
8. En el talle marcamos la 4ª parte de tu cintura más 3 cm de pinza   y  la marcamos justo en el centro.
9. A 20 cm del talle, marcamos una horizontal y marcamos la 4ª parte del contorno de tu cadera.
10. Hacemos una recta larga desde la cadera hasta el largo total del vestido, añadimos más papel engomando.


DELANTERO:
1. Marcamos la 4ª parte del pecho + 2 cm y hacemos una recta a lo largo del papel.
2. El cuello 6 cm horizontal y 6 cm en vertical.
3. Talle de delante y hacemos una horizontal.
4. Alto de pecho y marcamos una recta horizontal
5. A 24 cm midiendo desde el cuello, marcamos la sisa; y ahí marcamos la 4º parte del contorno de pecho más 2 cm
6. Marcamos la bajada de hombro a 5 cm y unimos este punto en el hombro con el cuello.
7. Hacemos una recta paralela al contorno de pecho, por encima a 9 cm. y ahí marcamos la mitad de la sisa de delante. Unimos en curva suave pasando por este punto hasta el contorno de pecho uniendo con la bajada de hombro.
8. En el talle marcamos la pinza de 3 cm a 9, 5 cm midiendo desde el centro. Y marcamos la 4ª parte de la cintura y este punto lo unimos con el contorno de pecho.
9. Importante calcular la profundidad de pinza del pecho. Talle delantero menos talle de espalda y la diferencia es justo tu pinza de pecho. Y la marcamos donde marcamos la altura de pecho hacia abajo.
10. A 20 cm de la cintura hacia abajo marcamos la cadera y hacemos una horizontal donde marcaremos la 4ª parte de nuestra cadera.
11. Hacemos una recta larga desde la cadera hasta el largo total del vestido, añadimos papel engomando.


Espalda
patronycostura.blogspot.com
Delante
Pongo el vídeo de la falda básica, menos de 2 minutos, a ésta le acoplamos las quillas  haciendo un corte a lo largo de las pinzas. Podemos poner 4 quillas, una en cada pinza o 6 quillas si ponemos en ambos costados.


Unimos el cuerpo a la falda y nos resulta el patrón base del vestido entero.
 Aquí tenemos que hacer el corte de costado en el hombro, simplemente marcamos una recta perpendicular desde la pinza de la cintura hasta el  hombro; engomamos la pinza del alto de pecho y abrimos el patrón por el corte y como hemos marcado bien la profundidad de pinza, al abrir el corte justo nos da la forma exacta a nuestra medida al colocarlo en el tejido. Y hacemos el escote con la forma deseada.
Además ese corte lo alargamos hacia el largo total del vestido y aquí podemos añadir el vuelo en los cortes o añadir "quillas". Ahora os muestro los patrones como son antes y después de transformarlos.
patronycostura.blogspot.com
DELANTERO

patronycostura.blogspot.com
ESPALDA
patronycostura.blogspot.com
Disposición sobre el tejido
patronytejido.blogspot.com
Disposición sobre el tejido.

patronycostura.blogspot.com
QUILLA 50 cm de LARGO
Podemos poner 4 quillas en los cortes o 6 si queremos más vuelo en los costados; esta quilla la podemos sustituir dividiéndola en la mitad y engomándola al patrón a la falda.

En el patrón de delante, el escote cada una elige como más le guste o esté de moda, ya que cada año salen diferentes, yo he marcado de bolígrafo en cuadrado, de lápiz en redondo y en rojo haciendo forma acorazonada;y por detrás lo he puesto a pico de lápiz y en rojo en forma redonda ovalada; también lo podéis poner menos escotado a la altura del sujetador (como queráis y os sintáis más cómodas) es lo bueno de hacerlo a medida.
Alrededor del cuello cosemos un bies del color del tejido o a contraste insertando en él un cordón (cola de ratón) ese es su nombre, y tendremos cuidado al coser para no pillarlo en el pespunte, debe quedar suelto en el bies que servirá para ajustar el escote en la espalda con una lazada por el revés. En la espalda irá una cremallera del largo necesario, según escote, y terminamos cosiendo con una presilla.


MANGA LARGA O FRANCESA (AL CODO)


La manga es la básica Tema 4, pero os comento los volantes con sus adornos terminados se cosen con la manga abierta en la parte de abajo o bocamanga dejando 1, 5 cm sin coser ; una vez cosidos se cierra la manga y se cosen los volantes con costura francesa ( 1º revés con revés, y después del derecho) porque quedan más finos y reforzados, una vez unidos los volantes afirmamos a la manga, si es preciso a mano el trocito que quedó sin coser. Y ya está lista para coser a la sisa del vestido, centrando la manga arriba en la costura del hombro y coincidiendo la costura del costado con la de la manga.



MANGA CORTA


Se confecciona abierta y cosemos el primer volante 1, 5 cm  de la copa de la manga, el 2º a 1 cm del 1º y el 3º a 1 cm del 2º y dejamos 3 cm para hacer un dobladillo con pequeña abertura. Cerramos manga y refinamos volantes  y metemos cinta elástica en el dobladillo  para ajustar.


El tamaño de los volantes es opcional  5 cm 8 cm, 10 cm o 15 cm e incluso más si se desea, va en gustos, modelos y modas. Los más usados os pongo aquí un esquema:


patronycostura.blogspot.com
FORMA DE VOLANTE CARACOL, PARA APROVECHAR
MÁS EL TEJIDO EN VOLANTES MÁS PEQUEÑOS.

patronycostura.blogspot.com
MEDIDAS VOLANTES 1º VOLANTE DE 10cm; Y 2º. 3º y 4º
DE 15cm
patronycostura.blogspot.com
FALDA VESTIDO, DISPOSICIÓN VOLANTES.
En el 4º volante por el revés se cose un volante de tarlatana ribeteado con cordón de tanza para dar volumen.


Y ya tenemos nuestro vestido de sevillana confeccionado. Un abrazo y feliz año nuevo a tod@s!!!


https://www.facebook.com/groups/TUTORIALPATRONYCOSTURA/


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Patrón y costura nos muestra cómo realizar el patrón a nuestra medida de un traje de flamenca Así que vamos a ir preparando el vestido de flamenca para la feria de abril, que nos da tiempo de sobra de terminarlo, porque es fácil de hacer, pero muy laborioso.A Espa ...

Está de moda. Siempre vuelven las modas y este estilo ha entrado con mucha fuerza, los volantes, los cortes clásicos antiguos, las capotas en las niñas y vestidos muy cortos y con frunce.Pues bien aquí os pongo una imagen que describe el vestido o los modelos que se pueden hacer con este mismo patrón, está disponible en talla 2, 4 y 6 años.DESCARGA TU PATRÓN AQUÍVESTIDOS NIÑA "VINTAGE"MATERIALNece ...

Se acerca el día de los Reyes Magos, aún nos da tiempo de hacerlo, imaginaros la alegría que se llevarán al ver el vestido bajo el árbol de Navidad. Yo misma he hecho esta tarde uno para un regalo en un rato.VESTIDO DE SEVILLANA BEBÉ 1 AÑOVamos a ver nos hacemos el patrón base, que a esta fase del curso ya sabemos. Yo pondré las medidas de para un año, pero cada quién que ponga las de la talla que ...

Vestido de Fiesta Flamenco con Olanes entallado con cortes dorsales en el frente y espalda con quillas en la parte inferior de los costados, en cada corte y en el centro espalda.Cada quilla lleva escarolas de adorno, y el vestido lleva terminados con falsos de la misma tela en escote y sisas.El frente lleva escote redondeado y corte imperio en pico con pliegues en el busto. La espalda lleva costur ...

Hola Creativas,Como muchas de vosotras sabéis, la feria de Abril en Sevilla supone el pistoletazo de salida a muchas de las ferias que se suceden en Andalucía en el resto de capitales y pueblos a lo largo de la primavera, verano e incluso otoño. Así que hoy, y siguiendo la estela del tutorial Cómo confeccionar un vestido de flamenca y a petición de muchas de vosotras, aprenderemos a confeccionar u ...

Hola a tod@s! se que estáis esperándolo desde hace tiempo, y ya llegó la hora de hacer el patrón a nuestr@s hij@s que son la razón de nuestra vida. Ya os he puesto el del recién nacido, cuando vimos cómo hacer el faldón.Teniendo en cuenta las medidas de los niños que publiqué, nos vamos a fijar en las medidas de niñ@s de 1 a 2 años. El patrón lo pongo con medidas reales para que se vea más claro.M ...

Medidas talla 1 A 2 añosDelanteEspalda talla 1 A 2 añosHola a todos! se que estáis esperándolo desde hace tiempo, y ya llegó la hora de hacer el patrón a nuestros hijos que son la razón de nuestra vida. Ya os he puesto el del recién nacido, cuando vimos cómo hacer el faldón.Patrón base del cuerpo desde talla 2 a 16 añosTeniendo en cuenta las medidas de los niños que publiqué, nos vamos a fijar en ...

Vamos a hacer un vestido cruzado en la espalda con un pantalón corto sin costura en los laterales, ideal para las más principiantes en el mundo de la costura.Tan bonito y fácil de hacer este modelo con el que nuestras niñas podrán jugar libremente porque además es confortable de llevar.VISTO POR DETRÁSCONJUNTO "PINAFORE " CON PANTALÓNMateriales:0,75 cm tela en dos tonos, hilo y 2 botones.Tejidos e ...

patrón y costura nos muestra cómo hacer un delantal.Actualmente están de moda, los hay de distintos estilos, los más "trend" son los estilos "vintage" si buscáis en la web hay infinidad de modelos.A partir del patrón base se puede hacer el estilo que más os guste. Os pongo un ejemplo con este delantal del estilo "cenicienta" o "Alicia en el país de las maravillas", un delantal de cuento de princes ...

En grupoAGUJA, DEDAL, HILO Y TIJERAS VAMOS A COSER !!!!!, una compañera y gran maestra esta realizando un Cose conmigo. Nos va a enseñar desde tomar medidas, a dibujar el patrón, como a confeccionar el vestido. Esta amiga no quiere que de su nombre, pero agradezco que me haya dejado publicarlo, porque es bueno expandir la sabiduría y ella lo esta haciendo. Gracias P..iMATERIALES NECESARIOS:* REGL ...